Nacho Montes de Oca Profile picture
Mar 15, 2022 42 tweets 16 min read Read on X
Argentina lo tiene todo para ser la gran ganadora en el escenario generado por la invasión rusa a Ucrania y el aumento en el precio de las materias primas. Vamos a describir una serie de errores de manual para saber todo lo que no debe hacer un país en estas circunstancias.
En estos momentos, el gobierno peronista avanza en la suspensión de las exportaciones de poroto de soja y soja procesada y la unificación de las retenciones. Para el que vive en un país sin tanto desarrollo de tecnología impositiva, les incauta un tercio de cada dólar exportado
Hasta que asumió Beto la presidencia y el poder su vice, Cris Kirchner, la retención a la soja pasó 24,7% al 33%. En el trigo y el maíz del 6,7% al 13%. La soja llegó al límite máximo que permite la ley 27.541 de “Solidaridad y Reactivación Productiva”. El nombre no es una broma
Un productor argentino recibe 67 de cada 100 dólares tras retenciones. Pero le entregan pesos al equivalente al valor oficial de $104 en lugar de los $200 del verdadero. Y si quiere dólares, solo puede comprar U$S 33,5 en el mercado negro porque hay un cepo a la compra de divisas
Luego tiene que pagar más impuestos como anticipos de ganancias que nadie sabe sin van a ser del monto retenido o si la cosecha será exitosa. Y las tasas municipales, Ingresos Brutos y otras que forman el 41% del egreso del productor. El 41% de los 33,5 dólares, por supuesto
No olvidemos el incremento del 136% en el combustible desde marzo de 2020. El último fue del 9 al 11,5% e impacta tanto en la operación rural como en el transporte, el consumo y en el costo para fabricar desde insumos hasta maquinaria. En un día, hasta un 11,5% más caro todo
Además tiene que pagar insumos al dólar real, por lo que además de absorber cualquier aumento en el precio de importación tiene que pagarlos con esos pesos que recibió al exportar. Desde enero el glifosato aumentó de 4 a 12 dólares. La urea, de 400 a 1000 dólares la tonelada.
En 2021 a Maxi, el hijo de la vice, se le antojó un Impuesto a la Riqueza al que tenga más de $200 millones en bienes (1.92 millones de dólares) O sea cobrarle el 2% al 3,5% de su capital a miles los productores que tienen más de 180 hectáreas Y como Maxi, este año repite
Agreguemos que ya no hay fertilizantes rusos y ucranianos por lo que el precio de ese insumo subió un 30% en dólares. El aumento de fertilizantes, agroquímicos y semillas por el escenario externo, demandaran este año más dinero para calcular el costo de la siguiente cosecha
Y si todo eso no fuera suficiente, el crédito es imposible. La tasa de interés en Argentina es del 54,8-% anual. Y la tasa por giro en descubierto del Banco de la Provincia de Buenos Aires va del 53,67% al 87,82%. Endeudarte es kamikaze. Pedís 100 y a fin de año debes 153 o 187
Cerremos con la sequía. La falta de lluvias recortó la cosecha de soja de 45 a 40 millones de toneladas. Y la de maíz de 56 a 48 millones de toneladas. Es decir que el campo argentino está exhausto y no tiene el resto para invertir o crédito para aprovechar la ocasión de oro
La soja aportó el 74% de la recaudación argentina en retenciones en 2021. De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario. Implicó U$S 6.712 millones de los 9,104 recaudados del agro. La unificación de retenciones en la soja, busca recaudar 480 millones adicionales.
Vamos al trigo. Sabemos que Rusia y Ucrania representan un 29% de las exportaciones mundiales y que su precio subió un 30% desde el inicio del ataque de Putin. Este cereal representa el 7% del aporte local en retenciones. Son unos U$S 600 millones anuales
En 2020 el precio del pan empezó a subir. El gobierno armó un cepo a fin de ese año y autorizó exportar solo 10,4 millones de toneladas de trigo. Sin embargo entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2021 el kilo de pan subió de $140 a $207, En enero de 2022, subió otros $60
Como el cepo no funcionaba, el gobierno armó en diciembre de 2021 un fideicomiso para trigo, maíz y aceite de girasol con aportes compulsivos de los productores por 25 millones de dólares que comenzó a comprar a “precios de referencia”. O sea, al precio que se le antoja.
