Son las idus de marzo (en latín idus era femenino).
En el 44 aC matan a Julio César.

Sale a subasta una moneda de oro acuñada por Brutus entonces para conmemorar el asesinato de Julio César.
Podría venderse por más de 2 millones de dólares.
Hace 2066 años, el hombre más poderoso de Roma -el más poderoso del mundo- está a punto de ser asesinado.

Nadie había llegado tan lejos como César en Roma. Había duplicado el tamaño del territorio que dominaban los romanos y había el logrado el control total de la ciudad.
Han pasado 2066 años desde el asesinato de César en y aun resuenan los ecos de esa acción.

En los días previos César había escuchado los augurios de un arúspice agorero que le había dicho "Cuídate de las idus de marzo".
César no sabía nada de la confabulación de los senadores para asesinarlo. Al contrario, estaba muy confiado en su dominio total. Sin embargo, algo irracional lo venía inquietando desde hacía días. Y eso se acrecentó con el vaticinio del arúspice.
El grupo de senadores que se había complotado para eliminar a César logró finalmente el apoyo de Bruto, cuya familia descendía del primer magnicida romano:

aquel que había terminado con la monarquía de comienzos de la historia y había instaurado la República hacía varios siglos.
Para los romanos, la monarquía era sinónimo de corrupción, violencia e injusticia.

Justamente el odio que César despertaba en el Senado era porque creían que reinstauraría la monarquía y que ya, sin título, se comportaba como un monarca absoluto.
Lo que tenía algo de cierto.
El día antes de su asesinato César cenó con Lépido. César le comentó que para él "la mejor muerte es la que acontece de manera repentina".
Toda la conversación, según Lépido, fue sobre la fugacidad de la vida y cómo la muerte nos alcanza y nos iguala a todos.
En medio de la noche -ya eran las idus de marzo- César se despierta sobresaltado porque hay soñado que volaba entre nubes y le estrechaba la mano a Júpiter.

Eso significaba que se le uniría en el cielo muy pronto. A su mujer le dijo: "Volvamos a dormir, solo ha sido un sueño".
Calpurnia, la esposa de César también tuvo una pesadilla: "Soñé que te veía morir apuñalado en mis brazos. ¡Debes cuidarte!".
"Lo único que debe temerse es el propio miedo", respondió César.
Julio César tenía que concurrir a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo.
Irónicamente fue asesinado en el edificio dedicado al hombre que había derrotado.
La curia de Pompeyo fue tapiada por Augusto, quizás incendiada. En su lugar se levantaron letrinas.
La historia (la leyenda) está plagada de avisos que César desoye:
al hacer los sacrificios matutinos, vio signos desfavorables.
Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió.

Al salir por el vestíbulo de su casa su estatua cayó al suelo y se hizo pedazos.
Todo es negra premonición en las idus de marzo.

En su camino hacia la Curia de Pompeyo César se detuvo a observar las obras de su propio Foro y de la Curia Iulia, que avanzaban muy rápidamente.

Quizá pensó que estaba un paso más cerca de la gloria.
Antes de entrar a la Curia en la que moriría, alguien entregó a César un documento en el que se le advertía del complot para asesinarlo.
César guardó el documento para leerlo más tarde. No quería hacer esperar más a los senadores
César se encuentra al arúspice y le dice (este diálogo lo registran varios documentos históricos):

"Las idus ya han llegado y sigo vivo".

"Ya han llegado, pero aún no han terminado", respondió el adivino.
El asesinato de César fue un caos: un tumulto de senadores se abalanzó sobre él para apuñalarlo repetidamente.
Fue algo tan brutal que muchos senadores se hirieron a si mismos y a otros senadores.
César era realmente el rey del mundo. Estaban matando al hombre más poderoso que jamás había existido.

Los asesinos, a pesar de ser unos 60 los conjurados, tenían miedo. Y hacían bien: ninguno terminaría pacíficamente sus vidas.
En la serie Roma (HBOmax) se narra muy bien el apogeo y muerte de César y la entronización de Augusto.

Aquí el momento del asesinato de César.

Los asesinos de César corrían por las calles divulgando la muerte.

Los ciudadanos se encerraban en sus casas aterrorizados.
Era como si el mayor terremoto hubiera sacudido a la ciudad.
Todo parecía desvanecerse.

Era una historia nueva que estaba naciendo, pero nadie lo sabía.
El Senado quedó vacío.

Solo estaban el cadáver aun caliente de César y la fría estatua de Pompeyo.

Desde el mármol inmóvil disfrutaba la venganza contra su antiguo enemigo.
Suetonio, Shakespeare y tantos otros han atribuido a César como palabras finales distintas versiones de: "Bruto, tú también hijo mío".

Pero todas son falsas porque, si bien es posible que César pensara eso, no pudo proferir palabra.

De su boca solo manó un chorro de sangre.
La historia ama las ironías y el asesinato de César fue su obra cumbre.
Los senadores lo asesinaron para terminar con su tiranía, volver a la República y hacer inviable una monarquía.

Lo que lograron fue la guerra civil. Fue ganada por Augusto y ahí fundará el Imperio.
Cuando César es asesinado no existía una solo persona en el planeta que pensase que Augusto iba a desempeñar un papel importante en la política romana.

