El 4 de junio de 1942, día del Corpus Christi, el Batallón de Zapadores 250 de la División Azul se encuentra en Novgorov luchando contra el ejército de la Unión Soviética en las cercanías de la catedral de Santa Sofía. Un obús soviético impacta en el templo. (Sigue)
La cúpula central de la catedral de Santa Sofía, construida en el siglo XI, queda destruida. Todas las cruces que estaban en los techos del templo caen al suelo sufriendo graves daños. Varios soldados del batallón mueren o caen heridos.
Acabado el bombardeo, recogen una de las cruces del suelo. Tiene unas dimensiones de dos metros y medio de alta por dos de ancha, es de madera con una ligera capa de bronce. Bastante deteriorada, los zapadores la guardan durante lo que resta de 1942.
Cerca de 45.000 soldados llegaron a formar parte de la División Azul, la cual, fue repatriada a principios de 1944 después de llevar a cabo heroicas gestas en el Grupo de Ejércitos del Centro, en las cercanías del río Vóljov y en las inmediaciones de Leningrado.
La División Española de Voluntarios, “División Azul”, llegó al frente el 12 de octubre de 1941 tras una marcha a pie de unos 1.000 km y estaba integrada por unos 18.000 hombres, la gran mayoría falangistas. Curiosamente cerca de 4.000 de ellos eran universitarios.
Más o menos al año, aquel contingente comandado por el general Múñoz Grandes, fue reemplazado por otros 18.000 hombres. La División Azul luchó y murió en Possad, la Posición Intermedia, Lago Ilmen, Teremez, Krasny Bor, Lago Ladoga,…
El hecho de armas más destacado de la División Azul ocurrió entre el 10 y el 13 de febrero de 1943 en Krasni Bor, a 20 km de Leningrado, hoy San Petersburgo. Unos cinco mil divisionarios hicieron frente y detuvieron el ataque de un ejército ruso de cuarenta y cinco mil soldados.
El 10 de febrero de 1943 los divisionarios atrincherados en Krasni Bor tuvieron que soportar un bombardeo provocado por mil piezas de artillería. Después de tres días de lucha cuerpo a cuerpo, los soviéticos no pudieron pasar. La bajas de los españoles superaron el 90 por ciento.
El 3 de febrero de 1943, el comandante del Batallón de Zapadores 250 ordenó al brigada Bernardo Álvarez Iglesias que llevase la Cruz de Novgorov a España. Llegó desarmada el 6 de marzo de 1943 y fue depositada en la Academia de Ingenieros sita por entonces en Burgos.
La Cruz de Novgorov, una vez restaurada, fue depositada en la capilla de la Academia de Ingenieros donde fue venerada hasta el año 2004, cuando fue entregada a las autoridades eclesiásticas rusas por el entonces ministro de Defensa del Gobierno de España, José Bono.
La Academia de Ingeniería cuando llegó a España se encontraba en Burgos. Posteriormente se trasladó a Hoyo de Manzanares, a unos treinta kilómetros de Madrid, donde en su capilla también se veneró a la Cruz de Novgorov. La foto anterior está tomada en la capilla de Hoyo.
"La División Azul luchó en Rusia por tres motivos: por el daño provocado en España por la Unión Soviética durante la Guerra Civil, corresponder a los alemanes por su ayuda y por dar cauce a las impaciencias intervencionista de parte del ejército y de la juventud".
En la anterior "tuit" tienen la opinión de un veterano de la División Azul al que tuve el placer de conocer. El presente hilo se puede leer en mi página web. En Rusia lucharon con honor contra una tiranía en el ejército de otra tiranía. dariomadrid.com/la-cruz-de-nov…
Por supuesto los cuadros que aparecen el hilo son del gran pintor de batallas D. Augusto @DalmauFerrer. Agradecer a mi amigo @RetoHistorico que me haya puesto en bandeja esta historia. Deberían seguirle, tiene una web dedicada a la Historia, magnífica. elretohistorico.com
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 325 años, 1 de noviembre de 1700, fallecía en Madrid el rey Carlos II, el último de la dinastía de los Austrias. Se nos ha presentado como el rey "hechizado", "decadente". Falso. Lo único cierto que nos cuentan que su falta de descendencia nos trajo a los Borbón. (Sigue)
Carlos II fue rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán, soberano de los Países Bajos y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (desde México a las Filipinas), además de conde de Borgoña, Brabante,... Aquí tienen su escudo de armas en la Plaza Mayor de Madrid.