De hecho a los 15 días de implementado el fideicomiso los panificados aumentaron un 4,8% en los comercios minoristas. La bolsa de harina de trigo 000 de 25 kilos subió de 2.000 a 2.500 pesos. Un 8% que fueron absorbidos por productores y consumidores. Todo por nada
Estaba claro que restringir no era la solución, en particular porque en 2021 hubo una cosecha récord de 22 millones. Pese a los pedidos de los productores, no relajaron el cepo ni bajaron las retenciones del 12%. Optaron por culpar a la guerra y a la suba del precio internacional
Por tener un excedente de 11,6 millones de toneladas, se podría haber ganado un 30% por cada tonelada extra exportada y aun así tener resto para mantener el precio local. El aumento interno obedece a la emisión, el déficit y la brecha cambiaria. Putin, en esta no tanto que ver
El cepo en el maíz sigue a una lógica un poco más perversa. En 2021 hubo una cosecha record de 7,1 millones de hectáreas. Pero el proceso de aprobación de exportaciones se volvió engorroso, plagado de permisos y formularios para limitarlas y proteger “el plato de polenta”
El maíz tiene también un 12% de retenciones. Por cada 100 dólares exportados, el productor recibe 46 a dólar oficial, es decir poco más de 26 dólares. Rusia y Ucrania exportaban el 19% del maíz mundial. El precio trepó menos, pero los compradores buscan nuevos proveedores
El 78% del mercado global de aceite de girasol pertenece a Ucrania y Rusia y su precio se incrementó de 1.500 a 1700 dólares. Argentina prevé vender 700.000 toneladas, pero todo depende del fideicomiso y el gobierno traba su exportación para controlar el precio interno
Todo está trabado por la tozudez de contener el aumento de precios internos con el mismo sistema fallido de frenar exportaciones y no admitir que los aumentos se deben a errores en la política económica interna. Necesitan divisas, pero traban las fuentes para generarlas
Es lo que sucede con la carne. En mayo de 2020 el gobierno puso un cepo a su exportación. La idea era controlar el aumento de precios. No solo no se logró, sino que además le hizo perder U$S 800 millones a la cadena de producción y al menos 240 millones en impuestos
¿Cómo medimos el fracaso? En 2021 la carne aumentó un 51,2%, por encima de la inflación anual del 50,2%. Encima, ese aumento disparó la demanda de la carne de pollo que tuvo un aumento del 7,8% en el primer bimestre de 2022, superior al de la carne que fue del 5,6%
No solo no lograron bajar precios. La exportación de carne cayó un 18% interanual y no se aprovechó el incremento del 19% en el precio mundial, un hecho extraordinario que no se daba hace décadas. O sea que se perdieron U$S 408 millones por el cepo. En realidad, fue el doble…
Porque al haber bajado en exportaciones 155.000 toneladas y no haber aumentado a las cantidades proyectadas por los exportadores para 2022 –los frigoríficos venían invirtiendo para ello desde 2018- el total de la pérdida es de 800 millones en exportaciones potenciales frustradas
En el mercado de la carne, exportando ese 18% que se dejó de vender por el cepo, hubieran sostenido el precio porque el 33% de cada vaca que se exporta, no son cortes consumidos en el mercado local. Se hubiese subvencionado el precio local y generado U$S 800 millones
Volvamos al principio. La maniobra del gobierno en las retenciones a la soja busca recaudar 480 millones extra. Solo con el cepo a la carne perdieron casi lo mismo. Contando lo que se perdió por ventas no realizadas en 2021, casi hubieran duplicado esos dólares. Son increíbles
Este hilo intenta educar a las personalidades border que creen que si el trigo subió un 30% en el exterior, el productor ganará fortunas. Y que por eso se justifica quitarle más dinero manoseando las retenciones o sacarle un “aporte” para destrabar la burocracia que crearon
Es la misma regla para el resto de las exportaciones agro ganaderas. La oportunidad que ofrece la suba internacional de precios se está desaprovechado por doble partida: porque no hay incentivo para producir más y porque el costo subió en la misma medida. Y en dólares blue
Con costos en suba y traba a las exportaciones, están descapitalizando al campo y quitándole recursos para invertir en actualizarse y producir con mayores márgenes. Eso implica menos dinero para invertir. Y sin crédito, en lugar de una oportunidad están creando un futuro negro
