El Cuerpo de Miñones de Bizkaia, también conocidos como Forales, fue la policía provincial del territorio hasta que en 1937 fue disuelta por los militares franquistas.
El Cuerpo era sostenido económicamente por la Diputación. El Cuerpo de Miñones se organizaba militarmente,
⬇️⬇️ Image
quedando sus integrantes sujetos a las ordenes del Ejército y al Código de Justicia Militar.
El 18 de julio de 1936, fecha de la rebelión fascista, el Cuerpo estaba compuesto por 131 hombres ubicados en distintos puestos, Gernika, Plentzia, Ondarroa, Urduña o Karrantza.
⬇️⬇️
Su cuartel general estaba en Bilbao.

El Cuerpo de Miñones de Vizcaya se convirtió en la policía más querida y eficaz que nunca había tenido la provincia ya que con su creación atajó de raíz los diferentes problemas que habían surgido con los Cuerpos anteriores que
⬇️⬇️
no habían sido demasiado profesionales ni policialmente eficaces.
La edad media de sus miembros era de 41 años.
La actitud del Cuerpo de Miñones y de sus jefes tras la sublevación de parte del Ejército fue la de mantenerse completamente fiel a la democracia Republicana
⬇️⬇️
lo que provocó que, posteriormente, sufriera una dura represión.
La Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco no reprimieron a los miñones considerados derechistas.

Las órdenes otorgadas a los miembros del Cuerpo de Miñones tras el golpe de estado de 1936 fueron claras,
⬇️⬇️
mantener el orden público y sumarse a la constitución de los Comités de Defensa de la República que se formaron en la mayoría de pueblos de Bizkaia.
El cabo Bernardo Romero fue secretario del Comité de Mundaka, mientras que Serapio Ugarte vocal del de Arakaldo.
⬇️⬇️
El responsable del cuerpo q mayor participación tuvo en el esfuerzo bélico del Gobierno vasco fue el capitán Guerrica-Echevarria, q llegó a ser jefe del Cuerpo de Artillería del Ejército Vasco y luchó directamente en las batallas d Villarreal de Álava o en la de Peña Lemona.
⬇️⬇️
La instrucción militar de la que disponían los Forales hizo que muchos de ellos se ofrecieran voluntarios para instruir militarmente a los milicianos, como el cabo de Ortuella Quirico López Vallejo. Este hecho también se dio entre miembros de izquierdas de la Guardia Civil
⬇️⬇️
y del Cuerpo de Asalto y fue muy necesario para la rápida formación de milicianos, ya que muchos de ellos no tenían formación militar.
Otra de las labores q desempeñaron varios miñones, entre ellos José Eguia Marcaida, José María Arteche Bolumburu, Domingo Ibarra Enciondo o
⬇️⬇️
Santiago Minteguia Eizaguirre, fue la de ser escoltas personales del lehendakari José Antonio de Aguirre. Este hecho revela un alto grado de militancia política y compromiso personal.

Un número elevado de miñones partieron como voluntarios a los distintos frentes de combate
⬇️⬇️
para luchar contra los facciosos. Allí actuaron como mandos provisionales, milicianos o incluso policía militar. A lo largo de los 9 meses de conflicto bélico, al menos 4 miñones desempeñaron un mando militar en los distintos batallones del Cuerpo de Ejército Vasco:
⬇️⬇️
Eduardo Abio Aguirrezabal fue teniente de la 2ª compañía del Batallón Jean Jaurés;
Agustín Elorza Salazar y Daniel Zalvidea Sagastuy fueron tenientes del Batallón M. A. I. Irrintzi, cuyas siglas corresponden a Máquinas de Acompañamientos de Infantería.
⬇️⬇️
El miñón Julián Azpitarte desempeñó el cargo de sargento en el Batallón Rosa Luxemburgo.

La mayoría de miembros del Cuerpo fueron hechos prisioneros en Bilbao o en sus propios puestos, aunque al menos 10 de ellos partieron al exilio.
El Cuerpo de Miñones de Bizkaia fue
⬇️⬇️
el cuerpo de la Diputación que más sufrió la represión física franquista, ya que 9 de sus miembros fueron fusilados:
José Eguia Marcaida, Gregorio Urquijo Alberdi, Francisco Arrugaeta López, Félix Gallastegui Velar, Benito Barayazarra Uribe, Leandro Echevarria Arguinchona,
⬇️⬇️
Ángel Mardones Oteo, José María Egusquiaguirre Golzarri y Eladio García Pérez.
A otros 4 se les conmutó la pena de muerte por la de cadena perpetua; otros 9 fueron condenados a cadena perpetua; siete a pena de 12 años y un día y otros 19 a distintas penas de cárcel.
⬇️⬇️
El precio que pagaron los miembros del Cuerpo de Miñones de Bizkaia por mantenerse fieles a la legalidad vigente y hacer frente a la sublevación fascista se saldó con la muerte, cárcel, depuración laboral y exilio.

Además, las autoridades franquistas abolieron el
⬇️⬇️
Cuerpo el 23 de agosto de 1937 bajo la acusación de haber luchado contra el Ejército "Nacional", por lo que significarse con la democracia y la legalidad también supuso la muerte para el propio cuerpo.

Original en Deia (Aritz Ipiña Bidaurrazaga).

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Asociación Memoria Histórica Distrito de Latina

Asociación Memoria Histórica Distrito de Latina Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @MESA_MH_LATINA

Feb 21
BARTOLOMÉ GARCÍA LORENZO, Antifascista e Independentista Canario, 21 años, estudiante de magisterio, militante del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC).
Con su barba en punta y la frente despejada y tersa, estaba
⬇️⬇️ Image
aquel 22 de septiembre de 1976 en el 4º piso del bloque “Divina Pastora”, de la barriada “Somosierra”, la casa de su prima Antonia, con ella y su bebé.

Seis policías franquistas, “grises”, 4 del cuerpo general de policía y 2 de la policía armada, acudieron a la vivienda de
⬇️⬇️
Antonia Lorenzo y tocaron la puerta.

Bartolomé abrió y se encontró unos hombres armados con metralletas que lo apuntaban. Bartolomé, asustado, intentó cerrar. Los sicarios del régimen franquista no se lo pensaron dos veces y descargaron sus armas:
⬇️⬇️
Read 18 tweets
Feb 20
#TalDíaComoHoy, 20 de febrero de 1977 era asesinado Alfonso Bárcena López, de 22 años al ser alcanzado por un disparo efectuado por un cabo de la Guardia Civil de la vecina localidad de Hostalrich.
Alfonso solía cenar las noches de los sábados en el bar Sport, de esa localidad,⬇️ Image
al que acudía en unión de varios amigos.
Ese sábado había un control de la Guardia Civil en Hostalrich (Girona) y Alfonso no paró. Les persiguieron y detectaron el coche en un pueblo cercano. Los civiles le pincharon las ruedas al vehículo.
Una vez terminada la cena,
⬇️⬇️
Alfonso se encontró las ruedas de su vehículo pinchadas, por lo que decidió empujar su automóvil hacia una gasolinera cercana. Allí habría intercambiado unas palabras con un cabo de la Benemérita que le recriminó el no haber parado en el control, tras lo cual,
⬇️⬇️
Read 4 tweets
Feb 20
#TalDíaComoHoy el 19 de febrero de 1972, a los once meses de pasar por la Comisaría de la Policía de Indautxu (Bilbao), y debido a las torturas recibidas allí por la Brigada Político Social, fallecía Juan José Munduate Zamakona, Trabajador de Laminaciones de Bandas en
⬇️⬇️ Image
Frío de Etxabarri. Según cuenta Gernikako seme-alabak (Euskal Memoria, 2010, p. 381), fue “torturado salvajemente” y estuvo a punto de morir por una crisis epiléptica que le dio en la Comisaría de Indautxu y “no recibir las medicinas adecuadas”. Estuvo más de seis meses
⬇️⬇️
encarcelado y salió en libertad siendo aún evidentes las consecuencias del trato recibido. La epilepsia marcó su vida durante los cinco meses posteriores, hasta su muerte a consecuencia de una nueva crisis epiléptica.
⬇️⬇️
Read 4 tweets
Feb 20
La REPUBLICANA y sirvienta MARÍA ESQUIVEL VIZUETE, colaboradora con la guerrilla antifranquista, fue ASESINADA por la canalla franquista en Sevilla en 1943
María, era hija de Rafael y María. Nació en Azuaga (Badajoz) en 1911, donde vivía y trabajaba como sirvienta.
⬇️⬇️ Image
Poseía una educación elemental. Se casó por lo civil en 1932 con su paisano Cipriano Diéguez Bella. Durante la guerra estuvo en su localidad natal trabajando como doméstica en el domicilio del director del banco Español de crédito Francisco Fernández Gaute, la única persona
⬇️⬇️
que firmó y remitió a los franquistas un informe de conducta favorable de María cuando fue detenida.

María tenía miedo de que les hicieran lo que les estaban haciendo a mucha gente de izquierdas como ellos. A primeros de septiembre de 1941, harta de las continuas amenazas
⬇️⬇️
Read 14 tweets
Feb 19
El 24 de julio de 1942 era fusilado en Paterna Juan Peiró Belis. Sindicalista de la CNT, obrero vidriero, impulsor del cooperativismo y uno de los escritores más vehementes del campo del obrerismo español del primer tercio del siglo XX. ¿Su delito? Haber militando en la CNT,
⬇️⬇️ Image
haber defendido la causa de los trabajadores, haber sido Ministro de Industria en el gobierno de Largo Caballero y haberse negado de forma rotunda a colaborar con los sindicatos verticales franquistas.

Juan Peiró había nacido en Barcelona, el barrio obrero de Hostafrancs,
⬇️⬇️
en 1887 y desde muy pronto, siendo un niño, trabajó en el sector del vidrio.
Analfabeto, por la imposibilidad de ir a la escuela, aprendió a leer y escribir de forma autodidacta y, desde muy temprano, se vinculó al movimiento obrero de su sector laboral.
⬇️⬇️
Read 22 tweets
Feb 7
Hay héroes que el tiempo va olvidando o la historia, mal contada, no los reconoce.
Es el caso de Anselmo Antonio Vilar García, el farero que apagó la luz y encendió la vida, era el responsable como farero de dar luz en los años 30 al faro de Torre del Mar y que
⬇️⬇️
en las dos madrugadas del 6 y 7 de febrero de 1937 se armó de valor y decidió apagar la luz de su faro y evitar que los aviones italianos de reconocimiento y los cruceros que peinaron la costa pudieran localizar y frenar a las miles de personas que por la antigua
⬇️⬇️
carretera de Málaga hacia Almería escapaban, en la conocida «Desbandá», de las tropas franquistas.
Entendió Vilar que si el faro seguía dando luz y situación (tenía un alcance en esa época de 12 millas), favorecía la posición a la marina del bando nacional que, enviada por
⬇️⬇️
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(