PUEDJS UNAM Profile picture
Feb 17, 2022 15 tweets 10 min read Read on X
En respuesta a que el presidente exhibió cuánto y qué medios le pagan a @CarlosLoret, el 11 de febrero surgió #TodosSomosLoret, que rápidamente se hizo tendencia y también provocó que se organizara un Space en Twitter.

¿Este hashtag fue una muestra solidaria de apoyo? Abrimos🧵
En #TlatelolcoLab analizamos 392,559 tweets que entre el 11 y 12 de febrero utilizaron #TodosSomosLoret.

Mediante un análisis estadístico y de teoría de redes, identificamos tres comunidades principales en la red de retweets de las cuentas participantes.
En la primera comunidad, @JLozanoA fue la cuenta que tuvo mayor alcance. Asimismo, se observa la participación relevante de @memobarba, @XochitlGalvez, @KimArmengol, @qtf y @rivapa.
Identificamos los temas y narrativas de la comunidad usando la Latent Dirichlet Allocation (LDA).

Se observan palabras que muestran respaldo a Loret, pero también destacan otras para criticar al gobierno y sus simpatizantes.
La cuenta de @jairocalixto tuvo mayor alcance en la segunda comunidad. Además, otras cuentas como @_VicenteSerrano, @owornat @catrina_nortena y @GuilleVidalMx destacan por su alcance.
Con LDA observamos que la principal narrativa de esta comunidad fue la crítica a Loret de Mola y a quienes impulsaron el Space. Con palabras como chayoteros, bot, pueblo, letrinus, chacales y milloncitos se delineó dicha posición.
Las cuentas de @CarlosLoret y @Mzavalagc tuvieron mayor alcance en la tercera comunidad, junto con @PedroFerriz, @DeniseDresserG, @El_Universal_Mx, @reformanacional, @AlfredoLecona y @macariomx.
Esta comunidad utilizó palabras como “autoritario”, “miedo”, “país” y corrupción para referirse al gobierno; así como “contigo” y “solidaridad” para mostrar apoyo a Loret de Mola.
Con este análisis queda de manifiesto que #TodosSomosLoret se construyó desde posiciones en conflicto. Dos de las comunidades apoyan a Loret de Mola y desacreditan al gobierno, mientras que la otra se expresó de manera crítica hacia el periodista.
Adicionalmente, construimos una red de coocurrencia de hashtags alrededor de #TodosSomosLoret que muestra que hubo cuentas que se articularon para atacar a López Obrador.

Esto sugiere que la tendencia se usó para impulsar una narrativa de confrontación más que de solidaridad.
Por otro lado, identificamos 488 cuentas creadas días antes del surgimiento de la tendencia que en conjunto publicaron 1,230 tweets.

Destacan el 11 y 12 de febrero como días en los que hubo un máximo en la creación de estas cuentas.

¿Raro, no?
Con LDA identificamos las narrativas en las que estas cuentas hicieron énfasis: atacar al presidente, impulsar el Space y señalar que fue un éxito, y manifestar solidaridad con Loret de Mola.
Llama la atención que el hashtag utilizado con mayor frecuencia por las cuentas de reciente creación fue #TodosSomosLoret, además de otros utilizados para criticar a López Obrador. Esto sugiere que la actividad de estas cuentas se enfocó en atacar la figura presidencial.
Como mostramos, #TodosSomosLoret fue una aparente muestra de unidad y consenso, que se utilizó también para articular una ofensiva contra López Obrador en la que participaron cuentas de reciente creación enfocadas en polarizar el debate público con el uso de tweets y hashtags.
Twitter es un lugar de disputa. Como toda red sociodigital genera una ilusión de consenso que no siempre es acorde con la realidad. Es necesario analizar de manera crítica y multidisciplinaria a las plataformas porque no todo lo que brilla es apoyo.

#TlatelolcoLab.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with PUEDJS UNAM

PUEDJS UNAM Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @PUEDJSUNAM

May 30
Hoy es el último día de las campañas presidenciales y estamos a cuatro días de la jornada electoral. En #TlatelolcoLab queremos compartirte nuestro análisis de las dinámicas de la conversación en X.

¿Cuáles candidaturas y hashtags tuvieron más menciones durante la última semana? ¿Cuáles fueron los temas principales vinculados a @Claudiashein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez?

Te lo decimos en este 🧵Image
Para este estudio recopilamos 4 millones 970 mil 915 publicaciones que mencionan los nombres de las candidaturas presidenciales, sus cuentas oficiales, que son @ClaudiaShein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez, o aquellas que utilizan los hashtags de las campañas oficiales entre el 20 y 25 de mayo.Image
Las publicaciones recopiladas también incluyen menciones a otros hashtags relacionados con las candidaturas presidenciales y que han estado presentes en el desarrollo de las campañas o asociados a eventos ocurridos durante la semana del 20 al 25 de mayo de 2024. Image
Read 22 tweets
May 24
El pasado 19 de mayo se realizó en el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, el tercer y último #DebatePresidencial2024 entre @ClaudiaShein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez, en el cual las candidatas y el candidato tuvieron la oportunidad de intercambiar propuestas y críticas así como compartir sus visiones sobre el futuro del país con la ciudadanía.

En el #TlatelolcoLab del @PUEDJSUNAM analizamos las dinámicas de la conversación en #X alrededor de este evento.

Abrimos🧵Image
Para este análisis recopilamos 2 millones 600 mil 24 publicaciones realizadas entre las 00:00 y las 23:59 del 19 de mayo de 2024, que mencionan a las cuentas oficiales de las candidaturas o sus nombres, los hashtags oficiales de sus campañas electorales o el hashtag oficial del debate.Image
Las publicaciones recopiladas también incluyen menciones a otros hashtags relacionados con las candidaturas presidenciales y que han estado presentes en el desarrollo de las campañas o relacionados con eventos ocurridos durante el día del tercer debate presidencial. Image
Read 29 tweets
May 10
¿Cómo se desarrolló la conversación en X la semana siguiente del segundo #DebateINE? ¿Surgieron hashtags relacionados con las menciones de las candidatas durante el debate? ¿Cuáles fueron los temas principales vinculados a @Claudiashein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez?

En #TlatelolcoLab te lo decimos. Abrimos hilo🧵Image
Para este estudio recopilamos 4 millones 300 mil 548 publicaciones que mencionan los hashtags difundidos en las cuentas oficiales de las candidaturas presidenciales, los nombres de las candidaturas presidenciales o sus cuentas oficiales: @ClaudiaShein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez; entre el 29 de abril y el 4 de mayo.Image
El lunes 29 de abril, un día después del debate, fue el momento con mayor actividad en nuestro análisis. Esto debido a la conversación post-debate, en la que principalmente cuentas de simpatizantes continuaron declarando a las distintas candidaturas como ganadoras.

Esta densidad en la conversación también se expresó al día siguiente del primer debate, como lo documentamos en un estudio anterior: Image
Read 19 tweets
May 3
El pasado 28 de abril se realizó el segundo #DebatePresidencial2024 entre @ClaudiaShein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez, en el cual las candidatas y el candidato tuvieron la oportunidad de intercambiar propuestas y críticas así como compartir sus visiones sobre el futuro del país con la población..

En el #TlatelolcoLab del @PUEDJSUNAM analizamos las dinámicas de la conversación en #X alrededor de este evento.Image
Para este análisis recopilamos 2 millones 412 mil 714 publicaciones realizadas entre las 00:00 y las 23:59 del 28 de abril de 2024 que mencionan a las cuentas oficiales de las candidaturas, utilizan los hashtags oficiales de las campañas respectivas o, en su caso, el hashtag oficial del debate.Image
Las publicaciones recopiladas también incluyen menciones a otros hashtags relacionados con las candidaturas presidenciales y que han estado presentes en el desarrollo de las campañas o que fueron mencionados por las candidaturas durante la transmisión del segundo debate. Image
Read 29 tweets
Apr 26
¿Cuáles candidaturas y hashtags tuvieron más menciones durante la última semana? ¿Cuáles fueron los temas principales vinculados a @Claudiashein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez?

En #TlatelolcoLab te lo decimos en este 🧵, en el que analizamos la conversación en X durante las elecciones 2024.Image
Para este estudio recopilamos 3 millones 104 mil 815 publicaciones que mencionan los nombres de las candidaturas presidenciales, sus cuentas oficiales: @ClaudiaShein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez, o que utilizan los hashtags de las campañas oficiales entre el 14 y 20 de abril. Image
Los días con picos de mayor intensidad corresponden al 14, 16 y 19 de abril, los cuales corresponden con los siguientes eventos mediáticos:

14 abril: Declaraciones de @XochitlGalvez en contra del ministro en retiro Arturo Zaldívar.
16 de abril: visita de @XochitlGalvez a la UdeG, en donde recibió abucheos.
19 de abril: participaciones de @Claudiashein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez en la Convención Bancaria.Image
Read 21 tweets
Apr 19
¿Cómo se ha desarrollado la conversación en la semana después del primer debate presidencial? ¿Cuáles han sido los hashtags con más publicaciones? ¿Han sido amplificadas por cuentas con comportamiento anómalo?

Desde #TlatelolcoLab analizamos esto y más.

Abrimos hilo🧵 Image
Para analizar la conversación en X recopilamos 4 millones 7 mil 888 publicaciones que mencionan las candidaturas oficiales por sus nombres o sus cuentas oficiales: @ClaudiaShein, @XochitlGalvez y @AlvarezMaynez, o que utilizan los hashtags de las campañas oficiales. Image
Los días con mayor número de publicaciones fueron el lunes 8 de abril, resultado de la conversación post-debate, y el jueves 11 de abril, cuyo pico de actividad se relaciona con @XochitlGalvez quien, como parte de sus actos de campaña en Naucalpan declaró:

"Por cierto, me reclamó que yo vivo en una casa propia y que ella vive en un departamento rentado. Si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey, con todo respeto".

Lo que desató polémica en la plataforma.Image
Read 22 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(