-¡Pero no pueden matarme por ser Krusty! Soy Kepler
-¿El Kepler QUE DICE QUE LAS ÓRBITAS DE LOS PLANETAS SE INSCRIBEN EN SÓLIDOS REGULARES?
Hoy en #Epistemología101 con @ValeArvejita descubrimiento y justificación, o cómo un delirio místico cambió nuestro conocimiento del mundo
@ValeArvejita Dice en Mysterium cosmographicum: “A [la Tierra] la circunscribe un dodecaedro; la esfera que lo comprenda será la de Marte. La órbita de Marte está circunscrita por un tetraedro; la esfera que lo comprenda será la de Júpiter. La órbita de Júpiter está circunscrita por un cubo”.
@ValeArvejita El Mysterium, publicado en 1596, sostenía que las distancias que separan a los planetas podían determinarse a partir de los sólidos regulares (cuerpos compuestos por figuras geométricas regulares idénticas): el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro
@ValeArvejita Retomaba una idea presente en Platón y en Pitágoras: los planetas están separados por distancias definidas por fórmulas matemáticas simples. Estaban convencidos de que el universo tenía una estructura matemática, que existía algo así como un universo “armonioso”.
@ValeArvejita Pero, ¿quién podría sostener tal delirio? ¿Un autor olvidado en las tinieblas de la historia? Pues no, mi ciela.
El libro es de Kepler, a quien debemos el conocimiento de las órbitas planetarias, parte de la consolidación del modelo heliocéntrico y gran influencia en Newton. WAT
Tenemos -por un lado- que la confianza (que Kepler heredó de Pitágoras) en la estructura racional del universo no sería hoy aceptada como científica y -por otro lado- el hecho de que Kepler tuvo una influencia descomunal para la historia de la ciencia.
@ValeArvejita Este es uno de los ejemplos que toma Hempel para defender una idea que introdujimos en un episodio anterior: la idea de que no importa cómo se elaboró una hipótesis, sino si resiste a la contrastación.
@ValeArvejita O sea: a Hempel le da igual si a Kepler la idea se le ocurrió en la ducha (sí, no había duchas, no importa), fue el resultado de un viaje de ácido (que tampoco había) o le vino en un sueño. Lo importante es si la hipótesis banca los trapos o no.
@ValeArvejita Esto mismo se puede formular más técnicamente, en palabras de Hans Reichenbach, diciendo que a la epistemología no le interesa el contexto de descubrimiento de las hipótesis sino únicamente su contexto de justificación.
@ValeArvejita La razón de enfocarnos en la justificación parece clara: la contrastación de las hipótesis es la forma en que la realidad responde nuestras preguntas; fueron los datos los que hicieron que uno de los modelos planetarios de Kepler fuera finalmente aceptado.
@ValeArvejita Si la realidad responde, no importa de dónde hayan salido las preguntas. ¿O sí?
Sandra Harding, epistemóloga feminista, sostiene que no podemos responder una pregunta que nunca nos hicimos, y que por eso la epistemología no puede preocuparse solo por el contexto de justificación.
@ValeArvejita Piensa: es falso que los únicos factores que importan para garantizar la objetividad son los que tienen lugar en la puesta a prueba de las hipótesis. Si nuestra descripción de la realidad surge de respuestas a preguntas unilaterales, miopes, la descripción será unilateral también
@ValeArvejita Por ejemplo, piensa Harding, “¿Por qué les desagrada tanto a los varones el cuidado de los niños y el trabajo doméstico?” es una pregunta que la psicología tradicionalmente no se ha formulado, simplemente porque se apoya en intereses y valores masculinos.
@ValeArvejita Las preguntas surgen de problemas, y los problemas son PARA ALGUIEN.
En consecuencia, hay aspectos de la realidad humana que tradicionalmente no han entrado en las descripciones científicas, porque, como en este caso, no había preguntas que se refirieran a ellos.
@ValeArvejita ¿Moraleja? Aunque es posible reconocer argumentos (como el ejemplo de Kepler) para enfocar el interés epistemológico en el contexto de justificación, Harding nos advierte que la ciencia puede estar sesgada por factores previos, propios del contexto de descubrimiento.
