💸💰💵¿Cómo comerciaban y pagaban los vikingos? ¿Tenían moneda? En este #ReFluzo toca hablar, cómo no, del parné vikingo. Y vamos a ver cómo no solo de llevarse las cosas por las malas y a golpe de hachazo vivieron en el norte. ¿Os venís? Dentro 🧵sobre #FluzoDinero vikingo 🪙.
Durante mucho tiempo los escandinavos fueron una sociedad basada en la agricultura y la ganadería de subsistencia: cada grupo familiar cultivaba las plantas y criaba los animales que necesitaba para sobrevivir. Y el poco excedente se intercambiaba.
Con el tiempo y la expansión esta economía de truque dejó de ser viable, ¿qué pasa si no tengo excedente para intercambiar? ¿Y si lo que tiene el vecino no lo necesito? ¿Y si él no necesita lo mío? Vaya, si él no quiere mis 100 sacos de trigo y yo no necesito sus tres vacas 🤷‍♀️
Pues en ese caso tienes dos soluciones: arramblar con lo que quieres por la fuerza o buscar nuevas formas de abastecerte. Los vikingos hicieron ambas cosas: se echaron a la mar tanto para saquear como para comerciar. Con asombrosos resultados en ambos casos, la verdad sea dicha.
Viajes e incursiones pusieron a los vikingos en contacto con el mundo exterior y trazaron rutas cada vez más extensas de América del Norte a Asia. Y a lo largo de los 300 años que duró la Era Vikinga la estructura económica escandinava sufrió una profunda transformación.
Así que poco a poco el trueque dio paso a la economía de lingote como medio de comercio. En lugar de cambiar una oveja por un saco de grano, la gente utilizaba metales preciosos en diversas formas/formatos como una especie de «reserva de riqueza».
En el caso de los vikingos estos efectuaban los intercambios comerciales pagando y cobrando en plata en forma de monedas, lingotes, plata troceada de joyas y otros objetos. El valor no lo tenían los objetos o las monedas en sí, si no el peso de la plata.
Para llevar a cabo las transacciones se utilizaban balanzas con patillos para pesar el metal y la cantidad exacta se determinaba gracias a pesas, normalmente redondeadas, de pesos conocidos y estándares que generalmente importaban del extranjero.
Estas balanzas se encontrado en cantidad de ajuares funerarios tanto dentro como fuera de Escandinavia, sobre todo en la actual Rusia, y tanto en tumbas de hombres como de mujeres, sugiriendo que las mujeres también formaron parte del entramado comercial.
¿Y por qué plata? Porque era un metal muy abundante y resistente. Para el siglo ya IX constituía la columna vertebral de su economía y se cree que los vikingos importaron este sistema económico de sus viajes hacia la zona angloirlandesa y hacia la zona del califato árabe.
Esta nueva economía y la enorme cantidad de plata que circulaba por Escandinavia provocaron el desarrollo del comercio local y el auge de la artesanía, apareciendo emporios comerciales como Ribe🇩🇰, Birka 🇸🇪, Kaupang 🇳🇴, Hedeby 🇩🇰 o en zonas de la actual Rusia.

📷© FRAN PÉREZ
Los vikingos entraron en contacto e importaron las monedas de plata por dos vías: la primera, a través del comercio y la Ruta de la Seda, que iba desde China hasta Europa. Los escandinavos interceptaban especialmente monedas del mundo islámico, que es lo que veis en esta foto.
Estas monedas no solo funcionaban como "metal" o como "dinero" sino que también servían como símbolos de estatus. Se podían convertir en amuletos y llevarlas las mujeres en los collares, como si fuese un bracteato. Podéis ver estas monedas árabes modificadas para ello.
La segunda vía, a través del saqueo y el pillaje especialmente en los territorios anglosajones de las Islas Británicas. Una vez establecidos en la zona del Danelaw (que vimos en FluzoTraiciones) los escandinavos amasaron una cantidad enorme de monedas.

Los vikingos no tenían moneda propia, pero los contactos con otras monarquías y entidades políticas llevaron a sus reyes a comenzar a acuñar su propia moneda hacia finales del siglo X. Eso de los lingotes era de bárbaros. Refinarse o morir.

📷Moneda de Canuto II el Grande
Al principio utilizaron como prototipo las monedas inglesas. Y quien dice prototipo dice que las primeras acuñadas en Dinamarca por Svein Barbapartida o Canuto el Grande eran lo que viene siendo una estupenda copia, porque llevaban hasta la cara y el nombre del monarca inglés.
Las primeras monedas emitidas por Olaf Tryggvason en Noruega a finales del siglo X eran una copia exacta de las emitidas por Æthelred II en Inglaterra. Hacia el 990 en Suecia el rey Olof Skötkonung comenzó a acuñar moneda con su imagen y título en la ciudad de Sigtuna.
Como decíamos, las primeras monedas vikingas eran muy primitivas, porque los vikingos simplemente llevaron los troqueles de Gran Bretaña y los utilizaron. También copiaron elementos bizantinos, otra zona que conocían y dominaban.

