11 de septiembre de 1943 el crucero USS Savannah se encuentra participando en los desembarcos en Salerno cuando una gran explosión sacude el buque. El Savannah tendrá casi 200 muertos.
Acaba de ser alcanzado por una bomba guiada alemana Fritz X lanzada por He-111.
25 de octubre de 1944, el portaaviones USS St. Lo es alcanzado por un Kamikaze en el Pacífico. Tendrá 120 muertos y se irá a pique tras el ataque. Fue uno de los mayores buques hundido en un ataque kamikaze.
Aún sin terminar el conflicto la Us Navy sacó sus conclusiones y decidió que la única manera de sobrevivir para sus buques en un futuro era derribar a sus amenazas antes de que lanzaran sus armas.
La Us Navy lanzó la operación Bumblebee para dotar a sus buques con nuevas armas antiaéreas revolucionarias. Cada día que pasaba los requisitos que deberían cumplir estos nuevos misiles crecían.
Así nacerían la triada de misiles T. Bumblebee llevaría al desarrollo del misil RIM8 Talos que entraría en servicio en 1958. En aquella época era un arma revolucionaria que cumplía con las especificaciones exigidas.
Un misil que volaba a Mach 2.5, con un alcance que fue creciendo hasta los 200km y un techo efectivo de 24000m. Estas prestaciones hacia que fuera un misil grande, muy grande. Casi 10m de misil y varias toneladas de peso.
Su lanzador doble y sus antenas de su sistema de guiado provocaron que solo los buques de mayor porte lo pudieran embarcar.
Llegó a tener una versión con cabeza nuclear, ya se sabe los locos 50.
Durante el desarrollo del Talos la Us Navy decidió desarrollar otro misil más pequeño ante la imposibilidad de montar el Talos en los barcos de menor porte. Así nació el RIM 2 Terrier.
El Terrier fue mejorado a lo largo de su vida útil teniendo un alcance de unos 30km y una velocidad de Mach 3. Su principal cambio fue su sistema final de guía y su cabeza de guerra ya que estaba pensado para derribar los misiles que hubieran lanzado los bombarderos sovieticos.
De los tres misiles T seguramente el Terrier fue el que más éxito tuvo y el que estaba mejor diseñado.
El último misil de la familia de los T fue el Tartar y fue básicamente un Terrier sin la primera etapa del motor cohete. Su alcance era de unos 15km y su velocidad de casi Mach 2. Estaba pensado para ser embarcado en los buques más pequeños.
El desarrollo de estos misiles supuso un gran avance y multitud de programas posteriores se beneficiaron de los nuevos avances. Combustibles para los ICBM, SR-71, e incluso el transbordador espacial.
Pero el desarrollo más importante fue llegar a la conclusión de que el misil era solo una parte de un sistema, y que hardware, software, radares y control de tiro eran igual de importantes.
Todos estos desarrollos y lecciones aprendidas darían el impulso para crear el Sistema de combate Aegis, un auténtico escudo para las flotas que lo utilizan.
Y termino enlazando este hilo antiguo del uso del Talos en Vietnam.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos
Parece que los rusos han superado la barrera de los 4000 carros de combate perdidos en la guerra en Ucrania, lo cual es una cifra bastante increíble. Es una medida también de su producción salvaje de armamento durante la época soviética.
Para los que se ríen del expansionismo ruso y el temor en occidente, el peligro no es que veamos T-72 camino de Albacete, eso nunca pasará. Lo que parece que no se termina de entender es otra cuestión.
Los rusos dan por bueno, ahora mismo y en futuro cercano también, el dilapidar parte de su ejército y el perder a decenas de miles de sus soldados si consiguen una ventaja estratégica sobre sus vecinos.
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.