Una persona mínimamente formada entiende que la presión impositiva pasó todo límite y que solo puede aumentarse el ingreso de divisas con más exportaciones agro ganaderas. Para ello hay que renunciar a prejuicios y dejar de ver oligarcas en donde hay gente de campo extenuada
Si se aumentaran en un 15% las exportaciones agrícolas recaudarían suficientes dólares para evitar el default a fin de marzo. Volando el cepo a la carne, 800 millones más. Pero no lo comprenden, solo apuestan a subir impuestos internos y externos con reflejo espástico
En lugar de eso el gobierno volvió a tocar el sistema de retenciones e insiste y trabó la exportación. Está a punto de lograr un lockdown del campo y el cese de la liquidación de productos agrarios y ganaderos. Mientras tanto los precios internos y externos, siguen subiendo
Pero Guzmán era el pasante de Stiglitz del todo virgen en la empresa privada. El ministro Julián Domínguez tiene las convicciones que le ordena su jefa y el secretario de comercio Feletti tiene la experiencia en temas económicos de un burócrata peronista de paladar negro
El agro argentino generó en 2021 2,1 billones de pesos en tributos. 861.093 millones en retenciones, 745.418 millones en IVA, 542.107 millones en impuesto a las ganancias y 460.664 millones en aportes patronales. El sector ganadero, 2.788 millones de dólares. Es puro potencial
Así dejamos pasar la oportunidad como lo hicimos en Vaca Muerta cuando el barril de petróleo y el metro cubico de gas se fueron a la estratosfera. Y encima no podemos disminuir el impacto interno del aumento internacional porque somos importadores netos desde 2020.
Y lo que es peor. En 2021 gastamos U$S 10.600 millones para sostener tarifas de energía. El aumento del precio internacional subirá el costo en un 30%. Por los precios que aumentaron, este año Argentina gastará al menos 3.000 millones adicionales para importar gas licuado
No puede explotarse la 2° reserva mundial de gas y la 4° de petróleo no convencional de inmediato. Pero si el conflicto con Rusia va para largo, mejor empezar cuanto antes. La inseguridad jurídica y los cepos a la salida de las materias primas aterran a cualquier inversor lúcido
La tristeza es que Argentina tiene las materias primas que Ucrania y Rusia ya no venden y todo para aprovechar la oportunidad para ganar mercados en un contexto de precios en alza. Resolvería sus problemas de caja, reservas y recesión. Pero como en 1945, vemos pasar el tren
PS: por no aumentar exportaciones de materias primas que tenemos de sobra, quedamos expuestos al aumento de precios y la inflación global, que refuerza la local que ya es altísima. Estábamos para el récord de exportaciones, apenas le quitamos el récord de inflación a Venezuela
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Sep 9
Tres drones Shahed lanzados por Rusia hacia Ucrnai entraron en territorio de Polonia y obligaron el despegue de interceptores y la activación de las defensas aéreas de ese país en Rzeszów y Zamość. Es la segunda incursión rusa de esta tipo en una semana
Imagen de @Schizointel Image
Se informan avistamientos de mas drones sobre Polonia y Moldavia. Rusia afirma que se debe a un error, pero sigue enviando drones al territorio de la OTAN y al moldavo Image
Los reportes sitúan los avistamientos de drones rusos en sitios como Zamość, indican que la incursión podria haber penetrado 50 km dentro del territorio de la OTAN. Aviones polacos, holandeses e italianos participaron de la intercepción de los aparatos rusos Image
Read 15 tweets
Sep 9
Se extienden los disturbios en Nepal. Ya hay 19 muertos en las protestas que condujeron a la renuncia del primer ministro Sharma Oli y el incendio de edificios gubernamentales. Vamos a explicar el contexto de esta noticia Image
El disparador de los disturbios fue el anuncio de la restricción de las redes sociales por parte del gobierno. De allí que la mayor parte de los manifestantes hayan sido jóvenes de las zonas urbanas. Pero hay mas motivos que tienen que ver con el nepotismo y la corrupción Image
El gobierno de Oli pretendía que los habitantes se registraran para poder acceder a las redes sociales. La postura pro china de Oli, lider del partido comunista local, despertó las suspicacias por un posible derrape hacia un autoritarismo inspirado en el modelo de Pekín.
Read 15 tweets
Sep 9
Maduro se comunició con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Acordaron cooperar ante el bloqueo de EEUU al Cartel de los Soles. Esta llamada es crucial por el respaldo militar de Teherán a la dictadura en Venezuela. Vamos a explicarlo Image
Irán viene aumentando la capacidad militar venezolana y, a diferencia de Rusia y China, los iraníes están transfiriendo tecnología junto a los equipos que envían desde hace mas de una década. Es la que le permitió contar con la fuerza de drones mas numerosa de la región
Venezuela tiene su propia fábrica de drones de Maracay e donde produce copias de los modelos iraníes como los Mohajer 2 y 6, el Shahed 131/Zamora y los ANSU 100/600. Por su número y capacidades son un factro a tener en cuenta en caso de una confrontación futura
Read 7 tweets
Sep 4
Trump le pidió a Europa que deje de comprar petróleo ruso porque de ese modo financia la invasión a Ucrania. Vamos de describir el escenario y a descubrir cómo y porqué Putin sigue recibiendo dividendos europeos. Y una trama oscura como el petróleo de postureos fariseos
Sale hilo Image
Vamos a hablar de petróleo ruso porque eso es lo que nombró Trump. dejemos de lado el gas porque es un tema aparte. Iniciemos explicando que hoy los mayores compradores de crudo ruso en Europa son la Hungría de Orban y la Eslovaquia de Fico. Y también la Serbia de Vučić Image
Hungría y Eslovaquia fueron eximidas del embargo sobre las compras de petróleo ruso impuesto por la UE en diciembre de 2022 por su alto grado de dependencia. Hungría depende en un 95% y los eslovacos en un 85%. Se suponía que eso les daba tiempo para explorar opciones Image
Read 39 tweets
Sep 3
La “Autopista 10” puede ser la solución para Maduro ante el bloqueo naval de EEUU en el Caribe y le traslada el riesgo del tráfico de drogas a Europa. El envío de un buque francés a la zona es un indicio de un nuevo contexto que incluye terrorismo e inmigraciones. Sale hilo Image
El 27 de julio el presidente Macron anunció el envío de un refuerzo naval a Guadalupe, una de las posesiones francesas en el Caribe, para sumarse al bloqueo al Cartel de los Soles. Para entender el motivo, hay que empezar por conocer la Autopista 10 y su importancia para Europa Image
La Autopista 10 es la ruta para el envío de drogas desde Sudamérica a Europa a través de África. Se llama así por recorrer el paralelo 10 norte. Funciona desde la década del 2000 y transporta hasta el 30% de la droga sudamericana que entra en Europa. Y otros tráficos ilegales Image
Read 61 tweets
Aug 31
Muchos justificaron la política de acercamiento de Trump con Putin en una estrategia para sacar a Rusia de la órbita China. Pues bien, Modi regresó a Pekín luego de 7 años tras entrar en una disputa con EEUU por el tema aranceles. Putin y Erdogan participan tambien de la Cumbre
Se trata de la reunion anual de la Organización de Cooperación de Shanghái y marca un regreso del vínculo bilateral desde los enfrentamientos en el Valle de Gaiwan en 2020, el sitio mas caliente de la frontera común. Xi Jinping dijo que "el dragón y el elefante deben unirse" Image
Para Xi Jinping esta reunión es un modo de demostrar su capacidas de convocatoria y enviarle un mensaje a Trump sobre sus apoyos frente a una disputa que va mas allá de lo arancelario. En el listado de quienes aceptaron la invitación se corrobora esa maniobra
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(