Hablando de #FluzoConstrucciones, creo que es el momento perfecto para compartir la lista de las que para mi son las construcciones más impresionantes que nos han llegado desde la antigua Roma.

¿Os animáis a compartir las vuestras?
#HiloRomano
Voy a empezar con el @ParcoColosseo, que integra el Coliseo, el Foro romano y el Palatino en su conjunto, con todo lo que eso supone.

Puede que sea trampa, pero es que allí se concentran tantas maravillas que se me llenaría la lista solo con ellas.
En representación de las provincias hispanas podría elegir alguno de los teatros o anfiteatros que son espectaculares pero (reconozcámoslo) hay muchos mejores en el Imperio.

Por su singularidad y escasez en este grado de conservación, voy a escoger el Acueducto de Segovia.
En la categoría de teatro romano (me temo que la anastilosis del frente escénico de Emerita le deja fuera por esta vez) voy a elegir el de Aspendos, en la actual Turquía. Un teatro con su estructura completa prácticamente intacta.
No puedo resistirme a incluir también el Ara Pacis Augustae. Aunque es casi más un conjunto de relieves, la monumentalización del templum de un altar también cuenta como estructura😉
Templos de planta canónica hay muchos. No puedo elegir. Varios tienen su parte buena y su parte menos buena. Os dejo escoger entre el templo de Portunus en Roma, la Maison Carrée en Nimes y el templo de Augusto y Livia en Vienne.
El mejor arco de triunfo, en mi opinión, por muchos motivos, entre ellos el expolio y la combinación de fragmentos de otros monumentos romanos: el arco de Constantino en Roma.
No puedo olvidar las columnas de Trajano y Marco Aurelio ambas espectaculares. Aunque la de Trajano, hay que reconocerlo, ha quedado en la actualidad en un espacio más vistoso que la hace destacar.
Sin quitar valor a la gran muralla aureliana de Roma, en especial a la llamada Porta Maggiore (en la segunda foto), creo que debe estar en esta lista la Porta Nigra de la muralla de Treveris.
De Asia menor no puedo dejar de incluir el Sebasteion de Afrodisias con sus increíbles relieves de culto imperial y la Biblioteca de Celso en Éfeso.
Y las mejores termas romanas, no por tamaño (podríamos incluir las de Caracalla, en Roma) sino por grado de conservación y atmósfera, serían las termas del foro o las estabianas, ambas en Pompeya.
En cuanto al mundo funerario, la Pirámide Cestia, las necrópolis de Pompeya, isola Sacra o la de via Triumphalis bajo el Vaticano tendrán que competir entre ellas.
Y, por supuesto, no puedo terminar esta lista sin añadir la que seguramente es una de las estructuras romanas más admiradas del mundo romano. El Pantheon con su impresionante cúpula y su óculo.
Podríamos seguir con villa Adriana, la villa del Casale, las propias ciudades del Vesubio al completo, el gran templo de Dionysos en Balbeek... pero creo que os he dejado una buena lista para elegir...
Especialmente interesante sería añadir a la lista la basílica de Hagia Sophia en Constantinopla (no olvidemos nunca el Imperio romano de Oriente...)
Son tanta las personas que han trabajado para que este programa sea una realidad que os voy a dejar por aquí un hilo de nuestro subdirector, @jesusmancebon, para que podáis conocerlas a todas.
Compartir aventuras divulgativas con este equipazo es una de las experiencias más increíbles que he tenido la suerte de vivir (y ya he podido hacerlo durante dos años). Vivir la historia de esta forma es algo maravilloso y poder transmitírtela a ti es la mayor recompensa posible.
Y ya sabes que, si te ha gustado el #HiloRomano, los dioses te lo agradecerán si le das RT al primer tuit para compartirlo con todos los amantes de la antigua Roma. Cada retuit me ayuda mucho a seguir compartiendo la historia romana.

Bene valē!
Pero antes de terminar, como esta lista es, ante todo, subjetiva, ahora quiero que tú también aportes tus propias estructuras. ¿Qué monumento romano crees que debería ser incluido en ella?

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Apr 23
¡Feliz día del libro!

¿Sabes eso de que el #DiaDelLibro se celebra hoy porque coinciden la muerte de Cervantes y Shakespeare?

Pues es mentira.
Bueno, a medias. Y parte de la culpa es de los romanos 😉

Te lo cuento en este #HiloRomano y dejo que seas tú quien decida. Image
Image
Cuenta la tradición que el 23 de abril de 1616 murieron dos de los dramaturgos y escritores más reconocidos de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo no celebrar el Día del Libro en esta fecha tan destacada?
En el caso de Cervantes, en el registro de la iglesia de San Sebastián de Madrid aparece la fecha del 23 de abril, pero algunos investigadores creen que murió el día anterior y que el libro refleja la fecha de entierro. Image
Read 13 tweets
Apr 21
La leyenda de la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. es estupenda pero… ¿Qué hay de cierto en ella?

Ha llegado la hora de centrar nuestra atención en los verdaderos fundadores de Roma más allá del mito. Sígueme en este nuevo #HiloRomano para conocerlos. Image
Son muchos los autores que contaron la leyenda de la fundación de Roma: Tito Livio, Ovidio, Plutarco, Dion Casio, Dioniso de Halicarnaso… Sin embargo, las referencias más antiguas que conocemos de la leyenda datan del siglo III a. C.
Las versiones de la leyenda varían en los detalles e incluso en las fechas. Fueron Varrón y Ático quienes fijaron el año 753 a. C. como la fecha canónica de la fundación de Roma. 751, 748, 750 a. C. fueron algunas de las fechas que barajaron con anterioridad.
Read 17 tweets
Apr 18
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.

La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano Image
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Read 35 tweets
Apr 11
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.

Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.

Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo? Image
Image
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:

Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.

Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.Image
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.

El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma. Image
Read 9 tweets
Apr 6
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?

Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?

Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican. Image
Image
Image
Image
Read 20 tweets
Mar 15
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo Image
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(