📷Monedas kúficas en Lindholm Høje
En las monedas también se puede ver que era un periodo de transición de paganismo a cristianismo; las hay con cruces y cristos, pero también con martillos de Thor y otras imágenes paganas o de la mitología nórdica. Algunas monedas llevan ambas, como algunas piedras rúnicas.
¿Cómo sabemos todo esto? ¡Oooootra vez a arqueología al rescate! Ya sea en ajuares funerarios, ya sea como tesoros, la tierra nos ha devuelto una salvajada de monedas en yacimientos dentro y fuera de Escandinavia. Claro, no había bancos donde dejar en depósito la pasta…
Las monedas son muy importantes para la arqueología porque gracias a que suelen indicar quién las acuñó y algunas veces la fecha nos permiten establecer rutas, contactos y hasta fechar yacimientos o hallazgos. ¡Que viva la numismática!

📷Moneda de Harald Bluetooth @marqalicante
Vamos a terminar viendo algunos impresionantes ejemplos de monedicas. Empezamos con el tesoro de Cuerdale, uno de los primeros hallazgos de este tipo, que se encontró en un recodo de río Ribble en Lancashire, Inglaterra, en el año 1840.

📷Wikimmedia
Este tesoro contenía la friolera de más de 8600 piezas de plata entre monedas, joyas, lingotes y plata cortada. Está fechado entre el 903 y 910, poco después de que los vikingos fueran expulsados de Dublín.
El 70% de las monedas se acuñaron en los reinos vikingos de las Islas Británicas, el 15% en los reinos anglosajones de las Islas Británicas y el 15% eran monedas extranjeras: bizantinas, islámicas, papales y francas, así como monedas acuñadas en Escandinavia. Un locurote.🤯
El valle del Ribble era una importante ruta entre York y el mar de Irlanda, así que este tesoro bien pudo ser un cofre de guerra perteneciente a vikingos que habían sido exiliados de Irlanda y que pretendían intentar reocupar el país a través del Ribble. Hay muchas hipótesis.
Otro locurote es el tesoro de Spillings (Spillingsskatten en sueco), que es el tesoro de plata vikingo más grande del mundo. Se encontró el 16 de julio de 1999 en Gotland, Suecia bajo las tablas del suelo de una granja vikinga.
Se encontró en dos partes, con un peso total de 67 kg antes y estaba formado, entre otras cosas, por 14295 monedas, la mayoría de ellas islámicas. También se encontró un tercer depósito que contenía más de 20 kg (44 lb) de chatarra de bronce.
Para finalizar, vamos a ver también el tesoro de plata de Terslev (Dinamarca) contiene 6.6kg de plata: 1751 monedas de las cuales 1708 son de origen árabe. La más antigua es del año 944 y el tesoro debió ser enterrado hacia la segunda mitad del siglo X.
Otros objetos son collares, brazaletes, joyería variada, accesorios de aseo, cuatro tazones nórdicos, un cuenco con relieves probablemente persa y un fragmento con la inscripción en latín «BATIS» que procedía de un platillo del altar (patena).
Y colorín, colorado, este #ReFluzo vikingo se ha terminado. Como siempre, mil gracias por llegar hasta aquí, por darle me gusta y por compartir mi trabajo. ¡Hasta la semana que viene! 🖤
📜Wolf, Kirsten. Viking Age: everyday life during the extraordinary era of the Norsemen. Sterling, 2013.

📜Nielsen, Poul Otto, y Lisbeth Imer. Danish Prehistory, National Museum, 2016.

📜Brink, Stefan; Price, Neil (eds). The Viking World, Routledge, 2012.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Laia San José Beltrán | Divulgadora

Laia San José Beltrán | Divulgadora Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @TheValkyriesVig

