Mayo de 1943. Un pesquero sale de noche de la isla griega de Cefalonia. Tras un viaje de cientos de Km consigue dejar al pasajero que llevan escondido en la costa turca. Consigue llegar al consulado británico pero nadie cree su historia. Comenzamos.
John Cape era un caso extraño en la Royal Navy, de familia noble se había enrolado en la Navy como fogonero en un submarino poco antes de la guerra.
En noviembre de 1941 John se encontraba en Malta respondiendo ante un problema con la justicia que había tenido un tiempo atrás. El submarino en el que estaba destinado se encontraba en Alejandría así que embarcó en el HMS Perseus que llevaba ese rumbo. Era un práctica habitual.
El Perseus en su viaje a Alejandría patrullaría la costa griega en busca de barcos del Eje. John sin derecho a cama se acomodó en el alojamiento vacío para un torpedo. La tripulación era de 59 hombres más Jhon y un Tte griego.
Al anochecer del 6 de diciembre de 1941 el Perseus sufrió una gran explosión. John leía tumbado mientras bebía de una botella de ron. La explosión lo lanzó al suelo. Solo encontró a 3 hombres heridos y rápidamente se encerraron en la popa del submarino que se hundía.
El Perseus había chocado con una mina italiana y en pocos segundos se encontraba hundido en el lecho marino. Jhon buscó 4 respiradores Davis y ayudó a los otros tres hombres a colocárselos. El Davis era el sistema estándar de emergencia para salir pero se encontraban,creían a 80m
Jhon consiguió abrir la escotilla de emergencia y ayudó a salir a los otros 3 hombres. Echó el último trago de ron y salió el último por la escotilla de emergencia. En las últimas llegó a la superficie y se encontró solo. A varios Km vio la claridad de la costa y se puso a nadar.
Al amanecer llegó a una playa de la isla de Cefalonia donde se desmayó . Unos pescadores locales lo recogieron y lo escondieron. Se pasaría los siguientes 18 meses escondido y cambiando de casa cada cierto tiempo. La isla estaba ocupada por miles de soldados italianos y alemanes.
Consiguió salir de la isla en 1943,de allí a Turquía y de Turquía a Alejandría donde se reincorporó a la Royal Navy. Su relato de huída a base de tragos de ron no fue tenido muy en cuenta. En 1950 se retiró de la Royal Navy.Murió en 1985 siendo considerado por muchos un embustero
A finales de 1997 un buzo griego escuchó las historias de pescadores que afirmaban que a veces sus redes se enganchaban en algo. Tras sumergirse a 52m encontró los restos del Perseus.
El Perseus tenía un gran boquete cerca de la proa debido a la mina pero se encontraba en bastante buen estado. El submarinista Kostas Thoctarides que conocía también la historia de Jhon sabía que tenía que buscar y lo encontró. La escotilla de escape de popa estaba abierta.
Y no solo eso, encontró las ropas que se quitaron antes de salir del submarino los 4 hombres, la estantería de los sistemas de escape Davis abierta y como no, una petaca de ron cerca de la escotilla. La historia de Jhon Cape era cierta.
En el año 2000 se inauguró un monolito en la isla en recuerdo a la tripulación del Perseus. Asistieron familiares, la hija de Jhon, personas que lo habían ayudado a esconderse, y un tripulante del pesquero que lo puso a salvo. Se cerraba un capítulo para todos ellos.
Aunque finalmente el Perseus estaba a 52m y no a 80m como siempre contó Jhon no por ello deja de ser una hazaña increíble que sobreviviera al hundimiento y al posterior escape.
Cefalonia se hizo tristemente famosa durante la WWII cuando los alemanes masacraron a 5000 soldados italianos tras el armisticio entre aliados e italianos en 1943.
En esos hechos está inspirado el libro de La mandolina del capitán Corelli.
Y muchos les sonará la película.
