Periodistán Profile picture
Jan 27, 2022 21 tweets 9 min read Read on X
¿Una 'república' anarquista en medio de Humahuaca o un simple aguantadero?
¿La última utopía o sólo una cama donde pasar la noche?
¿Un genio, un loco, un borracho o todo junto?
-Uy, sí, yo lo conocí...

La increíble historia de Raúl Prchal, leyenda oculta de la Argentina.
1) Probablemente, mucho/as de ustedes, que se fueron de mochileros al Norte, en este momento están pegando un salto, recordando historias a la luz de una vela o diciendo: ¡Claro, pasé la noche allí!

No es mi caso: fui a Humahuaca a los 20 años, pero no conocí al gran Prchal...
2) Me enteré de su historia, de su nombre y su recuerdo hace unos meses, en un taller de crónicas de @revistalate cuando Romina, una de las participantes, contó su historia.

Desde ese entonces, vengo preparando este hilo.
Todo empieza, al parecer, en 1975: años convulsos.
3) Prchal había vivido en el sur de Francia, una ciudad llamada Larzac.
Allí, era parte de la Comunidad del Arca, una comuna fundada por el filósofo y activista italiano Giuseppe Lanza del Vasto, discípulo europeo de Mahatma Gandhi.

Se practicaba la no violencia, el pacifismo...
4) Eran épocas en que aquellas comunidades utópicas y autogestivas florecían por todo el mundo. Los Beatles habían ido a la India...

Algunas eran más políticas que otras.
En América, tenemos el ejemplo de la histórica Comunidad del Sur, anarquista, en Montevideo.
5) Pero Prchal se vuelve. A su país.
Y se va directo al norte, a la quebrada de Humahuaca, olvidada por el estado.
Allí -decía- podría escapar del capitalismo, del consumo desenfrenado, de todos los males de la sociedad moderna.

Va con su mujer, Graciela.
Un ranchito de adobe.
6) Graciela se va rápido. Él se queda.
Con los habitantes de la zona. Aprende el quechua.
Vive completamente por fuera del sistema: deja de pagar la luz, el gas.
Si el fuego nos soluciona todo...

La vida que había querido: en los márgenes, de espaldas a la matrix.
Y escribe.
7) Al lado del fogón, tomando vino de cartón o alcohol diluido en agua, podemos imaginar a Prchal garabateando algunos trazos.
Su primera novela: "El francotirador".

Allí, por medio de su alter ego, le cuenta al mundo su decisión, el por qué: olvidarse de lo material...
8) La leyenda va creciendo, con el tiempo.
Un blanco, barbudo, que vive lejos de todo, en un rancho sin luz ni agua, que escribe...
Las puertas de su casa siempre abiertas.

Poco a poco, el lugar empieza también a desarrollar su propia personalidad, crecer a su ritmo.
9) Durante mucho tiempo, Prchal vive oculto a las miradas. Pero, gradualmente, la Quebrada de Humahuaca, el altiplano, se empieza a abrir al resto del país, y también al mundo.

Mochileros, artesanos...
El viaje iniciático al norte, con amigo/as.
Tilcara, Purmamarca, Iruya.
10) El boca en boca empieza a hacer su magia. En el tren, de Buenos Aires a Tucumán, una chica le dice a otra: "¿Leíste este libro?", y le da unas viejas fotocopias desgastadas, encuadernadas a mano.
"Cuando lo termines, compartilo".

"Ah, y preguntá por él en Humahuaca".
11) Un artesano, en la feria de Tilcara, se queda hablando con uno de sus clientes, que lleva una mochila enorme.

"Si vas a Humahuaca y no tenés dónde quedarte, podés dormir en lo de Prchal, es un viejo hippie: golpeás, entrás y listo; no acepta plata, pero podés llevar vino".
12) Prchal sigue escribiendo, varios libros más. Todos circulan por los márgenes, en fotocopias.
Y su leyenda va creciendo, ahora ya entre los viajantes.
Quedarse en su casa es una experiencia completamente original, sobrecogedora.
Por lo bueno, por lo malo.

Por lo diferente...
13) La casa de Prchal es un "castillo" lleno de regalos. "Practica la pobreza voluntaria" dice Marina Hernández en este hermoso reportaje de @altairmagazine, de los poquísimos que existen sobre él

"Cuando su capa ya no da más de mugre, la tira al fuego".
altairmagazine.com/voces/el-ultim…
14) El nombre que Prchal da a su comunidad es Huayra Huasi, la casa del viento.
Un paquete de velas, un arroz, una bolsita con hojas de coca: todo suma.

En la puerta de entrada, cuelga un cráneo de buey y se dibuja la A del anarquismo.
-¿Puedo pasar?
-Por supuesto, pase.
15) Al entrar a Huayra Huasi, los viajeros se encontraban con Raúl -su barba, su sombrero- que les leía un reglamento.
Entonces, en medio de la lectura, iban dejando sus ofrendas.

"Dinero no, me parece un invento de Satanás; ah, y polenta tampoco porque ya tenemos demasiada”.
16) Piso de tierra, olor a meo de gato, esculturas hechas con botellas. Horno de barro.
"LA REALIDAD NO EXISTE"
Fotos de Kerouac, Quiroga, Lanza del Vasto...
Prchal también vende sus libros.

Los mochilero/as aceptan las reglas, duermen gratis.
Toman vino, escuchan historias.
17) Todo esto -y las fotos- me lo cuenta Romina, que sí estuvo en la casa de Prchal.
"Los baños eran terribles -me dice- pero la experiencia, alucinante. Por más que hayas estado sólo una noche en Huayra Huasi no te lo olvidás nunca más".

La gran pregunta: ¿Quién era Prchal?
18) Las opiniones, según ella me dice, eran dispares.

-“Es un hombre que resiste al sistema: mezcla el feudalismo con la autogestión anarquista”
-“Es un escritor bohemio que organiza buenas jodas y ollas populares”
-“Es un viejo loco y borracho que tiene un aguantadero”.
19) Prchal falleció hace unos años.
Sus muchos libros circulan, están incluso disponibles en la web. Tal vez esa sea la mejor forma de responder la anterior pregunta.

Leyenda oculta, patrono de los mochilero/as al Norte, una comunidad anarquista en el altiplano jujeño...
20) Agradezco otra vez a Romina, verdadera autora de este texto que yo sólo difundo.
Me encanta contar historias de mi país: quién sabe, tal vez en algún momento...

La realidad no existe, queridos amigo/as.
Espero sus fotos con Prchal.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Jul 19
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:

¡EL METRO DE MOSCÚ! Image
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...

Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA. Image
Image
Image
Image
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.

Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello. Image
Read 22 tweets
Jul 1
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.

¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯! Image
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿

Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾 Image
Image
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.

Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central! Image
Image
Image
Image
Read 25 tweets
Jun 23
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.

Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO. Image
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.

Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este. Image
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.

Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse. Image
Read 29 tweets
Jun 18
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.

A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷 Image
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK

También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida. Image
Image
Image
MEZQUITA IMAM KHOMEINI

Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía. Image
Image
Image
Image
Read 22 tweets
Jun 17
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: BHUTÁN Image
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.

Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador. Image
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.

Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc. Image
Read 27 tweets
Jun 16
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.

Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿 Image
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.

Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS. Image
Image
Image
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.

El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo. Image
Image
Image
Image
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(