Aug 25, 2023
🦅Bajo el nombre de Águila de Sangre se escribe uno de los capítulos más morbosos, escabrosos y siniestros de la historia de los #vikingos. Ejecución, tortura, sadismo y venganza, sin embargo, ¿es cierta esta parte de su historia? Respuesta corta, no; la larga, ahí va.🧵 Escenade Vikings representando un águila de sangre que es BRUTAL.
Según la creencia popular, el Águila de Sangre era un método de tortura que consistía en practicar una o dos incisiones en la espalda de la víctima viva para partir y sacar las costillas y extraer los pulmones, que quedarían colgando en la espalda, como unas alas sangrantes.
Image
Image
Hay versiones que hablan de esculpir unas alas en la carne viva de los torturados, otras van hasta el extremo de aseverar que la forma de las alas se formaba con los propios intestinos de la víctima. Algunos también aseguran que las heridas se cubrían con sal. Tiene formas mil.
Read 27 tweets
Apr 10, 2023
💉🎨¿Existen los tatuajes vikingos? Bueno, pues… NOP. No, al menos, como hoy en día se han popularizado. Entre otras cosas porque muchos de los mal llamados símbolos vikingos que actualmente algunas personas se tatúan no existían en época vikinga. Vamos con un #HiloVikingo🧵 Image
Primeritamente, recordad que vamos a habar de vikingos. De mundo nórdico. Que hayan existido tatuajes en otros periodos históricos y sociedades no es condición sine qua non para establecer analogías como «si los germanos llevaban tatuajes, los vikingos seguro que también».
¿Por qué? Pues porque trabajamos con pruebas y en el caso vikingo tenemos pocos indicios. Pero vamos a verlos detenidamente.
Read 33 tweets
Mar 19, 2023
Vamos a celebrar el día del padre. ¿Qué padre? Pues Odín, el que en el Gylfaginning en la Edda menor aparece como «El padre de Todo(s)». En este 🧵os cuento algunas cosas sobre este dios nórdico.

📷Odín como el caminante/vagabundo (Georg von Rosen, 1886) El dios nórdico Odín en su versión o faceta de caminante
Odín es el dios principal de la mitología nórdica en la versión que nos ha llegado hasta nuestros días, es decir, la que recogen mayormente las Eddas, puestas por escrito a partir del sigo XII y que, en teoría, se basan en las creencias del periodo vikingo. Ilustración del manuscrito islandés SÁM 66 de Odín y Sle
Pero Odín es un dios anterior a la Era Vikinga. No sabemos si en periodo previkingo también era el dios más importante del panteón nórdico, pero lo encontramos en inscripciones rúnicas como esta en la piedra Strängnäs. Es previkinga y se puede leer Woðinz . Piedra rúnica con inscripción rúnica en la que se puede l
Read 11 tweets
Mar 17, 2023
Me ha llegado hoy un paquetito de @fireandfable con dos de sus novedades de temporada y me he tirado 20 minutos oliendo primero una y luego la otra para decidir cuál estrenaba primero. Spoiler: ha tenido que ser a suertes porque es IMPOSIBLE elegir 🥲🖤😍 Image
Ya me habéis visto que yo siempre trabajo con velitas y con música y desde hace algunos meses las de Fire&Fable se han convertido, junto con los melts (esa es otra FANTASÍA) en mis velitas de cabecera. Es que huelen aún mejor de lo que os podáis imaginar, es una cosa loca 🤤.
De hecho, han aromatizado unos cuantos guiones de El Condensador de Fluzo y muchas de las cositas que habéis visto por aquí últimamente. Me da tanta paz trabajar así 🖤.
Read 5 tweets
Mar 2, 2023
En #FluzoBelleza hemos desmontado cómo el imaginario popular cree que son estéticamente los vikingos. Como ha sido breve (aunque creo que la idea la hemos pillado, ¿no?) os traigo este ReFluzo para hablar en detalle de cómo se vestían en la Era Vikinga. ¿Vamos al lío?🧵
Pieles. Muchas. Cuero. Mucho. Y negro. Mucho negro. Y filtro roña que no falte. Más moteros en drakkar que una sociedad de la Edad del Hierro si nos ceñimos a lo que vemos en series y pelis. El imaginario colectivo entorno a los vikingos es casi, casi, una nueva tribu urbana.
Si buscamos en Google o preguntamos por la calle por los vikingos y las vikingas, la respuesta es esto. Que mola mucho,ya sabéis que a mí como estética me flipa, pero no es históricamente correcto. Y el mito está tan extendido que mucha gente no sabe qué aspecto tenía un vikingo.
Read 33 tweets
Feb 27, 2023
Desenterrar cosas sin ton ni son «porque hay un montón de cosas que no se desentierran porque no interesan» o «porque sabemos que están ahí y nadie hace nada» no es un favor a la historia o a la arqueología. Y no ayuda al conocimiento. Abro hilo y con esto me retiro 🧵.
Sí, hay muchas «cosas» sin desenterrar. Algunas no se conocen y otras, creedme, sí se conocen porque aunque no estén excavadas están estudiadas. Pero, oh, sorpresa, una campaña de excavación cuesta dinero. Dinero que no crece en una vaina como una judía.
La financiación del sector cultural es un problema. Y ese es otro debate interesantísimo,pero sigue sin ser óbice para que llegue alguien, se líe el pito a la cabeza y se dedique a desenterrar cosas a las bravas. Porque, repetimos, eso no ayuda al conocimiento. ¿Por qué no ayuda?
Read 10 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(