Hoy hace 426 años, 28 de enero de 1596, que falleció el pirata inglés Francis Drake a causa de una disentería, enfermedad que causa una inflamación de los intestinos severa que lleva a una diarrea sanguinolenta severa, frente a las costas del actual Panamá. (Sigue)
Drake trataba establecer una base inglesa en aquella zona y lo que consiguió fue una severa derrota: tres barcos capturados, diecisiete hundidos, 2500 muertes, 500 prisioneros, su propia muerte y la de otro pirata famoso, John Hawkins.
Cómo fue norma en las expediciones de Drake, los ingleses parten de Inglaterra sin la necesaria provisión de víveres. Así que primero se dirigen a las islas Canarias con el objetivo de rapiñar las provisiones de las que carecen. Llegan a Las Palmas el 6 de octubre de 1595.
Por aquel entonces Las Palmas de Gran Canaria contaba con una milicia, la mayoría voluntaria, que no superaba los mil hombres y que no tenía experiencia militar. Drake lanza contra la ciudad 500 hombres embarcados en 27 barcazas. Seis piezas de artillería tenían los canarios.
Emplazados los defensores en los castillos de Santa Catalina y Santa Ana, las seis piezas de artillería les bastan para hundir varias de las barcazas, causar daños en varios barcos de la flota inglesa y enviar al más allá a más de cuarenta hijos de la Gran Bretaña.
Tratan entonces los ingleses de hacerse con provisiones en otro lugar de la isla de Gran Canaria: la bahía de Arguineguin. Los canarios habían siguen los movimientos de la flota desde la costa. En cuanto desembarcan caen sobre los ingleses causando la muerte de ocho de ellos.
La flota de Drake se dirige entonces a La Gomera donde logran hacerse con leña y agua para después partir hacia la isla de Puerto Rico. Allí el pirata Drake sabe que se encuentra el navío español “Nuestra Señora de Begoña”. En sus bodegas tiene tres millones de pesos en plata.
La flota de Drake llega al Caribe en noviembre de 1595. Nada más llegar se encuentra con una flota de cinco fragatas al mando de Pedro Téllez de Guzmán que logra apresar uno de los buques de Drake, el “Francis”, con veinticinco supervivientes.
El 22 de noviembre de 1595 se presenta la flota de Francis Drake frente a San Juan de Puerto Rico. Nada más fondear, los buques ingleses son atravesados por proyectiles lanzados desde las fortificaciones de tierra españolas. Mueren los capitanes Clifford y Brown.
La noche del 23 de noviembre de 1595 Drake lanza 30 barcazas con 1500 hombres con el objetivo de incendiar las fragatas españolas. Solo una de ellas arde por completo: la luz permite descubrir a los atacantes: son acribillados con fuego de artillería, mosquetería y arcabucería.
Cuatrocientos ingleses pierden la vida en el intento de tomar San Juan de Puerto de Rico. Nueve barcazas son hundidas. El 25 de noviembre de 1595 la flota vencida de Francis Drake abandona las costas de Puerto Rico con dirección al continente.
Cuando llegan al continente lo primero que hacen los ingleses es desembarcar en Riohacha, donde sustraen unas canoas para luego pedir un rescate a sus legítimos propietarios. Cosas de piratas. También prenden fuego a una ciudad que se llamaba Santa María.
El 6 de enero de 1596 la flota de Drake se planta delante del primer puerto que los españoles fundaron en el continente: Nombre de Dios. En aquel momento aquella ciudad fundada en 1510 por Diego de Nicuesa estaba defendida por 70 hombres al mando del capitán Enríquez.
Los 70 hombres logran resistir los ataques durante horas de los ingleses. Cuando ya estaban a punto de ser copados, se unen a la defensa otros 50 hombres al mando del capitán Lierno Agüero que tocando tambores desde una espesa arboleda hacen creer a los ingleses que son cientos.
Los ingleses en vez de dar batalla optan por largarse al grito políticamente incorrecto, “maricón el último” (perdón por la broma). 400 ingleses mueren en el ataque a Nombre de Dios. Antes de huir prenden fuego a la ciudad. En su huida son hostigados por españoles e indígenas.
Una vez embarcados las enfermedades tropicales hacen mella en los ingleses. A Francis Drake le toca disentería. Fallece el 28 de enero de 1596 después de haber hecho testamento en favor de su sobrino Francis. Su cuerpo fue lanzado al mar en un ataúd lastrado.
