Alan King fue uno de los soldados que vivió el desembarco de Normandía. Llegó a Sword beach en las primeras horas de la tarde del Día D.
Alan tenía 19 años y pertenecía al Rgt East Riding of Yorkshire Yeomanry que a su vez formaba parte de la 33º Brigada de carros británica. Mientras se preparaban en el Reino Unido les habían dicho que su esperanza de vida al pisar Francia no se mediría en días si no en horas.
Alan tuvo suerte y su unidad desembarcó cuando la playa había sido asegurada. En los días siguientes entrarían en combate continuamente contra las fuerzas alemanas.
40 años más tarde Alan recordaría aquellos primeros días en Normandia “No éramos héroes, solo éramos niños. Estábamos aterrorizados. Pero tenías tu tripulación y tu regimiento y eso era lo que te importaba.”
El 18 de julio de 1944 el escuadrón de Alan fue uno de los que participarían en la operación Goodwood, la mayor batalla de carros librada por el ejército británico en su historia.
La Operación Goodwood buscaba llegar al terreno abierto al este de Caen y asegurarse el paso hacia las llanuras que favorecían el avance dejando atrás el cerrado paisaje de Normandía .
Cientos de carros británicos y en menor medida canadienses fueron lanzados al ataque tras terminar el ataque aéreo lanzado por varios cientos de lancaster. La mayor parte de los defensores alemanes se encontraban en unas posiciones muy bien protegidas.
El resultado fueron unas bajas extremadamente altas entre los carristas británicos. Entre el 18 y 21 de julio 217 carros británicos resultarían destruidos. Otros varios cientos fueron alcanzados y dañados. Los alemanes perderían entre 80 y 90 cañones contracarro.
Las pérdidas se contaban por miles de soldados en ambas partes. Los británicos solo profundizaron 10km en su avance. La única buena noticia es que desgastaron a los alemanes para la inminente operación cobra. Ademas la infantería que les seguía tuvo muy pocas bajas.
El escuadrón de Alan tendría fuertes perdidas. El jefe de su Sherman, el cabo Louis Wilkes, murió en los brazos de Alan tras recibir un disparo en la cabeza unos días antes de comenzar la operación. Esto marcaría a Alan de por vida.
Los Sherman británicos proseguirían su penosa marcha por el norte de Europa. Alan pronto aprendió que si el Sherman era alcanzado tenía escasos segundos antes de que comenzara a arder. Evacuar el carro lo antes posible era la diferencia entre la vida y la muerte.
A finales de octubre de 1944 el escuadrón B donde estaba destinado Alan llegó a la población holandesa de Hertogenbosch, allí les esperaban 6 días de lucha que dejarían la ciudad destruida y los alemanes en retirada.
En medio de la lucha un fotógrafo militar hizo una famosa fotografía. Un padre escapa del tiroteo reinante arrastrando a sus dos hijas pequeñas pasando al lado del Sherman Firefly de Alan. Tras el padre venía la madre que estaba embarazada y que se cubrió tras el Sherman.
Cuando el conductor del Sherman iba a dar marcha atrás para cambiar de posición otro carro les avisó por radio que tenían una mujer detrás. Alan se lo dijo a su conductor en el último momento. Al día siguiente aquella mujer daría a luz su tercer hijo.
La guerra terminó y tras dejar el ejército británico Alan regresó a la vida civil y durante decenios intentó olvidar los horrores que había vivido.
En 2016 Alan regresó a Hertogenbosch y conoció a una de aquellas niñas de la famosa foto, Toos Kockan de 76 años. Aquella familia siempre recordó a aquellos carristas que liberaron la ciudad.
Alan King murió hace un par de meses. Sus últimos años los pasaría recordando a los que no regresaron del campo de batalla y en intentar relatar lo que pasaron aquellos soldados para que su memoria no sea olvidada.
Acabo con este foto donde Alan saluda delante de la tumba de su jefe de carro muerto en julio de 1944.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
14 de mayo de 1967, un solitario helicóptero UH-1 se acerca al campamento de las fuerzas especiales de Cau Song Be. No hay ametralladoras sobresaliendo por las puertas del fuselaje como suele ser habitual, es un helicóptero de transporte VIP cuya misión es no meterse en líos.
El helicóptero transporta a un sacerdote militar que está visitando una serie de bases aisladas durante esa mañana. El helicóptero está pilotado por el Cap. Liss y el Suboficial Tom Baca.
En cuanto aterrizan son informados que una compañía de soldados survietnamitas acompañados por un pequeño numero de soldados de las fuerzas especiales del U.S. Army ha sido emboscado a pocos kilómetros de allí. Rápidamente se ofrecen voluntarios para sacar de allí a las bajas.
Ayer el ejército italiano recibió el primer prototipo del nuevo carro de combate Ariete C2. Esta es la historia de cómo gastar una millonada con poca justificación, y es que en todos los sitios cuecen habas.
El Ariete C1 original entró en servicio en 1995 tras un largo desarrollo. Hay que reconocer que fue un éxito para la industria italiana ya que construían de 0 un carro de combate en el que la mayoría de sistemas principales eran de origen nacional.
Aún así el Ariete no dejaba de ser un Leo2A4 descafeinado y por debajo de este en casi todas sus características. Los italianos adquirieron unos 200 Arietes.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos