Mayo de 1943. Un pesquero sale de noche de la isla griega de Cefalonia. Tras un viaje de cientos de Km consigue dejar al pasajero que llevan escondido en la costa turca. Consigue llegar al consulado británico pero nadie cree su historia. Comenzamos.
John Cape era un caso extraño en la Royal Navy, de familia noble se había enrolado en la Navy como fogonero en un submarino poco antes de la guerra.
En noviembre de 1941 John se encontraba en Malta respondiendo ante un problema con la justicia que había tenido un tiempo atrás. El submarino en el que estaba destinado se encontraba en Alejandría así que embarcó en el HMS Perseus que llevaba ese rumbo. Era un práctica habitual.
El Perseus en su viaje a Alejandría patrullaría la costa griega en busca de barcos del Eje. John sin derecho a cama se acomodó en el alojamiento vacío para un torpedo. La tripulación era de 59 hombres más Jhon y un Tte griego.
Al anochecer del 6 de diciembre de 1941 el Perseus sufrió una gran explosión. John leía tumbado mientras bebía de una botella de ron. La explosión lo lanzó al suelo. Solo encontró a 3 hombres heridos y rápidamente se encerraron en la popa del submarino que se hundía.
El Perseus había chocado con una mina italiana y en pocos segundos se encontraba hundido en el lecho marino. Jhon buscó 4 respiradores Davis y ayudó a los otros tres hombres a colocárselos. El Davis era el sistema estándar de emergencia para salir pero se encontraban,creían a 80m
Jhon consiguió abrir la escotilla de emergencia y ayudó a salir a los otros 3 hombres. Echó el último trago de ron y salió el último por la escotilla de emergencia. En las últimas llegó a la superficie y se encontró solo. A varios Km vio la claridad de la costa y se puso a nadar.
Al amanecer llegó a una playa de la isla de Cefalonia donde se desmayó . Unos pescadores locales lo recogieron y lo escondieron. Se pasaría los siguientes 18 meses escondido y cambiando de casa cada cierto tiempo. La isla estaba ocupada por miles de soldados italianos y alemanes.
Consiguió salir de la isla en 1943,de allí a Turquía y de Turquía a Alejandría donde se reincorporó a la Royal Navy. Su relato de huída a base de tragos de ron no fue tenido muy en cuenta. En 1950 se retiró de la Royal Navy.Murió en 1985 siendo considerado por muchos un embustero
A finales de 1997 un buzo griego escuchó las historias de pescadores que afirmaban que a veces sus redes se enganchaban en algo. Tras sumergirse a 52m encontró los restos del Perseus.
El Perseus tenía un gran boquete cerca de la proa debido a la mina pero se encontraba en bastante buen estado. El submarinista Kostas Thoctarides que conocía también la historia de Jhon sabía que tenía que buscar y lo encontró. La escotilla de escape de popa estaba abierta.
Y no solo eso, encontró las ropas que se quitaron antes de salir del submarino los 4 hombres, la estantería de los sistemas de escape Davis abierta y como no, una petaca de ron cerca de la escotilla. La historia de Jhon Cape era cierta.
En el año 2000 se inauguró un monolito en la isla en recuerdo a la tripulación del Perseus. Asistieron familiares, la hija de Jhon, personas que lo habían ayudado a esconderse, y un tripulante del pesquero que lo puso a salvo. Se cerraba un capítulo para todos ellos.
Aunque finalmente el Perseus estaba a 52m y no a 80m como siempre contó Jhon no por ello deja de ser una hazaña increíble que sobreviviera al hundimiento y al posterior escape.
Cefalonia se hizo tristemente famosa durante la WWII cuando los alemanes masacraron a 5000 soldados italianos tras el armisticio entre aliados e italianos en 1943.
En esos hechos está inspirado el libro de La mandolina del capitán Corelli.
Y muchos les sonará la película.
Y hasta aquí la historia de hoy y de una escapada épica.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos
Parece que los rusos han superado la barrera de los 4000 carros de combate perdidos en la guerra en Ucrania, lo cual es una cifra bastante increíble. Es una medida también de su producción salvaje de armamento durante la época soviética.
Para los que se ríen del expansionismo ruso y el temor en occidente, el peligro no es que veamos T-72 camino de Albacete, eso nunca pasará. Lo que parece que no se termina de entender es otra cuestión.
Los rusos dan por bueno, ahora mismo y en futuro cercano también, el dilapidar parte de su ejército y el perder a decenas de miles de sus soldados si consiguen una ventaja estratégica sobre sus vecinos.
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.