Un pequeño hilo para explicaros por qué no hay que dejar NUNCA, NUNCA las notificaciones activadas en la pantalla de bloqueo de tu móvil.
A mi hija le robaron hace unos días el móvil en una discoteca. No fue la única.
Cuando fuimos a hacer una copia de la SIM, a caso la única tienda abierta en domingo, nos dijeron que habían ido 12 adolescentes con la misma historia. No era un robo casual, era una banda organizada.
Después pusimos denuncia y olvidamos. No se puede hacer nada, y menos con la desidia de la policía, les enseñamos la localización donde encendieron el móvil por primera vez después del robo. Les dio igual... y yo tampoco iba a hacer de padre policia yendo al lugar a investigar.
A los pocos días mi hija recibe un mensaje privado en Instagram de una cuenta desconocida pero aparentemente normal. Otro adolescente con un perfil similar y que no levanta sospechas. "Tengo tu móvil".
Mi hija confirma que es el suyo por cómo describe el fondo de pantalla y otros detalles, pero el de la cuenta le dice que para creerla tiene que dejarle la clave de desbloqueo y comprobar información: "Para que no me engañes tú, dice". Afortunadamente mi hija duda y no se lo da.
Luego investiga el perfil de Instagram que le ha contactado. Todo extrañamente normal, tiene hasta el tf verificado y público. Mi hija se arriesga y llama...
Al otro lado contesta un joven, no es el de los mensajes, es el dueño original del móvil, que también dice ha sido robado. Estaban utilizado su cuenta de Instagram para captar a otros incautos.
¿Cómo funciona la red? Roban 10-15 teléfonos. Antes de que se den cuenta los dueños, miran notificaciones de la pantalla de bloqueo para ver nombres de usuario y trazar las redes del dueño. Si logran desbloquear uno, usan sus perfiles para engañar a los otros y conseguír +claves
A partir de ahí pueden chantajearte con las fotos y vídeos que tengas en tu móvil, o resetearlo para venderlo.
Toda esta info la tiene la policía, pero por cómo trataron a mi hija en comisaría, tenemos pocas esperanzas de que hagan algo.
Tened cuidado ahí fuera.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Cuando me encontré por primera vez con esta historia no dejaba de repetirme: “No puede ser lo que estoy leyendo, que este tipo sea tan cabezota, no puede ser’. Y lo fue.
Hoy en #MisHistoriasTop, la vida de William Henry ‘Burro’ Schmidt, el hombre que atravesó una montaña.
Hilo
En lo alto de las montañas de El Paso, en California, existe hoy un monumento a la perseverancia y tozudez de un solo hombre. Un lugar poco conocido, pero con una historia de trabajo y superación que ha sido comparado con la pirámide de Keops [Slim Randles. Revista Desert, 1965]
Dejemos el hype... os presento al personaje y vamos al tajo (nunca mejor dicho).
William nació en un Rhode Island, el 30 de enero de 1871. Eran 7 hermanos, todos pillaron la tuberculosis, todos murieron menos él. Algo que le convertiría en un ‘loner’ (solitario) para siempre.
Este viejo árbol con cicatrices humanas se llama Luna, es una secuoya de 60 metros de altura y más de 1000 años que está en la ciudad de Stafford, California.
Detrás tiene una historia brutal que me impactó hace años y es parte de #MisHistoriasTop [hilo]
Cuando Colón llegó a América Luna tenía ya 5 siglos ¡Joder!... Luna ya estaba ahí antes de casi cualquier cosa de historia que puedas recordar. Es la magia de las Sequoia sempervirens, seres vivos que perciben y atrapan el tiempo de otra manera. Luna vivirá 25 veces más que tú.
Y en esa larga vida solo tendrá 2 grandes amenazas: los incendios y los putos humanos. Y contra los primeros tiene armas, de hecho, se las llama ‘árboles de fuego’ porque los ejemplares adultos tienen una corteza fibrosa de 30cm que les permite resistir mejor el fuego.
Os presento a 0603, uno de los responsables de la próxima burbuja económica, la de los condensadores cerámicos. El 0603 cuesta sólo 0.001€, menos que una pipa de girasol, pero está rompiendo el mercado con consecuencias catastróficas (hilo)
Este tipo de condensadores está prácticamente en TODOS los diseños electrónicos de consumo: Móviles, automóviles, ordenadores, cámaras... Y cuando digo en todos es en todos. No se pueden sustituir porque están muy normalizadas sus prestaciones y tamaños...
La paradoja es que, aunque son jodidamente baratos y no hay escasez de materia prima, son complicados de fabricar porque hay que invertir miles de millones en maquinaria de precisión para asegurar rentabilidad. Sólo 10 o 12 empresas en el mundo los hacen. Ahí comienza el problema
Os voy a contar de donde viene el miedo al wifi y, en general, muchas tecnofobias. La respuesta corta es 'ignorancia', pero hay algo más:
Cuando se popularizó la electricidad el miedo se extendió por la población. Mucha gente inculta la culpaba de todos sus males ¿Os suena?
...y es verdad que había muchas muertes y estaban relacionadas con la electricidad. Pero el boca a boca transformaba los testimonios: "Te roba el alma y te mueres","la muerte es invisible"...
El problema era otro. La culpa fue de la ambición de este señor, un tal Edison.
Las primeras centrales del santo Tomás eran de corriente continua. Esto permite solo 1000 metros de cable hasta el cliente. Tomasito se empeñó en su modelo de negocio en competencia con la (mejor) distribución mediante corriente alterna diseñada por otro mindundi: NiKola Tesla