Blas de Lezo y Olavarrieta participó en veintidós batallas. En todas salió invicto. Hundió y capturó decenas de barcos enemigos. En una ocasión cercado por barcos angloholandeses, incendió varios de sus propios barcos para abrirse paso a través del humo y del fuego a cañonazos.
Blas de Lezo luchó contra los ingleses, contra los holandeses, contra los piratas del Caribe y contra los berberiscos. Combatiendo perdió una pierna, un ojo y la movilidad de su brazo derecho. Por ello era conocido como "Medio Hombre".
La victoria que elevaría a Blas de Lezo a la categoría de héroe tuvo lugar en Cartagena de Indias en 1741. Allí derrotó a una fuerza inglesa muy superior compuesta por 180 barcos y 30.000 hombres teniendo a su disposición 6 barcos y 4000 hombres.
Cartagena de Indias soportó ocho mil bombas y veintiocho mil cañonazos durante el asedio, siendo aproximadamente dos centenares las bajas mortales españolas; una cifra casi insignificante en comparación con las habidas en el bando perdedor.
El 13 de marzo de 1741 los españoles avistaron la vanguardia de la imponente flota inglesa. Primero los ingleses intentaron desembarcar al norte de la ciudad, en las playas pantanosas de La Boquilla, pero tras sucesivos fracasos se retiran para intentarlo en otra zona.
Del 20 de marzo al 5 de abril los ingleses tratan de hacerse con la posesión del fuerte de San Luis. El 6 de abril lo logran pero ya no es más que unos terraplenes con una empalizada en lo alto. Blas de Lezo y el virrey Galán deciden hundir los navíos que bloquean Boca Chica.
La estrategia de bloquear el paso de Boca Chica surte efecto, se gana tiempo para la defensa y aumenta el desgaste y la presión en los atacantes. Blas de Lezo organiza patrullas de reconocimiento y guerrillas contra los ingleses desembarcados.
El almirante inglés Vernon ordena penetrar en la bahía el 6 de abril a banderas desplegadas. La derrota de los españoles parece inminente. De hecho, envía cartas anunciando la victoria que al llegar Gran Bretaña inundan de satisfacción la corte del rey Jorge II.
Para lograr la victoria, los británicos tienen que tomar el Fuerte de San Felipe de Barajas. Vernon consideraba posible la conquista de la fortaleza con el bombardeo de sus muros y la suma de hombres en su falda, ignorante de que Lezo había fortificado los accesos
Los defensores de San Felipe no pasan de unos 500 hombres entre soldados del regimiento “España”, de la infantería de marina, del regimiento fijo y voluntarios de la milicia.
El día 20 de abril de 1741, poco antes de las 3:00 de la mañana y en la oscuridad de la noche, Vernon envía tres columnas de soldados sumando unos 4.000 hombres al asalto de San Felipe, con escaleras para trepar sus muros. Los ingleses esperan tomar la fortificación por sorpresa.
A las seis de la mañana y con bayoneta calada los defensores españoles "se arrojaron todos tan impetuosa y gallardamente sobre los enemigos, que los precisaron a volver la espalda con desorden, dejándose en el campo las escalas,..., más 800 muertos y 200 heridos."
Al día siguiente continúan los bombardeos. El día 22 de abril es rechazado otro ataque a Cruz Grande, y el 24 de abril es repelido otro ataque al fuerte del Manzanillo donde destacó don Baltasar de Ortega que defendió el fuerte con 24 voluntarios de la milicia.
El 26 de abril, el navío “Galicia”, que había sido capturado por los ingleses, intenta destruir las murallas de San Felipe. Las baterías españolas disparan desde varios puntos y logran incendiarlo. El barco queda al pairo y provoca el incendio de otros barcos ingleses anclados.
El 28 de abril de 1741, dos horas antes del amanecer, cesa el bombardeo británico. Los ingleses comienzan a demoler todas las defensas del puerto que habían capturado. El 2 de mayo incendian seis barcos ingleses que no podían navegar.
El día 8 de mayo parte de la flota británica se retira quedando el almirante Vernon con catorce barcos entre navíos de línea y otros barcos, retirándose definitivamente el día 20 de mayo. Cuentan que los británicos tenían acuñada una la moneda con la "victoria" de Vernon...
Blas de Lezo falleció unos meses después de la victoria en Cartagena de Indias a causa de las heridas sufridas y la peste producida por los cadáveres sin enterrar. El rey Carlos III recompensó al hijo de Lezo por las acciones de su padre, nombrándolo marqués de Ovieco en 1760.
