How to get URL link on X (Twitter) App
Vikingos, esos súper viriles y súper machos que hemos visto en personajes como el Thor de las pelis de Marvel, los protagonistas de la serie Vikings e incluso son la imagen de campañas de CrossFit. 
En su manifiesto había una mezcla de mitología nórdica e idearios medievales como los Caballeros Templarios, a los que veía como salvadores de una cristiandad europea feminizada y multiculturalizada.
Según la creencia popular, el Águila de Sangre era un método de tortura que consistía en practicar una o dos incisiones en la espalda de la víctima viva para partir y sacar las costillas y extraer los pulmones, que quedarían colgando en la espalda, como unas alas sangrantes. 
Primeritamente, recordad que vamos a habar de vikingos. De mundo nórdico. Que hayan existido tatuajes en otros periodos históricos y sociedades no es condición sine qua non para establecer analogías como «si los germanos llevaban tatuajes, los vikingos seguro que también».
Odín es el dios principal de la mitología nórdica en la versión que nos ha llegado hasta nuestros días, es decir, la que recogen mayormente las Eddas, puestas por escrito a partir del sigo XII y que, en teoría, se basan en las creencias del periodo vikingo.
Ya me habéis visto que yo siempre trabajo con velitas y con música y desde hace algunos meses las de Fire&Fable se han convertido, junto con los melts (esa es otra FANTASÍA) en mis velitas de cabecera. Es que huelen aún mejor de lo que os podáis imaginar, es una cosa loca 🤤.
Pieles. Muchas. Cuero. Mucho. Y negro. Mucho negro. Y filtro roña que no falte. Más moteros en drakkar que una sociedad de la Edad del Hierro si nos ceñimos a lo que vemos en series y pelis. El imaginario colectivo entorno a los vikingos es casi, casi, una nueva tribu urbana. 
¿Cómo sabemos qué y cuándo comían? Hasta hace poco la principal información provenía de los textos históricos (como, por ejemplo, las Sagas), pero ya sabéis los problemas que conllevan: la mayoría son posteriores a época vikinga y, en muchos casos, abunda la fantasía.
Empecemos por el principio. María Leonor de Brandeburgo (Alemania, 1599 – Suecia, 1655) fue una princesa alemana de la casa de Hohenzollern reina consorte de Suecia por su matrimonio con Gustavo II Adolfo de Suecia desde 1620 y hasta la muerte de este, en 1632.
¿Dónde estaba? En la antigua iglesia medieval de Edshult, que se construyó en el siglo XIII o XIV. En el siglo XIX se inauguró una nueva iglesia y poco después se demolió la antigua; tanto el material con el que se construyó la iglesia como el inventario se sacaron a subasta.
Un año de transición, de aceptar lo que nos viene y de buscar un nuevo proyecto de vida. El año en el que me diagnosticaron encefalomielitis miálgica (síndrome de fatiga crónica) y, la verdad, ponerle nombre me ayudó a afrontarlo, pero también es un enorme jarrón de agua fría.
Este cuadro, (título original Karl XII:s likfärd) lo pintó el sueco Gustaf Cederström en 1878 en París para la Exposición Universal del mismo año y está expuesto en el Museo de Arte de Gotemburgo. En realidad, lo pintó dos veces, el del Nationalmuseum de Estocolmo es de 1884.
Fue un territorio enorme, porque en aquel momento Noruega poseía también Islandia, Groenlandia, las Islas Feroe, Shetland y Orcadas y Suecia estaba compuesta también por buena parte de la actual Finlandia. Hasta el siglo XX estos territorios no volverían a ser "independientes".
https://twitter.com/TheValkyriesVig/status/1589596445090680835
Obviamente no me lo imprimo todo a lo loco, porque leer es, muchas veces, de los "últimos" pasos. Disfruto muchísimo documentándome, seleccionando artículos, libros, tesis (o parte de), ordenándolos en carpetas, agrupándolos por tema para luego imprimirlos y tenerlos juntos.
La Saga de Njál es una de las llamadas sagas islandesas (Íslendingasögur), narraciones en prosa de las más antiguas conservadas, que centran sus historias en la colonización de Islandia por los vikingos entre los siglos X y XI. Se escribieron entre el siglo XIII y XIV.
📜Muchos sabéis que durante la licenciatura me especialicé sobre todo en historia medieval y moderna, y la historia de Escandinava en estos periodos me fascina (¡y es muy poco conocida!). 


Se conoce como Piedra rúnica Sö 106 y se encontró en la provincia de Södermanland (Suecia, muy cerca de Estocolmo) donde aún puede visitarse junto a un cementerio de la edad del hierro/vikinga. Mide 3,3 metros de altura y 1,1m de anchura. Combina escritura con dibujo (una cruz).
Aunque en el panteón nórdico que normalmente se menciona los dioses y diosas están “mezclados” lo cierto es que esto no siempre fue así en la mitología nórdica.