Hoy hace 201 años que falleció el médico alicantino Francisco Javier de Balmis y Berenguer. Gracias a él, España fue responsable de la primera vacunación mundial de la Historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los primeros pasos para acabar con la viruela.
La vacuna contra la viruela había sido descubierta por el médico rural inglés Edward Jenner que publicó sus trabajos para obtenerla en el año 1798. La vacuna llegó a España en el 1800 gracias al doctor catalán Francesc Piguillem y Verdacer.
Por entonces nuestro doctor Balmis acababa de recibir su título de Bachiller de Medicina en la Universidad de Toledo y se encontraba en Madrid continuando con su formación académica.
Con anterioridad había logrado el título cirujano en Valencia, ingresado en el cuerpo militar como cirujano del ejército, viajado en una expedición a América que tenía como misión luchar contra los ingleses en el Caribe y trabajar como cirujano mayor en un hospital de México.
En 1795 había logrado que le concedieran los honores de Cirujano de Cámara de la corte del rey Carlos IV. Enterado del descubrimiento de la vacuna de Viruela investiga sobre el tema y se convierte en uno de los mayores defensores de la vacunación.
Estamos en 1803. Balmis propone a la Junta de Cirujanos de Cámara un proyecto para trasladar la vacuna a las provincias españolas de ultramar. Logra la sanción real y q el proyecto lo financie la corona: el rey Carlos IV había perdido a su hija María Teresa a causa de la viruela.
¿Y cómo propone Balmis que se lleve la vacuna de la viruela a América y Asia? Inoculando en primer lugar la vacuna a veintidós niños huérfanos que servirán como “vehículo humano”. Viajarán a América con un equipo de cirujanos y médicos q serán los encargados de poner las vacunas.
Junto a Balmis, los niños, los médicos y cirujanos viajará la enfermera Isabel Zendal que será la encargada de cuidar de los menores. La expedición visitó San Juan de Puerto Rico, La Guaira, Puerto Cabello, Caracas, La Habana, Mérida, Veracruz, Ciudad de México,…
En septiembre de 1805 junto a otros veinticinco huérfanos viajó a Manila, capital de las por entonces españoles islas Filipinas y en el 1806 difundió la vacuna en las ciudades chinas de Macao y Cantón.
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna permitió que la vacuna llegara a los actuales México, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, sur de Estados Unidos, las regiones oeste y sur del Brasil y las islas Filipinas.
Y es así como Balmis dirige la que nada más organizarse se conoció como Real Expedición Filantrópica de la Vacuna; una misión en esencia de carácter humanitario, también científica y médica, pionera en la historia, y antecedente directo para la erradicación de la viruela.
Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela, escribió al respecto de la expedición: “No puedo imaginar que en los anales de la historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que este.”
Al regresar de sus expediciones, Balmis fue recibido como un héroe y se instalará en Madrid. Tomará partido contra el rey usurpador José I de Bonaparte y en el año 1814 será designado Cirujano de Cámara del rey Fernando VII e integrante de la Junta Superior de Cirugía.
Antes volverá a Nueva España, actual México, en 1809 y participará como médico militar en las luchas que las tropas realistas mantendrán contra los insurrectos en Valladolid y Jalapa. Volverá a España en el año 1812 y fallecerá el 12 de febrero de 1819.
Para redactar el presente hilo he contado con la inestimable ayuda de @Luz3400. Aquí pueden leer un artículo suyo sobre la expedición "Balmis". historiadeespaña.net/la-primera-cam…
El presente hilo se puede leer en mi web. El ignorante López Obrador, estulto con balcones a la calle, se quejó de que España nada hubiera hecho por acabar con la viruela. Lee poco el buen señor. Gracias a España se salvaron millones de personas. dariomadrid.com/gracias-a-fran…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Saben ustedes que cinco españoles junto a otros veintiún católicos fueron crucificados el 5 de febrero de 1597 en Nagasaki, Japón? Antes fueron obligados a recorrer a pie 800 kilómetros. Seis de los crucificados eran misioneros. (Sigue)
Los españoles que fueron martirizados en la cruz: San Pedro Bautista (Ávila), San Martín de la Ascensión (Beasain, Guipúzcoa), San Felipe de Jesús (Nueva España), San Francisco Blanco (Monterrey, Galicia) y San Francisco Andrade (La Parrilla, Valladolid).
