Hoy hace 480 años que Francisco de Orellana navegó por primera vez por el río Amazonas. Bautizó el río con ese nombre a causa de un enfrentamiento con unas mujeres guerreras. Fueron españoles los primeros europeos que navegaron por sus aguas. Su hazaña fue una odisea. (Sigue)
Francisco de Orellana, nacido en Trujillo como Francisco Pizarro, descubrió el río más caudaloso del mundo en febrero de 1542. Había partido de Quito en busca del «país de la Canela» como segundo de Gonzalo de Pizarro, que había formado un ejército de 200 españoles y 4000 indios.
Quito se encuentra a 3000 metros de altura. Desde allí bajaron hasta la selva en una penosa travesía por la cordillera andina en la que pereció la mitad de la expedición. Al llegar donde se suponía que podía estar el "País de la Canela", solo encontraron hambre y penuria.
Estamos en 1541. Orellana se encuentra en la selva ecuatoriana junto a Gonzalo Pizarro en la ribera del río Coca. No tienen comida. El hermano de Francisco, conquistador del Perú, ordena a Orellana que construya una embarcación y descienda por el río Coca en busca de alimentos.
Durante un mes, Gonzalo Pizarro, Orellana y los demás expedicionarios se dedican a construir un bergantín al que llamarán San Pedro. Tanto arrecía el hambre que se tienen que comer varios de sus caballos. Pizarro ordena a Orellana que busque comida y vuelva en quince días.
Durante un mes, Gonzalo Pizarro, Orellana y los demás expedicionarios se dedican a construir un bergantín al que llamarán San Pedro. Tanto arrecía el hambre que se tienen que comer varios de sus caballos. Pizarro ordena a Orellana que busque comida y vuelva en quince días.
Orellana se embarca en el San Pedro junto a 57 hombres armados con arcabuces y ballestas con la intención de regresar. Bajan por el río Coca, siguen por el río Napo, llegan al río Amazonas el 12 de febrero de 1542.
Orellana y sus hombres recorrerán navegando por aguas fluviales 4800 kilómetros. Cuando llevan 1200 kilómetros de travesía deciden que a esas alturas era imposible remontar el cauce y prestar la ayuda que necesitan Gonzalo Pizarro y sus hombres.
Por supuesto, Gonzalo Pizarro se agarra un enfado de órdago y escribirá una carta de regreso a Quito al emperador y rey Carlos acusando a Orellana de traidor. Solo volvieron 80 hombres de los 4.200 que habían partido.
Durante la travesía Orellana y sus hombres se encuentran con tribus pacíficas q les proporcionan comida y otras directamente hostiles. En mayo de 1542, estando ya en el Amazonas, cuenta Fray Gaspar de Carvajal que tienen que enfrentarse con 2000 indios saliendo vivos de milagro.
El 24 de junio de 1542 es cuando se encuentran con una tribu liderada por mujeres: "Estas mujeres son muy blancas y altas y tienen el cabello muy largo, trenzado y enrollado sobre la cabeza, y son muy robustas y van desnudas pero con las partes íntimas cubiertas.”
Según cuenta Carvajal, integrante de la expedición, “nosotros mismos las vimos luchando delante de los hombres indios y ellas luchaban con tanto valor que los indios no se atrevían a huir." Nuestros protagonistas vuelven a salir del nuevo encuentro hostil vivos de milagro.
En agosto de 1542 llegan a la desembocadura del Amazonas con el Atlántico. Han tenido que construir tres embarcaciones para alcanzar el océano y precisamente en la desembocadura sufren otra emboscada india: en esta ocasión Orellana pierde un ojo gracias a un flechazo.
La odisea termina después de una navegación que dura un mes por el océano Atlántico. La expedición se había dividido en dos barcos: el San Pedro y el Victoria. Ambos barcos arriban a la isla Cobagua que pertenece a la actual Venezuela y se encuentra en el mar Caribe.
En diciembre de 1542 Orellana y doce de sus hombres regresan a España. Logra convencer de su recto proceder cuando no pudo regresar a socorrer a Pizarro. Se le encomienda que vuelva al río Amazonas como gobernador de lo descubierto pero muere en el intento de remontarlo.