Era enfermizo, tenía 20 años (pero parecía casi un niño), apenas si sabía sostener una espada y no era muy bueno montando...
Es más: Augusto no tenía fortuna propia ni había tenido entrenamiento militar. Todo permitía augurarle un futuro mediocre.
Pero Julio César no creía eso y lo declaró su heredero. En su testamento adopta a Augusto y le lega todos sus bienes: la mayor fortuna del planeta.
Algo había visto César en ese joven enclenque (tenía en realidad 18 años). Y lo que vio era cierto porque Augusto fue el más hábil de los políticos de la Antigüedad.
Augusto no solo venció Cleopatra y Marco Antonio, y luego creó y gobernó 42 años el imperio, sino que sobrevivió a varios atentados y ganó casi todas las batallas.
Y las que no ganó militarmente, las ganó políticamente -incluso aprendiendo de la derrota-.
Al morir Augusto pudo decir en su testamento, con cierta soberbia, pero con veracidad:

"Encontré a Roma hecha de barro y la dejo cubierta de mármol".

(Foto: el Ara Pacis o Altar de la Paz, de Augusto, que se conserva entero)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with daniel molina💚

daniel molina💚 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @rayovirtual

Mar 15
"Tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos... y la progresión geométrica llega al punto en que, para el año en que Colón desembarcó en América, cada uno de nosotros tiene un millón de antepasados en su linaje."

Estela Canto en "Borges a Contraluz"
Cada vez que releo "Borges a contraluz" me siento maravillado por este texto de Estela Canto -en el que narra su relación con Borges, lo que le vio hacer a Borges, lo que Borges le contó-.
Está lleno de maravillas y agudezas, y también de tonterías de época. Es genial.
Estela Canto cuenta que a veces hablaban con Borges sobre el enigma de la procedencia familiar.
No solo porque no sabemos quiénes fueron nuestros tatarabuelos o los choznos más antiguos, sino porque en el medio hubo infidelidades, secretos, cruces que desconocemos.
Read 4 tweets
Mar 15
Si no sos John Lennon o Shakespeare, de lo que hagas no quedará ni la memoria.

Si tenés la suerte de tener 1589 amigos, 12 hijos y 54 nietos es posible que durante unos años haya gente que te recuerde luego de tu partida.

Con el tiempo no queda nadie.
Yo he conocido a decenas de las personas ahora muertas que más aportes han hecho al arte, la cultura y la política argentina.
Salvo Borges, casi ningún otro se recuerda -o solo se lo recuerda como en una titilación si alguien lo nombra-.
Lo más extraño del recuerdo:

gente que no se recuerda por lo que hizo sino por lo que ahora piensan que significó lo que hizo

(y esto que piensan no tiene nada que ver con lo que esa persona realmente hizo,
por ejemplo, Batato;
hasta cierto punto, Perlongher).
Read 5 tweets
Mar 14
Cuando se realizó el casting para Mad Men, Matthew Reiner (el creador de la serie) dijo, cuando vio a Jon Hamm para el papel de Don Draper:

"Este es el tipo. Se nota que es un hombre que no fue criado por sus padres".
Siempre se trata de la familia en Mad Men (no es casualidad de Matthew Reiner haya sido el guionista y productor de las dos temporadas finales de Los Soprano, las mejores).
Bert Cooper les explica a Don y Roger por qué no pueden despedir a Pete Campbell.
Si despiden a Pete la agencia publicitaria perderá su vínculo con varios clubes prestigiosos y con Dartmouth.

Al provenir de una familia rica y bien conectada es más difícil ser despedido.
Read 6 tweets
Mar 14
No leí la propuesta de Redrado de dividir el país en 6 regiones (en vez de las actuales provincias), eliminando legislaturas. También propone bajar a 8 ministerios.

Acuerdo totalmente con que no haya más de 8 ministerios.
Y con legislaturas de una sola cámara y pocos asesores.
Uno de los dramas argentinos es que el Estado no alienta las inversiones a largo plazo. Por eso no tenemos creación de empleo bien remunerado.
Entonces las provincias crean empleo público como seguro de desempleo.
Es una serpiente mordiéndose la cola:

como no hay inversión no hay trabajo privado de calidad y como no lo hay se crea empleo público masivo

que existe gracias a que aumentan los impuesto

y eso desalienta la inversión

y así no se crea empleo privado de calidad.
Read 5 tweets
Mar 14
Veo una diputada que además es historiadora decir: "Se apoyan las democracias y se combate a las dictaduras, no es más complejo".
En la guerra de Vietnam, ¿Cuál era la dictadura y cuál la democracia para esta diputada?
Por lo que dice habría que haber apoyado a EEUU en 1960-1975.
Las simplificaciones siempre son malas.
Siempre -y más en una guerra- "es más complejo", por más que todos los autoritarios que se disfrazan de liberales quieran arrastrarnos al fango de la simplificación.

No. La realidad no es así de simple.
Para que veamos que el autoritarismo simplista y la estupidez no es algo propio de un solo bando de la grieta,

desde la vereda de enfrente defienden que se pongan más retenciones a los alimentos (e, incluso, que se prohiba exportarlos) porque aumentó el precio internacional.
Read 5 tweets
Mar 14
Se está negociando el acuerdo nuclear con Irán.

Son los milagros que produce la guerra de Ucrania.

Los viejos malvados se convierten en gente con la que el Bando de los Buenos puede negociar y sacar al mundo del horror.

"No es nada personal. Son negocios", don Corleone.
En Francia, varios candidatos de las próximas elecciones ya piden que el país deje la OTAN.
Posiblemente gane Macron, que no defiende esta posición, pero que el 40% del electorado pida eso lo hará más moderado aun de lo moderado que ya está.
Francia tuvo una posición antibelicista en Vietnam y por eso París fue elegida como la sede para las negociaciones de paz. Allí se firmó el acuerdo y allí se reconoció la derrota de EEUU.

Ahora se negocia en Estambul que como quiere ser OTAN es belicista. No es positivo eso.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(