Hoy hace 497 años, 24 de febrero de 1525, que las tropas del emperador y rey Carlos vencieron en Pavía a los franceses y capturaron a su rey Francisco I. A partir de entonces, la Cruz de Borgoña fue el emblema de los ejércitos españoles. (Sigue)
Después de ser derrotado el ejército del rey Francisco I de en Bicocca, victoria fácil y barata para ejército de Carlos I de España y V de Alemania, y cara derrota para el francés, éste volvió a la carga con su deseo de apoderarse del Ducado de Milán. dariomadrid.com/la-batalla-de-…
En octubre de 1524 un gran ejército francés atraviesa los Alpes con 24.000 soldados y 53 cañones. El emperador Carlos contaba para defender Milán con unos 2.000 españoles y 5.000 lansquenetes alemanes a cuyo frente estaba Antonio Leyva, general riojano veterano de Granada.
El general Leyva ordena a sus fuerzas que se refugien en las cercana Pavía, ciudad rodeada de murallas donde piensan los franceses que lograrán una fácil victoria. Pasan octubre, noviembre, diciembre y el ejército del emperador y rey Carlos ni se rinde ni es derrotado.
Los bombardeos franceses sobre las murallas no logran abrir brecha alguna. Empieza a escasear la pólvora y los sitiados empiezan a notar la falta de víveres, pero esperan la llegada de refuerzos enviados por el Carlos I de España y V de Alemania.
Los refuerzos llegan a mediados de enero. Un ejército imperial a las órdenes de Von Frundsberg con unos 15.000 lansquenetes alemanes y austriacos llega al Ducado de Milán con el propósito de ayudar a los sitiados en Pavía que ya no pueden resistir mucho más a causa del hambre.
Y aquí es cuando cuentan las crónicas q el general Leyva lanza su famoso discurso: convence a los sitiados q si quieren comer hay que atacar al campamento francés. El 24 de febrero los españoles y alemanes, piqueros, caballería, arcabuceros, abren brechas en las filas francesas.
Los franceses quedan en medio de los refuerzos imperiales que venían por el norte y de los defensores de Pavía. Resultado: 8.000 muertos franceses y con una sorpresa que los mandos imperiales no esperaban. Francisco I de Francia, cae prisionero gracias a varias espadas españolas.
Un estandarte con la Cruz de Borgoña es apresado. Alonso Pita da Veiga, gallego de Ferrol y soldado del Tercio de Andrade, se lanza de forma suicida contra los franceses y logra arrebatarlos el estandarte. El gran @DalmauFerrer inmortalizó a D. Alonso en uno de sus cuadros.
El arrojo de Pita de Veiga permite capturar al mismísimo rey de Francia. A Pita le sigue Juan de Urbieta que tendrá el honor de poner su espada en el cuello de Francisco I. También participarán en la acción Diego Dávila y Pedro de Valdivia, futuro conquistador de Chile.
La captura del rey de Francia fue muy mal aceptada por los franceses e incluso negada (costumbre gabacha hacia sus derrotas). A Francisco I le tocó entregar su espada, la cual permaneció en manos españolas hasta que el felón Fernando VII, como no, la devolvió a Napoleón.
Esa es la historia más o menos oficial pues como cuenta mi amigo @RetoHistorico en su web, Fernando VII entregó a Napoleón una espada, pero es muy posible que nada tuviera que ver con en acero de Francisco I. No lo hizo adrede, el felón simplemente erró. elretohistorico.com/espada-francis…
El presente hilo se puede leer en mi página web. En Bicocca y Pavía comienza la hegemonía de los ejércitos del emperador y rey Carlos en los campos de batalla de Europa. Además el ejército español comenzará a utilizar la Cruz de Borgoña. dariomadrid.com/la-batalla-de-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace 360 años, el 17 de septiembre de 1665, fallecía en Madrid Felipe IV, el "Rey Planeta" o "El Grande". ¿Saben ustedes que su estatua frente al Palacio Real es la primera que se realizó en corveta? ¿Y qué en el diseño participaron Diego de Velázquez y Galileo Galilei? (Sigue)
El "Rey Planeta" deseaba tener una estatua ecuestre como su padre Felipe III y que actualmente preside la Plaza Mayor de Madrid (foto). Pero no quería que fuera igual ni siquiera parecida. Ambicionaba que fuera superior en calidad artística y con gran impacto visual.
Conocedor del deseo de su monarca, el Conde-Duque de Olivares encargó al escultor italiano Pietro Tacca la obra, con orden de que la estatua ecuestre fuera en corveta. Hasta entonces nunca se había conseguido que el caballo estuviera apoyado únicamente en sus patas traseras.
Una imagen de la Alemania nazi muestra a un joven judío y a una mujer alemana humillados en público. Ella lleva un cartel: “Soy la mayor cerda del lugar y solo me dejo tratar con judíos”. Él: “Como joven judío, siempre me llevo solo a chicas alemanas a la habitación”.
El 15 de septiembre de 1935, en Núremberg, el régimen nazi aprobó las Leyes de Núremberg. El antisemitismo pasó a ser norma de Estado. Carteles con el mensaje “Juden sind hier unerwünscht” (“Los judíos no son deseados aquí”) aparecieron en playas y otros espacios públicos.
La Ley para la Protección de la Sangre y el Honor Alemanes prohibió matrimonios y relaciones entre judíos y no judíos. También vetó a los judíos contratar a trabajadoras domésticas alemanas y hasta izar la bandera del Reich.
En ocasiones parece que actual presidente del Principado desconoce de donde procede la cruz q ondea en la bandera de Asturias. Se llama la Cruz de la Victoria y cuentan que procede de tiempos de un tal Pelayo aunque la copia que se conserva data de tiempos de Alfonso III el Magno
Cuenta la leyenda q durante la batalla de Covadonga se abrieron los cielos y se distinguió una figura. Era una cruz. Pelayo entonces juntó dos palos de roble en forma de cruz. Los alzó sobre el campo de batalla en el que se situaban los musulmanes y llovieron piedras sobre ellos.
Otra versión de la leyenda dice que cuando Pelayo alzó la cruz en el campo de batalla, el general musulmán (AlKama), falleció y los musulmanes al ver esto se retiraron y huyeron de la batalla. Al final de la batalla el general Alkama estaba muerto, el Obispo Oppas prisionero y se había consolidado el primer núcleo local resistente al poder musulmán en Cangas de Onís, origen de una dinastía de reyes que comenzaron a ganar terreno a los musulmanes en la Península Ibérica.
Hoy hace 503 años que Juan Sebastián Elcano y otros 17 valientes arribaron a Sanlúcar de Barrameda después de tres años de travesía dando la Primera Vuelta al Mundo. Portugal trató de impedirlo y Magallanes no proyectó su expedición con la idea de circunnavegar la Tierra. (Sigue)
Magallanes tiene el mérito de haber encontrado en paso del Atlántico al Pacífico y alcanzar las Filipinas, pero en ningún momento tenía la intención de dar la vuelta al Mundo. Murió a manos de los indígenas en Mactán y lo más normal es que hubiera vuelto por donde vino.
El propósito de Magallanes era llegar a las islas Molucas y volver con un cargamento de especias. En el siglo XVI era una mercadería muy valiosa. Su armada, cinco barcos, parte de Sevilla en septiembre de 1519 (el Guadalquivir es un río navegable, por si no lo saben).
En mi estancia en Granada tuve el honor de que la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias me invitara a ver su museo: "El Tesoro de la Virgen". Se trata de una hermandad con más de cinco siglos de historia. Abro hilo con algunos datos interesantes.👇 tesorodelavirgen.com/tesoro-de-la-v…
Nada menos que allá por el año 1501, nueve años después de la Toma de Granada, la reina tuvo noticia de la existencia de una ermita en la zona de extramuros y le regaló a sus fieles uno de sus bienes más preciados: un cuadro de Pedro Chacón que representaba a la Virgen María en su Quinta Angustia, es decir, recibiendo el cuerpo muerto de su hijo tras su muerte en la cruz.
La cofradía se creó en 1545 bajo el nombre de la Hermandad de las Angustias y Transfixión de Nuestra Señora. La ermita pasó a templo y del cuadro se pasó a una talla para procesionar. Y aquí es cuando interviene Juan Riquelme, hombre de raza negra, hijo ilegítimo de un noble sevillano fruto de una relación con una esclava. dariomadrid.com/juan-riquelme-…
A las 4 y 45 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939 el acorazado Schleswig-Hostein abrió fuego contra la guarnición polaca de Westerplatte. Alemania había iniciado la invasión de Polonia. Una hora después los soldados alemanes rompían las barreras de la frontera. (Sigue)
¿La excusa para la invasión? Polonia albergaba una población de origen alemán de cerca de un millón de personas. Hitler adujo que los alemanes que vivían en Prusia Oriental y en parte de Silesia eran oprimidos por los polacos.
A las ocho de la tarde del 31 de agosto de 1939, tropas de las SS disfrazadas con uniformes polacos, ocuparon una emisora en la ciudad alemana fronteriza de Gleiwitz. Un oficial alemán disfrazado hizo una alocución en polaco anunciando un ataque polaco a Alemania.