Alejandro S. Méndez ⚒️ Profile picture
Apr 8, 2022 14 tweets 8 min read Read on X
Estamos exactamente a 2 años del evento astronómico del siglo en #Mexico.

El 8 de abril del 2024 los habitantes del norte México podrán disfrutar de un #Eclipse Total de Sol. #Hilo 🧵👇 Image
La duración de la totalidad será de hasta 4 minutos y 27 segundos, casi el doble que la Gran Eclipse Americano del 21 de agosto de 2017. ImageImage
Se espera que el máximo del eclipse ocurra en algún situó entre Torreón-Gómez Palacios y la Ciudad de Durango. Image
Las ciudades podrán disfrutar la totalidad serán:

#Sinaloa: Mazatlán.
#Durango: Canatlán, Papasquiaro, Durango, Gámez Palacios, Cuencame.
#Coahuila: Torreón Image
#Coahuila: Monclova, Cuatro Ciénegas, Piedras Negras, Nueva Rosita, San pedro de las Colonias. Image
Aunque la totalidad del eclipse pasará muy cerca de #Monterrey este no será total en esta ciudad, este será el máximo. Image
Esta será la vista máxima del eclipse visto desde la #CDMX. Image
Máximo del eclipse visto desde #Guadalajara. Image
Máximo del eclipse visto desde #CiudadJuarez, #Chihuahua. Image
Máximo del eclipse visto desde #LosCabos, #BajaCalifornia. Image
Máximo del eclipse visto desde #Tijuana. Image
Máximo del eclipse visto desde el Istmo de #Tehuantepec. Image
Máximo del eclipse visto desde #Cancun. Image
Recuerden que solo la totalidad del eclipse será vista dentro de la franja gris, el resto del país disfrutara de un eclipse parcial. ☀️🌑 Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Alejandro S. Méndez ⚒️

Alejandro S. Méndez ⚒️ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @asalmendez

Aug 13
Esta pregunta se me hizo muy interesante para hablar del punto más profundo del lago de Texcoco.

Históricamente el punto estuvo marcado por una cruz de madera, no se sabe en qué fecha exacta que se colocó pero hay notas que hablan de ella desde el siglo XVII....+🧵👇 Image
Siguiendo una antigua tradición prehispánica, se colocó una cruz en el centro del lago para señalar lugares peligrosos, como los remolinos que se formaban en lo que hoy conocemos como Pantitlán. Además de su función de advertencia, esta cruz también servía para marcar el nivel. Image
Afortunadamente la tradición de mantener y cuidar esta cruz se mantuvo durante siglos, en la Carta Hidrografía del Valle de México de 1862 sigue apareciendo y marcando el punto más profundo del lago de Texcoco. Image
Image
Read 14 tweets
Aug 12
Veo que hay mucho interés en este mapa, así que hice una nueva versión pero ahora con los datos libres de subsidencia de INEGI del 2021 - 2022.

Espero hacer uno por alcaldías y municipios los siguientes días, pero en este encontré varias cosas interesantes... + 🧵👇 Image
El área con mayor subsidencia se encuentra cerca de la estación Tepalcates de la Línea A en #Nezahualcóyotl. Entre 2021 y 2022, esta zona se hundió casi 40 cm. También se puede ver una deformación de más de 30 cm en la Avenida Zaragoza. Image
Mucha gente ha preguntado sobre el AICM. Algo muy interesante que sucede aquí es que la Terminal 1 se está deformando. Esto se debe principalmente a que se encuentra en una zona de transición entre el suelo rocoso del Peñón de los Baños y el suelo lacustre. Image
Read 10 tweets
Aug 1
Los últimos meses mi amigo y vecino del centro de Tlalpan @rogeliovfilms me invitó a colaborar en un proyecto hidrogeológico en esta zona del sur de la CDMX. Parte de los primeros resultados fue identificar con modelos numéricos rápidos las zonas de problemas de inundación.⭕️...+ Image
A petición de Rogelio, me involucré en el proyecto. Me explicó que las inundaciones son un problema recurrente en la zona. Cada año, las áreas de La Joya, Hospitales y Fuentes Brotantes sufren las consecuencias de las fuertes lluvias.
Tras un estudio preliminar geomorfológico e hidrológico, llegamos a la conclusión de que el muro de La Joya actúa como una especie de presa, impidiendo el flujo natural del agua. Esto provoca el estancamiento y las inundaciones que afectan a los vecinos de la zona.
Read 11 tweets
Jul 15
Hace una semana fui a visitar a mis maestros de atletismo al Estadio Wilfrido Massieu en la Unidad Profesional Zacatenco. Me sorprende el grado de subsidencia y deformación en toda el área deportiva, esto es un caso de estudio de los efectos de la extracción de agua en la ciudad. Image
Image
Image
Image
Llevaba desde antes de la pandemia que no visitaba estas instalaciones, me sorprende lo rápido que se están deformando las estructuras. Mi sorpresa fue ver que hay varios GYM y canchas inhabilitadas por las terribles deformaciones en el terreno.
Lo que me preocupa es que hay sitios que se están formando socavones muy evidentes. Lamentablemente las arcillas expansivas de la zona unido con viejos depósitos de ríos están creando un problema muy grande. Image
Read 5 tweets
Apr 9
Es importante señalar una situación que podría resultar incómoda para algunos. Recientemente, asistí a una conferencia cuyo objetivo era motivar a futuros estudiantes universitarios a inscribirse en carreras de geociencias.
Aunque la intención no era negativa, me preocupó observar la persistencia del mismo discurso promocional a lo largo de los años: la promesa de abundante empleo, salarios elevados y estabilidad económica garantizada.
Lamentablemente, en muchos casos, esta afirmación dista mucho de la realidad. Con diez años de experiencia en el sector laboral de las ciencias de la Tierra,
Read 14 tweets
Mar 3
Los volcanes antiguos del sur de la Ciudad de México

Hace más de 1.3 millones de años, mucho antes de que se formaran la Sierra de Santa Catarina o la Sierra Chichinautzin, una serie de volcanes dominaban el paisaje del sur de lo que hoy es la Ciudad de México y el norte de Morelos. Estos volcanes, cuyos vestigios aún podemos observar, nos cuentan una historia fascinante sobre la evolución geológica de la región.

Va #Hilo. 👇🧵 #VolcanesMXImage
En aquel entonces, el Valle de México era muy diferente a lo que conocemos hoy. Faltaban casi un millón de años para que se formara el sistema de lagos que caracterizaría la zona.

En su lugar, una serie de ríos perennes bajaban de las sierras nevadas de Las Cruces y Guadalupe, fluyendo hacia el centro del valle y dirigiéndose hacia lo que hoy es #Morelos.Image
Aunque aún se debate si estos ríos extintos eran afluentes del río Cuautla o del Apatlaco, lo cierto es que estuvieron activos durante millones de años, erosionando y formando meandros en la gran planicie. Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(