@ValeArvejita Este problema de los valores en la ciencia también será abordado por otras corrientes. Lo retomaremos (¡esperamos!) en otro #Epistemología101 con @ValeArvejita
QUÉ VERGÜENZA LA GENTE QUE “INVESTIGA” EN EL PAÍS. Una UNIVERSIDAD NACIONAL publicando sobre ¡dibujitos animados! No podemos gastar EL IVA DE LOS CHICOS DEL CHACO en estas chantadas.
En el próximo tuit el @ del CHANTA que publicó esto para que vayan a decirle lo que piensan.
Con ustedes, el autor del texto: @jmilei
¿Pero cómo? ¿Uno de los (poquísimos) artículos publicados POR MILEI está al nivel de la “investigación sobre el ano de Batman”?
En cierto sentido sí. Sigan el hilo.
El paper de Milei NO ES sobre los Supersónicos ASÍ COMO la ponencia de Saxe NO ES sobre el ano de Batman. Uno es sobre progreso tecnológico, el otro sobre discursos de odio
Hay 2 moralejas en la historia
La primera: no juzgar trabajos por su título, menos aún por PARTE del título
En medio de los festejos por el título mundial, este #ComboÑoño DESEA OFRECER DISCULPAS PÚBLICAS A LA COMUNIDAD ASTROLÓGICA por haberla juzgado mal en un hilo anterior.
): ejemplos como “el año que viene podrían PASAR COSAS” NO FALLAN NUNCA, y por eso no son informativos.
Si al comenzar el Mundial hubiéramos dicho “ALGUNO de los 32 seleccionados participantes va a ganar la Copa” nos habrían revoleado una chancleta. En cambio, si hubiéramos dicho “Argentina será campeona” era mucho más jugado (y también nos la habrían revoleado pero por “mufas”).
@ValeArvejita En “La casita del horror V” (T6·E6), Homero viaja en el tiempo y mata “solo un insignificante mosquito” en la época de los dinosaurios. Tal como le había advertido su padre el día de su boda, esta acción tendría profundas consecuencias.
@ValeArvejita El ascenso de Flanders al poder absoluto nos enseña algo epistemológicamente importante: no es INEVITABLE que nuestro mundo tenga las características que tiene. Nuestro mundo es el que es, pero HABRÍA PODIDO SER DE OTRA MANERA.
A toda la gente que piensa que Kuhn es un autor pluralista y amigo de las ciencias sociales, que “tienen muchos paradigmas”, desde #Epistemología101 con @valearvejita tenemos algo para contarles:
-No.
@ValeArvejita El amor de la gente de sociales por Kuhn definitivamente no es correspondido. Si nos guiamos por lo que dice este autor en su libro más famoso _La estructura de las revoluciones científicas_ no nos queda más que aceptar que LAS CIENCIAS SOCIALES SIMPLEMENTE NO SON CIENCIAS.
@ValeArvejita Lo que típicamente se dice para simpatizar con Kuhn desde las ciencias sociales es que disciplinas como la sociología y la psicología “tienen diferentes paradigmas” y que sería un análisis como el kuhniano el que tiene el mérito de reconocer, y quizás valorar, esta pluralidad.
@ValeArvejita En el episodio "Lisa la iconoclasta" (S7E16), Lisa Simpson descubre que Jeremías Springfield, fundador de la ciudad, era un pirata y asesino, pero decide MENTIRLE a la comunidad para preservar su amor por él con las célebres palabras: “Jeremías fue... grande”.
@ValeArvejita Es interesante notar algo en la actitud de Lisa: el señalamiento "La creencia en Jeremías despierta los mejores sentimientos de la gente" no la dice públicamente, al micrófono; se la dice, "en secreto", al historiador que también conoce la verdad.
@ValeArvejita ¿Es lo mismo preguntarnos cómo son los animales que preguntarnos cómo ciertas personas BUSCAN CONOCER los animales? No: en uno de los casos el OBJETO de nuestro estudio son los animales; en el otro, el objeto de estudio es el comportamiento de las personas que buscan conocerlos.
Obtener conocimiento SOBRE el fútbol, o sobre las orugas, o sobre la danza moderna, no quiere decir que el fútbol, las orugas y la danza moderna SEAN TODOS ELLOS CONOCIMIENTO. Son el OBJETO, aquello SOBRE LO CUAL HABLA, nuestro conocimiento.