¿Saben que la Revolución Francesa no contó con el beneplácito de todos los franceses? Sesenta y cinco departamentos de Francia se levantaron. En uno de ellos, la Vendee, la revuelta triunfó y tuvo que ser sofocada por las armas cometiendo la Convención Nacional un genocidio.
Una vez que el Comité de Salvación Pública de la Convención revolucionaria, creado por Robespierre y Danton, tuvo conocimiento de la insurrección ordenó “arrasar la Vendee”. Esa orden conllevó el asesinato de miles de hombres, mujeres y niños.
Se da la circunstancia de que uno de generales de las tropas revolucionarias enviadas a la Vendee quiso confirmar que las órdenes incluían la matanza de mujeres y de niños y preguntó al Comité de Salud Pública: “Sabemos que tus intenciones son puras. Sigue adelante”.
Se trató de una matanza organizada con el objetivo de despoblar la región. Para dicho fin llevaron a cabo ahogamientos en los ríos de la región: introducían en barcazas a las víctimas maniatadas, rompían el fondo de las embarcaciones y los ahogaban en el río.
En el caso de que alguno de aquellos desgraciados lograra desatarse, los revolucionarios que se encontraban en unas barcas próximas a las barcazas, los remataban a sable cuando alcanzaban la superficie.
El ideólogo de matar en masa a sacerdotes, monjas, padres, madres, hijos,..., ahogándolos en los ríos se apellidaba Carrier, un sádico criminal aún más radical que el líder de su partido, Maximilien Robespierre. Lo cuenta el @RetoHistorico en su web: elretohistorico.com/revolucion-fra…
También inventaron la llamada “boda revolucionaria”: ataban a un hombre y a una mujer y los lanzaban al río. Las tropas de la Convención quemaron además todo aquello que fuera susceptible de arder: casas, bosques, prados,… La Vendee quedó casi totalmente despoblada.
Hans Graf Huyn: "Fueron violadas las monjas; cuerpos vivos de muchachas soportaron el descuartizamiento; se formaron hileras con los niños para ahogarlos en estanques y pantanos;..., y en aldeas enteras los vecinos perecieron por beber agua que había sido envenenada."
¿Las razones de aquel levantamiento? El aumento de los impuestos, los ataques a la Iglesia, se suplantan las fiestas religiosas por fiestas republicanas, la ejecución brutal en la guillotina de Luis XVI en enero de 1793, la introducción del servicio militar obligatorio…
La guerra y represión en La Vendee duró tres años: comenzó en marzo de 1793 y los contrarrevolucionarios lograron juntar un ejército que sumaba 80.000 hombres aunque muy mal equipado: muchos solo estaban armados con guadañas y picas.
Muy pronto el ejercito de La Vendee perdió numerosos efectivos. A consecuencia de la falta de entrenamiento y su deficiente armamento, en octubre de 1793, el ejército de la Vendee contaba únicamente con 8.000 efectivos que fueron totalmente derrotados en la ciudad de Savenay.
A partir de octubre de 1793 se produce el genocidio. Los revolucionarios crean las llamadas “Colonnes Infernales” (Columnas Infernales) bajo el mando del general Lois Maríe Turreau: masacrarán a los habitantes de la Vendeé sin tener en cuenta su edad, sexo o profesión.
Turreau: "Debéis igualmente pronunciaros de antemano sobre la suerte de las mujeres y los niños. Si hay que pasarlos a todos por el filo de la espada, yo no puedo ejecutar semejante medida sin una orden que ponga mi responsabilidad a cubierto".
El Comité de Salvación Pública confirmó que debía exterminar a todos. La represión duraría tres años. Los revolucionarios llegaron incluso a meter a mujeres y niños en hornos para cocer pan. “Por todas partes la tierra se cubrió de cadáveres”.
Fueron asesinadas más de 170.000 personas. La matanza de La Vendeé se considera el primer genocidio moderno de la Historia. Les recomiendo que lean el libro de Alberto Bárcena “La Guerra de la Vendee” basado en las investigaciones de Reynald Secher.
Los revolucionarios llegaron a usar la piel de los asesinados para hacer guantes y botas a modo de trofeo. Recuerda a atrocidades del siglo XX. Durante décadas el genocidio de La Vendee fue ocultado en Francia. El hilo se puede leer en mi página web. dariomadrid.com/el-genocidio-d…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue)
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático.
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué.
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue)
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso".
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera.
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…
El 17 de marzo de 1808 comenzó el Motín de Aranjuez. Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, el "felón" Fernando VII. (Sigue)
El Tratado de Fontainebleau, firmado por Napoleón y un apoderado de Godoy, permitía a las tropas francesas entrar en España camino de Portugal, aliado de Gran Bretaña y por entonces en guerra con Francia y España. Como bien saben ustedes, el taimado Napoleón tenía otros planes.
El Ejército Imperial Francés aprovechó el paso libre concedido por Godoy para montar guarniciones en Salamanca, Burgos, Barcelona, Figueras, Pamplona o San Sebastián. Además sus soldados, lejos de portarse como aliados, llevaban a cabo saqueos y robos por doquier.
¿Saben ustedes que fue la "Gran Purga"? Entre 1936 y 1938 la Unión Soviética fusiló a unas 750.000 personas (algunas fuentes hablan de dos millones) y envió a los campos de concentración administrados por la G.U.L.A.G. a más de un millón de personas. (Sigue)
Oficialmente la Gran Purga comenzó el 30 de julio de 1937 cuando Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin) dictó la orden operativa número 47, pero desde que se hicieron con el poder los bolcheviques se llevaban a cabo campañas y persecuciones políticas en la Unión Soviética
En la orden operativa número 47 Stalin asignaba a un comisario político en cada división administrativa de la Unión Soviética con la autoridad de ordenar arrestos y ejecuciones sumarísimas cuando entendieran que existían “actividades contrarrevolucionarias”.