Minamata es una pequeña ciudad de Japón, en la desembocadura del río con el mismo nombre, es hoy un pueblo tranquilo, con 5000 habitantes. Pero además da nombre a una enfermedad.
Es 1956, y una niña de 5 años amanece con convulsiones, y dificultad para hablar y andar…
Ingresa en el hospital Chisso, empresa que además tiene la principal fábrica de la ciudad, junto a ella unos días después, aparecen 4 enfermos más.
El director del hospital comunica que tienen pacientes con síntomas cerebrales desconocidos, ¿qué ha podido pasar?
A principios del S.XX, se instala en Minamata la empresa Chisso, y ya en los años 50 comienzan a producir acetaldehído para fabricar plásticos entre otras cosas.
En la síntesis de este compuesto, es necesario el Mercurio como catalizador.
El Mercurio sobrante, se vertía posteriormente al mar, donde parte de él, se transforma en Metíl-Mercurio, altamente tóxico y asimilable por la fauna autóctona.
Peces, moluscos, crustáceos lo recibían por branquias o sistema digestivo.
Dejaron de crecer algas, los peces morían y los animales en tierra, no tenían mejor suerte.
Los casos empezaron a aumentar, de 4 fueron a 54 reconocidos, con 17 muertos.
Tras las investigaciones, se sugirió que la causa era el consumo de pescado y marisco contaminado.
Por increíble que parezca, las autoridades no prohibieron ni pesca ni consumo de pescado. Desconocían con exactitud el origen, y aunque la sospechosa era la fábrica no se hizo nada, era difícil de probar.
Pasaban años y seguían enfermando habitantes de Minamata.
Chisso que se olía el puro que le podían meter, empezó a diluir lo que vertía y cambiaron el punto donde lo vertían. Pero esto solo trasladó el punto donde aparecían los enfermos, porque seguían apareciendo intoxicados.
En julio de 1959, se comenzó a investigar, y se vieron grandes cantidades de Mercurio en la bahía. Chisso negó que tuviera nada que ver, oculto que vertían Mercurio. E incluso ocultó que habían hecho un estudio en animales para ver los efectos del consumo de pescado d la bahía.
El problema médico y ambiental paso a ser social, los pescadores exigían a Chisso compensaciones, y que cesaran los vertidos. Manifestaciones, invasión de la fábrica, una comisión parlamentaria.
Chisso colocó una depuradora y compensó económicamente a los enfermos para dar por terminado el asunto, pero los investigadores no estaban conformes todavía.
Los casos no paraban, abortos, nacimientos prematuros, parálisis cerebral,…
Por fin, en 1967, se consiguió probar y demostrar la presencia de metil Mercurio y en 1968 el gobierno que el vertido de Chisso era el responsable de la enfermedad de Minamata.
Pero la justicia lleva su ritmo, y hasta 1971, Chisso no fue condenada.
Desde los años 50 hasta ahora, Minamata ha pasado de 29000 habitantes a 5000. Sigue habiendo sedimentos en el fondo con altas concentraciones de Mercurio y la pesca ha estado años prohibida.
Minamata abrió el camino a estudios sobre daños producidos por metales pesados.
Conocido es desde hace años, que pescados como el atún o el pez espada acumulan Mercurio, y son las autoridades las que controlan que los valores no superen ciertas cifras. Por ello es fundamental controlar estos vertidos, por Salud y por el medio ambiente.
FIN.
La mayoría de antirretrovirales bloquean las enzimas; este antirretroviral ataca el núcleo arquitectónico del virus. En lugar de bloquear un solo paso catalítico, interrumpe un ensamblaje estructural que el virus utiliza en muchos puntos de su ciclo de vida.
LENACAPAVIR
El lenacapavir no solo es un mecanismo novedoso, sino que también se administra como un depósito subcutáneo de acción prolongada. Esta forma de tratamiento altera nuestra perspectiva sobre la adherencia, la prestación de atención médica y las compensaciones éticas involucradas.
Aunque hay 2 cepas del VIH, el VIH-1 es la cepa dominante a nivel mundial responsable de la mayoría de las infecciones y generalmente es más transmisible.
Difieren en secuencia, antigenicidad y susceptibilidad a los medicamentos.
La desregulación de la aldosterona desempeña un papel patogénico importante en la hipertensión de difícil control. Un nuevo tratamiento en ciernes para la hipertensión.
BAXDROSTAT
Baxdrostat, también conocido como CIN-107, es un medicamento innovador que está siendo estudiado en ensayos clínicos por su potencial para tratar la hipertensión, y se está evaluando su eficacia y seguridad.
BAXDROSTAT se perfila para el tratamiento de varios tipos de hipertensión:
✅Hipertensión no controlada: Se refiere a la presión arterial alta que permanece por encima de los niveles objetivo a pesar del tratamiento con dos o más medicamentos, incluyendo un diurético.
El chocolate (del náhuatl, xocoatl) se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.
CHOCOLATE y sus beneficios
Durante la Segunda Guerra Mundial, el azúcar era escaso en Estados Unidos. A partir de abril de 1941, se convirtió en el primer alimento en ser racionado. Muchos otros artículos, como las medias de nylon y los neumáticos de automóviles, también se unieron al racionamiento.
De este modo se garantizaba que el gobierno pudiera obtener las materias primas necesarias para vehículos militares, paracaídas y otros equipos. Pero la razón por la que el azúcar escaseó fue un simple problema de la cadena de suministro.
La disfunción eréctil es la incapacidad de tener o mantener una erección el tiempo suficiente para tener relaciones sexuales. Hay muchas causas diferentes, afecciones que afectan a vasos sanguíneos, neurológicas, de salud mental,…
FÁRMACOS que pueden producir DISFUNCIÓN eréctil
La disfunción eréctil se describe en ya en el año 2000 a. C. en papiros egipcios. La incidencia aumenta con la edad; en hombres mayores de 70 años, la prevalencia se estima en un 50-100%.2,3. En 2025, se prevé que la prevalencia mundial de la disfunción será de 322 millones.
No solo determinadas patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o un déficit de testosterona pueden estar detrás de la disfunción, determinadas medicaciones pueden producir disfunción como un efecto común de estar con esos tratamientos.
✅Estatinas lipofilicas (atorvastatina, simvastatina,
lovastatina, fluvastatina)
Ampliamente utilizadas
Puede ingresar a los músculos y al SNC → mayor riesgo de efectos secundarios relacionados con los músculos.
✅Estatinas hidrofilicas (rosuvastatina, pravastatina)
Más selectivo del hígado (donde se produce la
síntesis de colesterol).
Menor riesgo de efectos secundarios musculares y del SNC.
Menos interacciones entre medicamentos.
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arterosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio).
RANOLAZINA
La arterosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.
Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades.