Ad Absurdum Profile picture
Mar 16, 2022 22 tweets 8 min read Read on X
¿Y si los primeros que pisaron la Antártida fueron españoles?🇪🇸🧊

¿Y si lo ignorásemos a causa de una gran catástrofe naval?

Hoy os relatamos el triste final del San Telmo⛵️

¡Embarcamos!🧵
👇👇👇 Image
Hace apenas una semana despertábamos con una gran noticia: el hallazgo del Endurance, el barco a bordo del cual Shackleton y sus hombres llegaron a la Antártida y que encontró, nave y tripulación, un triste final. ImageImage
La historia de hoy también tiene un final dramático, un barco como protagonista y la Antártida como escenario accidental.

Pero tiene un sabor ibérico.
Para comenzar, debemos poner algo de contexto: nos remontamos a inicios del siglo XIX, a un momento en que el rey de España Fernando VII acababa de retomar el trono tras el paréntesis que había supuesto la Guerra de Independencia, y había decidido volver su mirada a América. Image
Las posesiones hispanas en América habían sido muy ignoradas desde antes incluso de que estallase la guerra con el francés.

Y el conflicto no había hecho sino agravar la situación de desafección de los ultramarinos a las autoridades peninsulares. Image
De hecho, a la vuelta de Fernando VII, Chile ya era independiente en la práctica y las autoridades de la corona española habían perdido sus puestos y respeto en distintos lugares del continente americano.

Así que el rey se había propuesto retomar el control de la situación. Image
Pero para ello había que empezar por recomponer la flota. Y esta no era tarea fácil tras los avatares vividos por el reino en los años previos.

Y lejos de hacer un trabajo serio, la corte de Fernando VII se dio a la chapuza. Image
Buena muestra de ello es la compra de cinco naves que la corona española hizo a la rusa.

Los barcos adquiridos estaban en un estado tan lamentable, que el zar Alejandro I tuvo a bien regalar tres fragatas más como compensación. Image
Además, para retomar las misiones americanas, la corona echó mano de viejos navíos españoles.

Uno de ellos era precisamente nuestro protagonista, el San Telmo, un navío de línea de 74 cañones botado en 1788. Image
El 11 de mayo de 1819 partió del puerto de Cádiz una escuadra compuesta por nuestro San Telmo, uno de los buques rusos, el Alejandro I, la Primorosa Mariana y la Prueba.

De los 1400 hombres, 644 viajaban en el San Telmo, y su misión era servir de refuerzos y transportar dinero.
El viaje no empezó con buen pie, precisamente el ruso, Alejandro I, hubo de regresar a Cádiz al poco de partir a causa de una serie de daños que le impedían viajar.

Y en septiembre el resto de la escuadra fue sorprendida por un gran temporal al intentar doblar el Cabo de Hornos.
Según las anotaciones de la tripulación del Primorosa Mariana, el San Telmo fue visto por última vez en mitad de ese temporal el 2 de septiembre.

Y el vendaval habría provocado graves daños en el timón. la verga y los mástiles.

(No, no ese timón. Ni mucho menos esa verga)
Aunque el Primorosa Mariana trató de socorrer al San Telmo, no sirvió de nada, y el navío desapareció hacia el sur.

No se perdió la esperanza de recuperar a los 644 tripulantes hasta varios años después.

En 1823 se les dio formalmente de baja.
El barco se había perdido de vista mientras flotaba a la deriva hacia el sur, hacia la Antártida.

Por aquel entonces la Antártida era un continente completamente desconocido. Nadie había puesto aun un pie en él.
Curiosamente, lo único que se sabía del continente helado era que existía, algo que ya había constatado precisamente el explorador palentino Gabriel de Castilla en 1603.

(La base antártica española lleva su nombre) Image
Gabriel de Castilla había realizado el primer avistamiento de la Antártida confirmando las sospechas de su existencia que venían desde la Grecia clásica, cuando Ptolomeo y otros autores habían afirmado que en los polos debían existir tierras sin explorar. Image
Pero pasarían más de 200 años desde el descubrimiento de Gabriel de Castilla hasta que alguien pusiera un pie allí.

Esa persona sería el británico William Smith, que llegó a las islas Shetland del Sur en octubre de 1819, unas semanas después de la desaparición del San Telmo.
En su exploración, Smith dijo haber encontrado los restos de un barco que parecía ser español con características similares a las del San Telmo.