Al instaurarse la dinastía Borbón en el trono de España, su propaganda se encarga de denigrar a Carlos II desde su nacimiento. Los Borbón traen el progreso frente a "una España retrasada y dominada por el fanatismo, cuyo último representante sería el degenerado Carlos II."
Hace 89 años, 29 de octubre de 1936, fue asesinado Ramiro de Maeztu y otras 31 personas en las tapias del cementerio de Aravaca por un grupo de milicianos de izquierdas. ¿Su delito? Pensar diferente a sus asesinos. Pedro Sánchez estudió en el Instituto «Ramiro de Maeztu». (Sigue)
Ramiro de Maeztu se encontraba preso en la cárcel de Ventas el 28 de octubre de 1936. Junto a otras 32 personas fue entregado al Comité de Investigación Pública de la cárcel de Ventas para su supuesto traslado a la cárcel de Chinchilla.
El Comité Provincial de Investigación Pública fue creado por Manuel Muñoz, Director General de Seguridad de la República. El Comité se ocupaba de la represión en el Madrid de las Checas. Siempre sin juicios. Su primera sede estaba en la siniestra checa de Bellas Artes.
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue)
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”.
La iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá, donde fue bautizado Cervantes, fue incendiada en 1936 por grupos anticlericales republicanos. El templo quedó arrasado: se perdió el archivo, los retablos y la pila bautismal original. La que hoy vemos en la Capilla del Oidor es una copia.
¿Saben ustedes que Lenin no acabó con una tiranía, que acabó con una incipiente democracia? Una de las mentiras más repetidas por la propaganda comunista es que la revolución bolchevique de octubre de 1917 fue un alzamiento del proletariado en contra del régimen zarista. (Sigue)
Obvian que en octubre de 1917 en Rusia ya no existía el régimen zarista sino una república democrática con el socialista Kerenski como cabeza del Gobierno Provisional y con una Asamblea Constituyente en la que los bolcheviques sólo tenían la representación de la cuarta parte.
Lenin no acaba con una tiranía sino con una democracia. En febrero de 1917, Nicolas II, el último zar del Imperio Ruso, había abdicado de la corona renunciando también a los derechos dinásticos de su único hijo varón, Alekséi Nikolayevich.
Uno de los mitos que el cine de Hollywood ha difundido es que los piratas y corsarios, con frecuencia ingleses, franceses o holandeses, lograban hacerse con frecuencia con las riquezas que traía la flota de Indias. No es cierto. Más bien al contrario. (Sigue)
La flota de Indias comenzó a surcar el océano Atlántico en el 1522. Partió de América todos los años, a veces en dos ocasiones. A pesar de que los ingleses, franceses y holandeses pretendieron hacerse con su cargamento en numerosas ocasiones solo lograron atacarla en cuatro.
Cuatro ocasiones en dos siglos y medio, 250 años. Y nunca lograron hacerse con el cargamento en su totalidad. Solo en una ocasión, el holandés Piet Hein se hizo con la mitad del cargamento en 1628. Y en 1656 el inglés Stayner se apoderó de un galeón, llegando cuatro a Cádiz.
El 21 de octubre de 1496 Juana de Castilla se casó en Flandes con Felipe, duque de Borgoña, más conocido como “el Hermoso”. Esa boda fue el origen de que la Cruz de Borgoña o de San Andrés fuera la enseña de los Ejércitos de España durante siglos. Aún lo es. (Sigue)
¿Y cómo llegó a ser la Cruz de San Andrés el símbolo del Imperio Español? El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y séquito.
El apóstol San Andrés era hermano de San Pedro. Predicando el cristianismo en Grecia, el procónsul Egeas le condenó a morir en la Cruz al convertir a su mujer Maximila. Tres días duró su agonía, tiempo durante el que estuvo predicando.