Y hasta aquí la historia de hoy y de una escapada épica.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Con la llegada de Trump al poder leo cada vez discursos más oscuros ante la situación de Ucrania en un futuro cercano. A veces nos fijamos demasiado en las noticias más sensacionalistas y perdemos de vista otros detalles
Durante el mes de enero Ucrania ha seguido con su campaña contra objetivos estratégicos rusos. Esto es fundamentalmente contra sus refinerías. Con bastante éxito en estos ataques.
Estos ataques los siguen realizando no con los misiles Neptune, ni con los anunciados nuevos desarrollos de misiles balísticos, si no con drones de largo alcance. Con mucho mejor coste/ eficacia. El resto está aún por demostrar o por lo menos su fabricación en gran número.
¿Estarías dispuesto a volar y luchar en nombre del gobierno de los Estados Unidos y aceptar hacerlo sabiendo que tu gobierno podría elegir negar que eres miembro del ejército estadounidense?Esta es la pregunta que se les hizo a un puñado de pilotos de la USAF en 1961.Comenzamos
1961 fue uno de los puntos culminantes de la guerra fría, el derribo del U-2 sobre la URSS, la situación en Berlín y el discurso de Nikita Khrushchev en el que afirmó que apoyarían cualquier movimiento que fuera en la dirección de derrocar gobiernos pro occidentales.
Estados Unidos apoyaba militarmente al gobierno de Vietnam del Sur desde 1954. Las incursiones de 15000 guerrilleros del Vietcong estaban desestabilizando rápidamente al país. Kennedy pidió un estudio para revertir la situación. Nacía la operación “Jungle Jim”.
Tendemos a pensar que las operaciones milimétricas son algo actual. El 30 de enero de 1943 los británicos planearon y ejecutaron lo que se puede acercar a un mini Doolittle Raid. Comenzamos.
El 30 de enero de 1943 el régimen nazi se dispuso a celebrar los diez años de su llegada al poder en Berlín. Se dispusieron dos grandes mítines/grandes concentraciones, uno por la mañana y otro por la tarde.
Las tropas alemanas en Stalingrado que aún resistían estaban a unos pocos días de la rendición final. Se acercaba una de las mayores derrota hasta entonces. El pueblo esperaba un revulsivo de sus líderes.
Una de las imágenes del día es la de un F-35 estrellándose en su base en Alaska mientras su piloto cae en paracaídas cerca de él. Toca hablar un poco del US16E, el asiento eyectable de Martin Baker que equipa a los F-35.
Como todo lo que rodea el F-35 también su asiento eyectable es muy avanzado. Cuando uno de estos asientos es activado el avión pasa información al asiento para que actúe de determinada manera en la secuencia de expulsión. El US16E tiene 5 modos de operación.
Por resumir, en función de la altura y velocidad el asiento funcionará de maneras diferentes. A poca altura y poca velocidad o en el suelo, la separación del asiento del piloto y el despliegue del paracaídas será inmediato.
Ha aparecido en algunos medios la noticia de que armas de origen ruso capturadas por Israel fundamentalmente a Hezbollah estarían siendo enviadas a Ucrania.
Cuadraría con algún curioso vuelo de C-17 que se ha visto despegar desde Israel y aterrizar en el aeropuerto polaco de Rzeszow, puerta tradicional para los envíos de armamento a Ucrania por vía aérea.
Los israelíes han capturado gran cantidad de armas en el sur del Líbano. Anunciaron en su día que tenían tantos misiles contra carro de origen ruso que estaban pensando equipar alguna de sus unidades con ellos. Este tweet de noviembre 👇
Pointe du Hoc es uno de los escenarios más conocidos en los que se desarrolló el desembarco de Normandía. Los cráteres de las explosiones que se conservan son un testimonio de la batalla. El causante de aquellos cráteres sigue anclado en puerto. Esta es su historia. Comenzamos.
El USS Texas fue un acorazado de la clase Nueva York de 27.000 toneladas. Fue botado en 1914 y tuvo una vida operativa de lo más movido. Fue en muchas ocasiones el primero en…
Cuando fue botado y para su tamaño estaba impresionantemente armado. Sus armas principales fueron sus 10 cañones de 355mm, acompañados por otros 21 de 127mm.