El presente hilo puede leerse en mi web. No hagan caso a Hollywood: los piratas y corsarios anglosajones no fueron los buenos de "la película". Tampoco lograron acabar con el comercio entre las Indias y la Península. 54.950 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/francis-drake-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 18 de julio de 1290 el rey Eduardo I de Inglaterra firmó el Edicto de Expulsión de todos los judíos del país. Fue el primera gran deportación de personas de raza hebrea de un país de Europa. Los judíos tenían cuatro meses para abandonar Inglaterra bajo pena de muerte.
Desde hacía años se habían extendido bulos en los que se afirmaba que los judíos asesinaban a niños cristianos para utilizar su sangre en la Pascua judía. En 1190 se produjeron pogromos, matanza de judíos en Norwich, Stamford, York, Lincoln...
En York los judíos que se habían refugiado en una torre de madera del castillo se negaron a entregarse a la turba que los perseguía. El 16 de marzo la situación de los judíos era insostenible. Eligieron suicidarse antes de entregarse. El castillo fue quemado. 150 judíos murieron.
Hoy hace 813 años, 16 de julio de 1212, que la alianza de tres reyes hispanos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) venció en las Navas de Tolosa al ejército del califa al-Nassir marcando el declive del Islam en la Península Ibérica. (Sigue)
Tras la caída de Salvatierra en manos almohades (1211), el papa Inocencio III, a instancias del arzobispo de Toledo, autorizó a Alfonso VIII de Castilla a que llamara a una cruzada para derrotar a los musulmanes y amenazó con la excomunión a aquellos que la dificultaran.
Alfonso VIII obtuvo el apoyo directo de Aragón y Navarra, cuyos reyes participarán en la batalla, y el indirecto de Portugal y León q no acudieron con sus ejércitos, pero permitieron q acudieran voluntarios. Gracias al llamamiento a la cruzada llegaron cristianos de toda Europa.
¿Saben ustedes q la Revolución Francesa causó más victimas que la Inquisición española? La Convención, la asamblea constituyente que fundó la I República Francesa, asesinó oficialmente a 16.594 personas, 2639 en París. Extraoficialmente las víctimas superarían las 40.000. (sigue)
El 10 de marzo de 1793 la Convención aprobó una ley que estableció que había dos tipos de delitos que podían llevar a una condena de muerte: económicos e ideológicos. Pensar de forma distinta a los revolucionarios franceses podía llevarte a la muerte.
No existían las garantías procesales: "La prueba necesaria para condenar a los enemigos del pueblo es cualquier tipo de documento, sea material, sea moral, sea verbal, sea escrita, que pueda obtener obtener el asenso y el beneplácito de todo espíritu justo y razonable".
En la madrugada del 13 de julio de 1936 unos policías de ideología de izquierdas decidieron salir a la busca de varios dirigentes de derechas líderes de la oposición. Contaban con el permiso del ministro de la Gobernación Molas. Encontraron a José Calvo Sotelo y lo asesinaron. 👇
Antes se habían personado en los domicilios de José Maria Gil Robles, líder de la Confederación Española de Derechas Autónomas, y de Antonio Goicoechea, dirigente de Revolución Española. Al no hallarlos se dirigieron al hogar de José Calvo Sotelo en la calle Velázquez de Madrid.
El comando policial llegó a casa de Calvo Sotelo a las 3 de la madrugada. Sacaron al diputado a la calle en presencia de su familia y le manifestaron que tenían que llevarlo a la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol. No importaba su inmunidad parlamentaria.
Hoy hace 925 años, 10 de julio de 1099, que fallecía en Valencia el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Aquél que logró vencer después de muerto, según cuenta la leyenda, a las huestes del moro Búcar que pretendían recuperar la ciudad del Turia. (Sigue)
Una leyenda es una leyenda y aquello que dice una leyenda no suele ser cierto... Les animo a escuchar el podcast de Espacio Historia en el que hablamos con David Porrinas, autor de "El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra". ivoox.com/cid-mito-o-rea…
Huérfano a temprana edad, Rodrigo se educó en la corte del rey Fernando I de León junto al infante Sancho. Cuando accede este al trono de Castilla como Sancho II en 1065, Rodrigo es nombrado Alférez del Rey, jefe de la milicia real.
El 9 de julio de 1746 moría en Madrid Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbón en España. Era nieto del Luis XIV y la infanta de España María Teresa de Austria. Esta última relación de parentesco le permitió acceder al trono español sucediendo a su tío abuelo Carlos II.
Felipe V fue rey de España del año 1700 al 1746 con un corto periodo en el que reinó su hijo Luis I desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724. El rey había abdicado en su hijo debido a unos problemas mentales que le acompañaron durante todo el reinado.
Luis I murió a causa del virus de la viruela. Tendría que haberle sucedido su hermano Fernando pero sólo tenía 10 años y la reina Isabel de Farnesio presionó al Consejo de Castilla para que volviera al trono.