El presente hilo se puede leer en mi página web. Gloria a los héroes que lucharon por España por más que un exVicepresidente mentiroso del Reino trate de vilipendiarlos. 54.500 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/blas-de-lezo-e…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace 86 años, el 23 de agosto de 1939, los nazis firmaron con los soviéticos el reparto de Europa Oriental en Moscú. Los nazis contaron con el apoyo de los comunistas para iniciar la Segunda Guerra Mundial e invadir Polonia. (Sigue)
El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia, la U.R.S.S. el 17 de septiembre. Las tropas de la ambas naciones se encontraron en Brest-Litovsk. Llegaron incluso a hacer un desfile conjunto. Comunistas y nazis fueron de la mano en la invasión de Polonia en septiembre de 1939.
Durante años numerosos comunistas negaron la invasión de Polonia por parte de la Unión Soviética en septiembre de 1939. Entonces, ¿Cómo explican el asesinato de 22000 oficiales polacos en Katyn (Polonia) llevado a cabo por soldados soviéticos en la primavera de 1940?
Hoy hace 84 años de la muerte de Trotski gracias a un piolet que impactó en su cabeza "enviado" por Stalin. Aquí lo cuento ➡️ Además Stalin también tenía la costumbre de manipular fotografías. Trotski también desapareció de las fotografías. dariomadrid.com/ramon-mercader…
En la fotografía de arriba ven a Lenin con Trotski. Abajo no lo ven.
Nikolai Yezhov fue “depurado”. También desapareció de las fotografías. Había sido Comisario del Pueblo de Asuntos Internos (NKVD) y siguiendo ordenes de Stalin, llevó a cabo la ejecución de cientos de miles de personas. En 1940 le tocó a él. Stalin no tenía amigos...
El 20 de agosto de 1940 el español Ramón Mercader clavó un piolet en la cabeza de León Trotski siguiendo ordenes de Stalin. Una de las formas violentas que tienen los comunistas para zanjar sus diferencias. La vida del otrora camarada de Lenin quedó zanjada al día siguiente.
Ramón Mercader se había hecho novio de Sylvia Ageloff, persona de confianza de Trotski, haciéndose pasar por Jacques Mornard, un supuesto militante comunista belga. De esta forma logró introducirse en el círculo íntimo de León Trotski y quedarse solo con él para asesinarle.
León Trotski se había trasladado a México en noviembre de 1936. Le habían concedido asilo político. Al principio residió en una casa propiedad de Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicada en Coyoacán, llamada la “casa azul”. En 1939 se trasladó a la calle Viena, también en Coyoacán.
El guerrillero y por entonces mariscal de campo "El Empecinado" fue ahorcado hace 200 años por oponerse a Fernando VII: "Diga usted al rey q si no quería la constitución, q no la hubiera jurado; que el Empecinado la juró y jamás cometerá la infamia de faltar a sus juramentos."
Juan Martín Diez fue un héroe de la Guerra de la Independencia. Comenzó como guerrillero y terminó la contienda como mariscal de campo. Cuentan que se lanzó a luchar contra el francés cuando un soldado gabacho violó a una mujer en su pueblo y "El Empecinado" lo mató.
Había nacido el 2 de septiembre en Castrillo de Duero. ¿Por qué le llamaban "El Empecinado"? No porque fuera muy obstinado, que lo era, sino por un arroyo o pecina que hay en su pueblo, por el cual a todos los naturales del pueblo los llamaban "empecinados".
Según algunas fuentes, otras datan el fallecimiento el 9 de agosto, el 11 de agosto de 1002 murió Almanzor en Medinacelli, caudillo musulmán del siglo X que ordenó y lanzó numerosas incursiones militares (aceifas) para "cosechar" miles de esclavos cristianos, la mayoría mujeres.
La “Crónica Sielense” celebró su muerte: murió Almanzor y fue sepultado en el infierno. Y no es para menos, pues, por ejemplo, durante el asedio de Barcelona, ciudad que destruyó en el 985, lanzó mediante catapultas miles de cabezas de cristianos.
"Durante los veinticinco años que duraron las expediciones de Almanzor, fue trasladado al sur un importante contingente de mujeres cuyo destino fue la esclavitud." (María Isabel Pérez de Tudela). Normalmente asesinaba a los hombres y esclavizaba a mujeres y niños.
Hoy hace 467 años que se "armó la de San Quintín". El 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, un ejército enviado por el rey Felipe II "el Prudente" decantó a su favor la batalla que tuvo lugar en la citada localidad francesa. (Sigue)
En conmemoración de la victoria de San Quintín, su majestad el rey Felipe II tuvo a bien ordenar la construcción de un monasterio a los pies del Monte Abantos, en un lugar conocido como Escorial. Conseguida la victoria en el día de San Lorenzo, decidió dedicarlo a dicho santo.
Debido al martirio de San Lorenzo la planta del Monasterio tiene forma de parrilla. El 10/08/258 el emperador romano Valeriano ordenó q fuera asado vivo sobre una parrilla. Cuentan que durante su martirio gritó a sus verdugos: “Podéis darme vuelta, que asado estoy de este lado.”