Poco tiempo después, otro marino británico, James Weddell, confirmó los hallazgos de Smith y que se trataba de un navío español. Image
Sin embargo, los restos hallados por las distintas expediciones no permitían concluir que se tratase del San Telmo: un zapato, pequeños utensilios, algún fragmento de la cubierta del barco… pero nada definitorio.
Por otra parte, el hecho de que no se hayan encontrado restos humanos ha llevado a muchos investigadores a sospechar que, o bien los supervivientes habrían tratado de lanzarse al mar en botes hacia América, o en algún lugar de la Antártida habrían improvisado un campamento.
Habrá que esperar que una misión como la que ha recuperado el Endurance, nos aporte pruebas definitivas del destino final del San Telmo o de su tripulación.
Hasta entonces, encomendémonos a San Telmo, patrón de los marineros, que parece que aquel 2 de septiembre de 1819 se quedó dormido, permitiendo que, por un capricho del destino, fueran quizá náufragos españoles los primeros en pisar suelo antártico. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ad Absurdum

Ad Absurdum Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AdAbsurdum

Jan 16, 2023
Le pedí a una IA que convirtiese cada comunidad autónoma de España en un superhéroe y este es el resultado:

Región de Murcia
Andalucía
Galicia
Read 17 tweets
Jun 9, 2022
Hoy es el #DiadelaRegiondeMurcia, nuestra patria chica.

Y queremos usarlo como excusa para enseñaros que hay muchos motivos para visitar Murcia, y el patrimonio histórico es uno de ellos.

Así que os presentamos el 𝐚𝐥𝐟𝐚𝐛𝐞𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐨
👇🧵👇
𝐀 de 𝐀𝐑𝐐𝐔𝐀

Cartagena acoge el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), uno de los pocos museos nacionales que hay fuera de Madrid.

Tiene piezas impresionantes, como los restos de uno de los barcos fenicios de Mazarrón, unos de los barcos más antiguos encontrados
La tarifa normal es de solo 3 euros, pero al ser un museo nacional, cuenta con muchas opciones de reducción de precio y, además, es gratuito los sábados a partir de las 14:00 y los domingos.

culturaydeporte.gob.es/mnarqua/home.h…
Read 41 tweets
Jun 7, 2022
Nacido en Málaga, su carrera militar le llevó a sitios tan distantes como Dinamarca, Galicia o Valencia. Pero el destino le reservaría un triste final en Murcia.🪦

Tiene calles con su nombre, pero pocos lo recuerdan.

Hoy, la muerte de Martín de la Carrera.

¡HILO!🧵 Image
Martín de la Carrera nació en el seno de una apoderada familia de origen gallego en Málaga, y pronto comenzó una carrera militar que le llevó al Roselló, momento del que se tienen las primeras grandes noticias; su ascenso a capitán y una herida de bala en el pecho. Image
Pero no se retiró, al contrario, y su carrea fue meteórica. Para 1808 se convirtió en coronel e ingresó en la Guardia Real.

1808. Mal año para ser militar en España. O bueno, según se mire.
Read 16 tweets
Apr 7, 2022
Y hasta aquí la 2ª temporada de #ElCondensadorDeFluzo. Si habrá más, no lo sabemos.

Pero sí que sabemos que ha sido una maravilla de experiencia.

Un nuevo viaje por la historia de la mano de grandes profesionales, y un reencuentro con multitud de espectadores.
Muchas gracias a todos los que lo hacen posible, muchas gracias por darnos la oportunidad de ayudar a crear algo tan bonito.

A veces es un trabajo muy duro, pero siempre nos esforzamos por ir a mejor, como las nuevas secciones, que han servido para reforzar el programa.
Novedades como #InMediasRes suponían muchas incógnitas, una sección muy distinta que no se sabía cómo encajaría, y la verdad es que la respuesta ha sido genial, y nos ha dado la oportunidad de traer a especialistas de primer orden al prime time.
Read 6 tweets
Apr 7, 2022
La accidentada construcción de la Estatua de la Libertad esconde muchos secretos y curiosidades, y aquí os vamos a contar algunas de las más llamativas #FluzoConstrucciones Image
Aunque siempre hablamos del diseño de Bartholdi y Eiffel, y de las contribuciones de magnates como Pulitzer, detrás de que la estatua tenga el aspecto y ubicación que tiene en la actualidad se encuentran algunas mujeres. Image
No nos referimos únicamente a la leyenda de que Bartholdi se inspirase en su propia madre para el diseño del rostro de la estatua, sino también a la propia construcción en la actual Liberty Island. Image
Read 12 tweets
Mar 17, 2022
Mucho se ha hablado de Alejandro Magno pero es de justicia destacar como buena parte de su éxito lo constituyen las bases que sentó su padre Filipo II de Macedonia. #FluzoPadres
Filipo ha quedado muchas veces reducido a un estereotipo de poco menos que un bárbaro borracho, lo que contribuía a acentuar aún más las virtudes de Alejandro.
Pero nada más lejos de la realidad. Buena parte del mérito de Alejandro fue conducir la herencia bien labrada por su padre, especialmente en lo militar.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(