El presente hilo se puede leer en mi página web. Sirva como homenaje a Francisco de Orellana y a aquellos exploradores españoles del siglo XVI que atravesaban océanos y descubrían ríos que parecían mares. 55.300 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/francisco-de-o…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Saben ustedes que cinco españoles junto a otros veintiún católicos fueron crucificados el 5 de febrero de 1597 en Nagasaki, Japón? Antes fueron obligados a recorrer a pie 800 kilómetros. Seis de los crucificados eran misioneros. (Sigue)
Los españoles que fueron martirizados en la cruz: San Pedro Bautista (Ávila), San Martín de la Ascensión (Beasain, Guipúzcoa), San Felipe de Jesús (Nueva España), San Francisco Blanco (Monterrey, Galicia) y San Francisco Andrade (La Parrilla, Valladolid).
¿Quién dio la orden de que fueran crucificados? El Gran Señor Toyotomi Hideyoshi, el cual, había sustituido a Oda Nobunaga quien había permitido que la Compañía de Jesús se instalara en sus dominios con el fin de mejorar las relaciones comerciales con España y Portugal.
Hoy hace 165 años de la hazaña del Cuerpo de Voluntarios Catalanes q el 4 de febrero de 1860 formó un «castell» para escalar los muros de la alcazaba de Tetuán, izar la bandera española y capturar sus cañones. El cuadro es obra del gran catalán y por ello español @DalmauFerrer.
@DalmauFerrer El Cuerpo de Voluntarios Catalanes fue fundado el 24 de diciembre de 1859, cuando el Ejército Español avanzaba hacía Tetuán en la Guerra de África. Iban uniformados con calzón y chaqueta de pana azul y faja encarnada. El siguiente cuadro también es obra del gran @DalmauFerrer.
@DalmauFerrer El Cuerpo de Voluntarios Catalanes llegó a Marruecos casi sin instrucción militar. A pesar de ello el general catalán Prim los puso en primera línea. 90 resultaron heridos o muertos en los primeros instantes de la refriega. El siguiente cuadro también es obra de @DalmauFerrer.
Hoy se celebra el Día de los Tercios. ¿Sabían ustedes q la Cruz de Borgoña, símbolo q pasearon orgullosos los Tercios españoles por Europa, procede de la corte de Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana I, padre del emperador y rey Carlos? (sigue) #31EneroTercios
Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana I de Castilla, ostentaba el título de Duque de Borgoña. El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y en su séquito.
Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana I de Castilla, ostentaba el título de Duque de Borgoña. El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y en su séquito.
Hoy hace 429 años, 28 de enero de 1596, que falleció el pirata inglés Francis Drake a causa de una disentería, enfermedad que causa una inflamación de los intestinos severa que lleva a una diarrea sanguinolenta severa, frente a las costas del actual Panamá. (Sigue)
Drake trataba establecer una base inglesa en aquella zona y lo que consiguió fue una severa derrota: tres barcos capturados, diecisiete hundidos, 2500 muertes, 500 prisioneros, su propia muerte y la de otro pirata famoso, John Hawkins.
Cómo fue norma en las expediciones de Drake, los ingleses parten de Inglaterra sin la necesaria provisión de víveres. Así que primero se dirigen a las islas Canarias con el objetivo de rapiñar las provisiones de las que carecen. Llegan a Las Palmas el 6 de octubre de 1595.
Aunque el actual Gobierno quiere hacer ver lo contrario la España de Franco no fue un colaborador del Holocausto. Recordemos a Ángel Sanz, diplomático español que salvó a más judíos que Oskar Schindler. De hecho salvo a miles de judíos que iban a ser enviados a Auschwitz.
¿Y en qué consistió la gesta que llevó a cabo Ángel Sanz Briz? Gracias al "ángel de Budapest" se salvaron más de 5200 judíos húngaros de morir en las cámaras de gas de los campos de concentración nacionalsocialistas al proporcionarles pasaportes españoles.
"Sanz Briz actuó de una forma extraordinaria protegiendo y salvando a miles de judíos condenados al exterminio por parte de los nazis en el país donde más rápidamente se llevó a cabo la práctica la Solución Final: 500.000 personas exterminadas en menos de un mes."
¿Conocen la expresión «a buenas horas mangas verdes»? Se origina esperando a que apareciera la Santa Hermandad para resolver algún entuerto o prender algún delincuente. Nació con los Reyes Católicos y fue disuelta 10 años antes de que se creara la Guardia Civil. (Sigue)
En total había unos 2000 agentes de la Santa Hermandad. Era frecuente, dado su escaso número y los medios de comunicación de la época (caballo y el tranvía de San Fernando, un rato pie y otro andando) que llegaran tarde al lugar de los hechos: "a buenas horas mangas verdes"
La Santa Hermandad nació para controlar la seguridad de los caminos, transportes, el comercio, los suministros, perseguir a aquellos que habían cometido algún delito, mantener el orden público...