"La historia esta escrita por los vencedores". Es verdad. Habría que añadir otra frase:"y por los que no se tienen que preocupar por su subsistencia cada día" es decir la historia es fundamentalmente la que nos han contado aquellos que podían permitir dedicar tiempo a escribirla
En el caso de la Antigüedad en Roma, estamos hablando de un porcentaje muy escaso de población que poseía la práctica totalidad de la riqueza disponible, dejando para la inmensa mayoría de personas unas pocas migas por las que pelear cotidianamente para sobrevivir.
Analizando la procedencia y el origen social de las principales fuentes escritas de las que disponemos para el estudio de la historia romana confirmamos esta situación: la mayoría pertenecían a la clase senatorial o a la ecuestre o eran personas a sueldo o dependientes de ambas
La continua situación de riesgo, en la que estaba esta mayoría social en el mundo clásico, implicó la creación de prácticas culturales de solidaridad y resistencia , el surgimiento de asociaciones vecinales y profesionales, bandidismo, protestas del público en anfiteatros ...
..o circos, festividades, prácticas religiosas, en violencia contra los privilegiados. Incluso las trampas, la holgazanería, la cobardía, la difusión de rumores pueden considerarse como herramientas destinadas a oponerse de diferentes maneras a la élite.
¿Por qué se hizo celebre Marco Cassio Scaeva, centurión de la Legio VI a las órdenes de Cayo Julio César?
"Scaeva incita a los compañeros a no rendirse y honrar a su comandante. La Legio VI siempre lo ha hecho. Confía en su coraje y no lo defraudarán
Ningún pompeyano pasará por esa parte excepto en pedazos.Arqueros y máquinas de asedio continúan la matanza pero los defensores resisten. Scaeva lucha denodadamente en primera fila tanto que la hoja de su gladio se arrugó y su escudo(James Rinere (art station.com))..
..es desgarrado por flechas enemigas. Una lanza se clava en su costado mientras un golpe de espada le desgarra el muslo pero nada logra detener su furia. Poco después una flecha se le clava en el ojo izquierdo. Un hombre normal no podría soportar tal dolor pero él no es como...
Un requisito fundamental para entrar a formar parte de una legión era no contraer matrimonio legal. Augusto introdujo esta regla porque consideraba el matrimonio una distracción para los soldados, cuya única preocupación debía ser la defensa del Imperio.
Si el aspirante a legionario estaba casado, el divorcio se activaba de oficio con la inscripción. Sin embargo, se permitía tener concubinas e hijos que vivieran en las aglomeraciones urbanas ubicadas en los alrededores de las fortalezas o, a veces, dentro de ellas.
Por lo general, las legiones estaban asentadas durante años en la misma región y, por esta razón, los legionarios a menudo se unían a las mujeres locales. Estas familias de hecho, lamentablemente, no tenían reconocimiento legal.
Había tres formas de dejar la legión:
La primera era la missio causaria. Se abandonaba la legión debido a una enfermedad o a causa de graves heridas que hicieran imposible la continuación del servicio en las legiones. Era necesario pasar previamente un exhaustivo examen
La segunda era la missio ignominiosa que se recibía como castigo tras haber cometido acciones criminales que provocaban el licenciamiento sin honor.
La tercera la missio honesta y le correspondía a los legionarios que conseguían sobrevivir a los 25 años de servicio.
Tras el licenciamiento se podía otorgar un diploma militar que era un documento inscrito en bronce que certificaba que el portador había sido licenciado con honores de las fuerzas armadas romanas.
Procopio de Cesarea, historiador del siglo VI, les dedicará en su obra comentarios llenos de desprecio personal :
"Practicaban el sexo contrariamente a los fines de la ley divina, hasta con hombres y asnos".
"Los hérulos son los más abominables de todos los seres humanos.
Unos canallas completamente abandonados a su suerte".
Son desleales y codiciosos " y emplean violencia contra sus vecinos".
"El hecho de que un hérulo no se entregue a la traición y a la bebida, sino que rivalizase en méritos era difícil y digno de muchos elogios"(IV, 4, 29-31)
ofrecían sacrificios humanos a sus dioses", con respecto "A los ancianos y los enfermos, se daba orden de hacerles desaparecer a la mayor brevedad posible, siendo ejecutados con espada corta e incinerados después en una pira"(VI, 14, 2-6).
¡NUEVO CONCURSO!
En esta ocasión desde Historia y Roma Antigua vamos a colaborar con @DespertaFerro para dar a conocer "Vrbs. Un paseo arqueológico por la Roma antigua" El excelente arquitecto, arqueólogo y pintor Jean-Claude Golvin autor con esta misma editorial de otras obras
..como "Ciudades del mundo antiguo", "Viaje por el antiguo Egipto"," Palacios imperiales de la Roma antigua", "Herodes, el rey arquitecto" y "La ingeniería del Ejército romano"....
Disfrutaremos de las reconstrucciones de los monumentos y partes más importantes de Roma, aunque también vamos a conocer a fondo otros lugares como Ostia o a la villa de Adriano.
PREGUNTA ¿A qué diosa estaba dedicado el famoso templo de Praeneste, en la actual Palestrina,Italia?
¿Cuáles son los 7 rasgos que los historiadores prosenatoriales usan para etiquetar a los malos emperadores?
Dion Casio o Herodiano ofrecen un ejemplo al hablarnos de Cómodo, que junto a otros como Nerón, Domiciano, Caracalla o Calígula conforman el grupo de emperadores "odiosos"
1. Era impío y entraba en los lugares sagrados manchando de desenfreno y de sangre. 2. Despreciaba a su familia, mató a
una de sus hermanas y se acostó con las otras. En caso de no haber hermanas, no hay problema, la madre asume ese papel.
3. Mostraba una crueldad arbitraria y una sed insaciable de sangre, ejecutando a honorables e inocentes senadores. 5. Su lubricidad depravada le proporcionó un harén de nada menos que seiscientos
jovencitos y jovencitas, circunstancia que no le impedía acudir a los burdeles.