Estoy segura de que todo el mundo conoce la famosa Fontana de Trevi.
Si has estado en Roma la has podido ver y admirar, si no, la habrás visto en infinidad de fotografías.
Puede que hayas leído que se trata de Neptuno.
Y NO.
¿Me acompañas en esta puesta en escena barroca?
No es Neptuno, le falta el símbolo que le caracteriza, el tridente.
Es Océano, primogénito de los Titanes, hijo de Urano y Gea; padre de todos los ríos que con Tetis engendró las Oceánides que personifican los arroyos y las fuentes.
Según la leyenda, la fuente se remonta al emperador Augusto; una doncella indicó al general Agripa el lugar donde había un manantial de agua muy pura a las afueras de Roma.
Agripa, mediante un acueducto, la llevó a Roma y Augusto, en honor a la doncella, lo llamó Acqua Virgo.
La Fontana di Trevi fue construida en el s.XVIII, bajo el papa Clemente XII por Nicola Salvi, tardó 30 años y no la vio terminada, Giuseppe Pannini la terminó.
Es una sorpresa que te encuentras paseando por Roma, atravesando callejuelas cuando entras en una estrecha plaza y te topas con la monumental fuente de 22 metros de ancho y 26 de alto.
Océano preside la fachada, está montado en un carro tirado por dos hipocampos o caballitos de mar.
A los hipocampos los guían dos tritones que soplan caracolas abriendo paso al Señor de las aguas.
Los tritones tienen el torso de hombre y parte inferior de pez, sería el masculino de las sirenas.
A la izquierda de la fuente vemos una escultura que representa la Abundancia sosteniendo una cornucopia llena de frutas.
Podemos ver un relieve que explica la leyenda de Agripa y la construcción del acueducto.
A la derecha de la fuente se encuentra otra escultura símbolo de la Salud, que lleva una corona de laurel, símbolo de Apolo y padre de Asclepio, dios de la medicina.
Encima de esta escultura hay un relieve con la doncella explicando a los soldados por dónde brota el agua virgen.
En la fuente hay esculpidas hasta 30 especies de plantas; higueras, perales, robles, uvas...
Cuenta la leyenda que si tiras una moneda vuelves a Roma.
Estas monedas se utilizan para fines benéficos.
En el año 2017 fue restaurada y así de magestuosa la podemos admirar.
*majestuosa. 🤦🏻♀️
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Bienvenidos al antiguo Herculaneum, nacido en las laderas del Vesubio en el Golfo de Nápoles, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Os invito a pasear conmigo por el Parque Arqueológico de Herculano y retrocederemos a ese fatídico día del año 79 d.C.
Pero antes es necesario que os cuente un poquito de historia.
Dionisio de Halicarnaso remonta la fundación de la ciudad al héroe Hércules que regresaba a Grecia tras vencer al gigante Caco.
Según Estrabón, la ciudad, en primer término, estuvo en poder de los antiguos ópicos y de sus descendientes, los oscos, más tarde perteneció a los etruscos y a los pelasgos y, por último, cayó en manos de los samnitas.
¿Dónde estás, Teseo?
¡Teseo, vuelve!
Las rocas me devuelven tu nombre, pero no puedo verte.
Mi nombre es Ariadna, y traicionada por el sueño y por Teseo, os voy a contar mi historia.
🎨 Ariadna abandonada por Teseo, Angelica Kauffmann.
Soy la hija de Minos, rey de Creta, ayudé a Teseo a salir del laberinto tras matar a mi hermanastro el Minotauro.
Traicioné a mi familia y él lo hizo conmigo.
Me enamoré de él nada más verle cuando se presentó voluntario para terminar con la vida del Minotauro y así terminar con la maldición que recaía sobre Atenas.
Le entregué un ovillo de lana para poder salir del laberinto y con él mi amor.
¡Ay, el amor!
Ese sentimiento que provoca angustia y dolor aunque, si eres afortunado, también alegría y placer.
Este niño es el dios que los antiguos griegos y romanos consideraban responsable de esos sentimientos.
Los griegos lo llamaban Eros, los romanos Cupido y era capaz de provocar un impulso físico poderoso y enloquecedor.
¿Quién no ha enloquecido alguna vez por amor?
El amor reconforta, pero también desencadena pasiones con crueles consecuencias.
En esta pintura de Parmiginiano, Eros aparece pintado como un pícaro.
Eurípides no le pudo definir mejor: "Eros, el de áurea melena, dispara las flechas de las Gracias, flechas de dos tipos; la una da una venturosa existencia, la otra trastorna la vida". (Ifigenia en Áulide).
Se cumple el nacimiento del Maestro Bernini (7 de diciembre de 1598); pintor, escultor y arquitecto italiano y uno de los mejores artistas del Barroco. Hoy se celebra el día del #OrgulloBarroco.
🧵
Si me preguntas: ¿Qué es el Barroco?
Te diré que el Barroco es Éxtasis.
Me llamo Asterión, poca gente conoce mi nombre aunque todo el mundo ha escuchado hablar de mí.
Monstruo me llaman, y ¿qué culpa tengo yo de ser víctima de un castigo?
Me conoces, soy el Minotauro y hoy te voy a contar mi historia.
En la época en la que Asterio era rey de Creta, Zeus raptó a Europa en Fenicia y se la llevó a Creta montada en un toro manso blanco que era el mismísimo Zeus y uniéndose a ella engendró tres hijos: Minos, Radamantis y Sarpedón.
🎨 Gustave Moreau.
El rey Asterio se casó con Europa y adoptó a los tres hijos de Zeus.
Al morir Asterio sin descendencia, Minos pretendió reinar en Creta, pero los otros hermanos no estaban de acuerdo.
Convenció a sus hermanos de que había recibido el trono de los dioses y que se lo demostraría.
Mi nombre es Fedra, a lo mejor nunca has escuchado hablar de mí, pero seguro que sí de mi familia.
Soy la hija del rey Minos y Pasífae; mi madre lo es también del Minotauro y de Ariadna, la que ayudó a Teseo a terminar con la vida de nuestro hermano y luego la abandonó en Naxos.
No tuve ningún remordimiento en casarme con Teseo a pesar de haber abandonado a mi hermana, aunque también es verdad que al final salió ganando, y matar a mi hermanastro, el Minotauro.
En mi defensa diré que todo fue culpa de Afrodita, maldita sea esa terrible diosa.
Avergonzada por mi comportamiento, os voy a contar mi historia, pero antes os tengo que poner en situación para que me entendáis mejor.