Hoy hace 201 años que falleció el médico alicantino Francisco Javier de Balmis y Berenguer. Gracias a él, España fue responsable de la primera vacunación mundial de la Historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los primeros pasos para acabar con la viruela.
La vacuna contra la viruela había sido descubierta por el médico rural inglés Edward Jenner que publicó sus trabajos para obtenerla en el año 1798. La vacuna llegó a España en el 1800 gracias al doctor catalán Francesc Piguillem y Verdacer.
Por entonces nuestro doctor Balmis acababa de recibir su título de Bachiller de Medicina en la Universidad de Toledo y se encontraba en Madrid continuando con su formación académica.
Con anterioridad había logrado el título cirujano en Valencia, ingresado en el cuerpo militar como cirujano del ejército, viajado en una expedición a América que tenía como misión luchar contra los ingleses en el Caribe y trabajar como cirujano mayor en un hospital de México.
En 1795 había logrado que le concedieran los honores de Cirujano de Cámara de la corte del rey Carlos IV. Enterado del descubrimiento de la vacuna de Viruela investiga sobre el tema y se convierte en uno de los mayores defensores de la vacunación.
Estamos en 1803. Balmis propone a la Junta de Cirujanos de Cámara un proyecto para trasladar la vacuna a las provincias españolas de ultramar. Logra la sanción real y q el proyecto lo financie la corona: el rey Carlos IV había perdido a su hija María Teresa a causa de la viruela.
¿Y cómo propone Balmis que se lleve la vacuna de la viruela a América y Asia? Inoculando en primer lugar la vacuna a veintidós niños huérfanos que servirán como “vehículo humano”. Viajarán a América con un equipo de cirujanos y médicos q serán los encargados de poner las vacunas.
Junto a Balmis, los niños, los médicos y cirujanos viajará la enfermera Isabel Zendal que será la encargada de cuidar de los menores. La expedición visitó San Juan de Puerto Rico, La Guaira, Puerto Cabello, Caracas, La Habana, Mérida, Veracruz, Ciudad de México,…
En septiembre de 1805 junto a otros veinticinco huérfanos viajó a Manila, capital de las por entonces españoles islas Filipinas y en el 1806 difundió la vacuna en las ciudades chinas de Macao y Cantón.
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna permitió que la vacuna llegara a los actuales México, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, sur de Estados Unidos, las regiones oeste y sur del Brasil y las islas Filipinas.
Y es así como Balmis dirige la que nada más organizarse se conoció como Real Expedición Filantrópica de la Vacuna; una misión en esencia de carácter humanitario, también científica y médica, pionera en la historia, y antecedente directo para la erradicación de la viruela.
Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela, escribió al respecto de la expedición: “No puedo imaginar que en los anales de la historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que este.”
Al regresar de sus expediciones, Balmis fue recibido como un héroe y se instalará en Madrid. Tomará partido contra el rey usurpador José I de Bonaparte y en el año 1814 será designado Cirujano de Cámara del rey Fernando VII e integrante de la Junta Superior de Cirugía.
Antes volverá a Nueva España, actual México, en 1809 y participará como médico militar en las luchas que las tropas realistas mantendrán contra los insurrectos en Valladolid y Jalapa. Volverá a España en el año 1812 y fallecerá el 12 de febrero de 1819.
Para redactar el presente hilo he contado con la inestimable ayuda de @Luz3400. Aquí pueden leer un artículo suyo sobre la expedición "Balmis". historiadeespaña.net/la-primera-cam…
El presente hilo se puede leer en mi web. El ignorante López Obrador, estulto con balcones a la calle, se quejó de que España nada hubiera hecho por acabar con la viruela. Lee poco el buen señor. Gracias a España se salvaron millones de personas. dariomadrid.com/gracias-a-fran…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 489 años que la reina Ana Bolena fue decapitada por orden del rey obeso inglés Enrique VIII. ¿Su crimen? No haberle dado un hijo varón. Pero ya saben ustedes, el intolerante fue el rey Felipe II y la Leyenda Negra la tiene que soportar España. (Sigue)
Anteriormente había abandonado a Catalina de Aragón. Tuvo mejor suerte que Ana Bolena. El deseo del rey inglés de tener un hijo varón que le sucediera solo acabó con la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina no perdió la cabeza.
Para justificar su asesinato, Enrique VIII acusó a Ana Bolena de adulterio, de incesto y alta traición. Nada menos que había yacido con cinco hombres siendo esposa del rey. ¿Y el incesto? Pues uno de esos hombres habría sido un hermano de la reina, George. Fue decapitado.
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.