Haciendo la tesis doctoral de 80 páginas explicando porque la idea de inversión es la mejor de los últimos 500 años y demostrando a la plebe que mi conocimiento inversor es superior al del 99'999% de los mortales
Haciendo el DFCF para 5 escenarios diferentes pese a que la empresa es cíclica y el DFCF solo servirá para flexear en el lumpen no iniciado en contabilidad y finanzas
Haciendo marketing de la tesis en redes sociales y canales de inversión de habla hispana
(entrada a los baños árabes y sitio favorito de muchos adolescentes para ir a hacer botellón)
E ya, no se me ocurre nada más. Me vuelvo a casa que se han apagado las luces y el Barri Vell no es muy seguro de noche que digamos.
Que bonic que és Girona.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Lista de empresas que filtré en mi vistazo general del mercado para el directo.
Vistas por encima, lo justo como para fijarme en ellas pero no tanto como para bucear en los informes. Quizá tienen problemas, no las he mirado a fondo.
Hoy pongo las que NO son de Hong Kong.
👇
Todo estará tirado de precio, todo será de industrias malas / cíclicas / odiadas o de países raros.
Se tendrá que valorar si los problemas que se le atribuyen a las empresas justifican sus valoraciones. No voy a explicar qué problemas tiene cada una, creo ya lo podréis inferir.
Ford Otomotiv Sanayi (IST: FROTO). El fabricante turco de coches para Ford.
Es la que he elegido de Turquía. Incluso corrigiendo por la mega-inflación, la empresa ha multiplicado sus ingresos y beneficios x3 en los últimos 5 años. Muy barata (PER 6-7, EV/EBITDA 7'5, poca deuda).
Ayer, cuando colgué la captura de pantalla de Austria, me preguntasteis por privado qué es lo que yo, desde mi perspectiva subjetiva, está barato en el mundo ahora mismo. Una visión del mercado global que sea un km de ancho y un palmo de profundo.
Aquí os lo dejo. Hilo largo:
Antes de nada, el mundo. El conjunto de los mercados globales está a precios normales-caros comparado con la media histórica. Y eso que estamos con intereses bastante altos en todo el primer mundo...
Eso no significa que no haya sectores/países que estén a buenos precios.
Luego los distintos mercados.
Para simplificarlo voy a clasificarlos en los diferentes grupos que correlacionan más: Escandinavia, PIGS, países angloparlantes, Asia desarrollada, Europa ex-comunista, el resto de Occidente, ASEAN, Latinoamérica, oriente medio + norte de África…
Hilo de Kaspi (LON: KSPI), el milagro tecnológico kazajo. Mi posición top 1 de la cartera. Growth, pese a que soy un inversor contrarian / deep value. PER 12, creciendo al 40% durante +10 años, con barreras de entrada de FAANG, divi del 6%. Mucho riesgo geopolítico. Hilo largo:
Antes de empezar, hace un tiempo (más de 2 años ya) la presenté en un vídeo junto a los miembros de Momentum Financial. La situación de la empresa ha cambiado, pero la idea base es la misma. Lo podéis buscar en Google (no pongo enlace, que Twitter lo penaliza en el algoritmo).
Para los que prefieran el formato escrito: ¿qué es Kaspi?
Kaspi es la empresa propietaria de un ecosistema digital del mismo nombre. Ese ecosistema incluye servicios bancarios, pagos, viajes, comercio online... entre otros. También tienen una mega-app para dispositivos móviles.
Small cap de bebidas alcohólicas húngara. Propietaria de Unicum, su bebida nacional. Empresa ultradefensiva a precios value.
En este hilo intentaré demostrar que esta empresa desconocida ex-comunistas puede valer para el largo plazo:
Unicum fue inventada por el Dr. Zwack en el siglo XVIII. El emperador austriaco José II le pidió que creara una bebida que pudiera curar sus problemas estomacales. Zwack creó una combinado con más de 40 ingredientes diferentes, incluyendo plantas medicinales.
Al emperador le gustó y exclamó “Das ist ein Unikum!” (“¡Esto es realmente único!”). De ahí sale el nombre.
La bebida se hizo popular en la corte y luego se expandió por todo el Imperio.
Hilo de Dream international (HKG: 1126). Los veteranos la conoceréis. PER 3, CAGR (10y) del 15%, RPD 7,3%. Mayor fabricante de peluches y figuritas de plástico del mundo.
Clásica de mi cartera, eternamente olvidada por el público. A ver si este megahilo cambia algo:
Dream es una industrial china que se dedica a fabricar peluches, figuras de coleccionismo, lonas y juguetes, en general. Tienen fábricas en China, Vietnam, Sri Lanka y Corea del Sur, entre otros. Tiene subsidiarias en todo el mundo, aunque vende principalmente en Estados Unidos.
Dream fabrica productos OEM. Eso significa que se dedica a vender productos genéricos a otras marcas, que luego le ponen su etiqueta y las venden como suyas. Funciona igual que las marcas blancas de los supermercados.
Hilo de Emak (MIL: EM). Industrial italiana que fabrica motosierras, cortacéspedes, bombas de agua, hidrolimpiadoras y otra maquinaria agroforestal.
PER 5, creciendo al 10% anual (CAGR 5y).
Ejemplo claro (en mi opinión) de que empiezan a verse small caps europeas muy baratas.
Emak se creó en 1972 para la fabricación de motosierras bajo la marca “Oleo-Mac”. A finales de los 1980 pasó a formar parte del conglomerado industrial italiano Yama. A día de hoy aún controlan un 65% de las acciones.
En 1998 salió a cotizar y en 2011 hizo una ampliación de capital ultradilutiva para comprar Comet, una empresa que fabrica bombas de agua, hidrolimpiadoras y demás aparatos de limpieza a alta presión.