¿Quién dio la orden de que fueran crucificados? El Gran Señor Toyotomi Hideyoshi, el cual, había sustituido a Oda Nobunaga quien había permitido que la Compañía de Jesús se instalara en sus dominios con el fin de mejorar las relaciones comerciales con España y Portugal.
Hoy hace 165 años de la hazaña del Cuerpo de Voluntarios Catalanes q el 4 de febrero de 1860 formó un «castell» para escalar los muros de la alcazaba de Tetuán, izar la bandera española y capturar sus cañones. El cuadro es obra del gran catalán y por ello español @DalmauFerrer.
@DalmauFerrer El Cuerpo de Voluntarios Catalanes fue fundado el 24 de diciembre de 1859, cuando el Ejército Español avanzaba hacía Tetuán en la Guerra de África. Iban uniformados con calzón y chaqueta de pana azul y faja encarnada. El siguiente cuadro también es obra del gran @DalmauFerrer.
@DalmauFerrer El Cuerpo de Voluntarios Catalanes llegó a Marruecos casi sin instrucción militar. A pesar de ello el general catalán Prim los puso en primera línea. 90 resultaron heridos o muertos en los primeros instantes de la refriega. El siguiente cuadro también es obra de @DalmauFerrer.
Hoy se celebra el Día de los Tercios. ¿Sabían ustedes q la Cruz de Borgoña, símbolo q pasearon orgullosos los Tercios españoles por Europa, procede de la corte de Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana I, padre del emperador y rey Carlos? (sigue) #31EneroTercios
Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana I de Castilla, ostentaba el título de Duque de Borgoña. El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y en su séquito.
Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana I de Castilla, ostentaba el título de Duque de Borgoña. El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y en su séquito.
Hoy hace 429 años, 28 de enero de 1596, que falleció el pirata inglés Francis Drake a causa de una disentería, enfermedad que causa una inflamación de los intestinos severa que lleva a una diarrea sanguinolenta severa, frente a las costas del actual Panamá. (Sigue)
Drake trataba establecer una base inglesa en aquella zona y lo que consiguió fue una severa derrota: tres barcos capturados, diecisiete hundidos, 2500 muertes, 500 prisioneros, su propia muerte y la de otro pirata famoso, John Hawkins.
Cómo fue norma en las expediciones de Drake, los ingleses parten de Inglaterra sin la necesaria provisión de víveres. Así que primero se dirigen a las islas Canarias con el objetivo de rapiñar las provisiones de las que carecen. Llegan a Las Palmas el 6 de octubre de 1595.
Aunque el actual Gobierno quiere hacer ver lo contrario la España de Franco no fue un colaborador del Holocausto. Recordemos a Ángel Sanz, diplomático español que salvó a más judíos que Oskar Schindler. De hecho salvo a miles de judíos que iban a ser enviados a Auschwitz.
¿Y en qué consistió la gesta que llevó a cabo Ángel Sanz Briz? Gracias al "ángel de Budapest" se salvaron más de 5200 judíos húngaros de morir en las cámaras de gas de los campos de concentración nacionalsocialistas al proporcionarles pasaportes españoles.
"Sanz Briz actuó de una forma extraordinaria protegiendo y salvando a miles de judíos condenados al exterminio por parte de los nazis en el país donde más rápidamente se llevó a cabo la práctica la Solución Final: 500.000 personas exterminadas en menos de un mes."
¿Conocen la expresión «a buenas horas mangas verdes»? Se origina esperando a que apareciera la Santa Hermandad para resolver algún entuerto o prender algún delincuente. Nació con los Reyes Católicos y fue disuelta 10 años antes de que se creara la Guardia Civil. (Sigue)
En total había unos 2000 agentes de la Santa Hermandad. Era frecuente, dado su escaso número y los medios de comunicación de la época (caballo y el tranvía de San Fernando, un rato pie y otro andando) que llegaran tarde al lugar de los hechos: "a buenas horas mangas verdes"
La Santa Hermandad nació para controlar la seguridad de los caminos, transportes, el comercio, los suministros, perseguir a aquellos que habían cometido algún delito, mantener el orden público...