El 5 de abril de 1815, el monte Tambora, un volcán en Indonesia,comenzó a retumbar con actividad.
Durante los siguientes días, el volcán explotó, con una gran erupción de tipo Ultra Pliniana que alcanzó la magnitud 7 del índice de explosividad volcánica.
Fue el 10 de abril de 1815 cuando se produjo una fuerte erupción que elevó la ceniza a más de 40 kilómetros de altura, alcanzando la estratosfera y produciendo lluvias de cenizas a miles de kilómetros de distancia.
Muchas personas cercanas al volcán perdieron la vida en el evento.Los flujos piroclásticos y la ceniza mataron instantáneamente a más de 12.000 personas y unas 71.000 padecieron los efectos de las enfermedades, pandemias y hambrunas posteriores.
El monte Tambora expulsó tanta ceniza y aerosoles a la atmósfera que el cielo se oscureció y el Sol quedó bloqueado de la vista. (📷UCAR/ Aquí podéis ver la anomalía de temperatura durante el verano de 1816. Colores azules=valores por debajo de lo normal)
Pero las partículas más pequeñas arrojadas por el volcán eran lo suficientemente ligeras como para extenderse por la atmósfera durante los meses siguientes y tuvieron un efecto mundial sobre el clima.
Se abrieron paso hacia la estratosfera,donde podrían distribuirse por el mundo con mayor facilidad.
Al año siguiente las temperaturas cayeron en todo el planeta, conociéndose 1816 como 'el año sin verano'(📷Las áreas rojas son mapas que muestran el espesor de la caída de ceniza)
Esta erupción causó unas 90 mil muertes, su explosión se escuchó hasta una distancia de 2.600 kilómetros, la ceniza volcánica se depositó hasta una distancia de al menos 1.300 km y los flujos piroclásticos se extendieron sobre al menos 20 km de la cumbre.
El 'año sin verano' tuvo muchos impactos en Europa y América del Norte. El ambiente se oscureció y las puestas y salidas de sol se tornaron purpúreas.
En Centroeuropa se generaron potentes tormentas que dejaron granizadas e inundaciones históricas.
Los cultivos murieron, ya fuera por las heladas o por la falta de luz solar. Esto hizo que escasearan los alimentos y que los agricultores que podían cultivar cultivos temieran que los robaran.
La falta de cosechas exitosas ese verano hizo que los alimentos que se cultivaban fueran más valiosos y el precio de los alimentos subió. Debido a que el precio de la avena aumentó, resultó más caro para la gente alimentar a sus caballos.
Pero, claro, los caballos eran el principal medio de transporte, por lo que con la avena cara, el costo del viaje aumentó. Este puede haber sido uno de los factores que inspiró a un alemán llamado Karl Drais a inventar una forma de moverse sin un caballo: la bicicleta.
Pero el tiempo sombrío y oscuro también inspiró a los escritores. Durante ese verano sin verano, Mary Shelley, su futuro esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley, John Polidori y el poeta Lord Byron, entre otros, estaban de vacaciones en el lago de Ginebra.
Mientras estaban atrapados en el interior durante días por la lluvia constante y los cielos sombríos, los escritores describieron el ambiente gris y oscuro de la época a su manera. y... ¡tachán!
La noche del día 16 de junio, una fuerte tormenta provocó lluvias torrenciales en la región y a Lord Byron se le ocurrió una forma de pasar el tiempo: leer historias de fantasmas y escribir la narración más terrorífica que se les ocurriera.
Mary Shelley ya había leído sobre el galvanismo (una técnica basada en experimentos de Luigi Galvani para producir reacciones fisiológicas mediante la electricidad) y eso fue clave en el desarrollo de su texto (📷dizioorg)
El 17 de junio, se gestó uno de los mayores iconos del terror de los últimos siglos. Frankenstein,de Mary Shelley, nació y no lo hizo solo.
El vampiro,de Polidori, le acompañaría como una de las obras antecedentes y que fue inspiración para el famoso Drácula, de Bram Stoker.
Y de esta forma, una erupcion volcánica al otro lado del mundo, creó a algunos de los personajes más famosos de la literatura de terror.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Científicos logran "revivir" al extinto lobo gigante de hace más de 12.500 años.
Te cuento la verdad sobre esta noticia y cómo la empresa lo ha llevado a cabo. ¡Abro hilo!
(📷 @colossal )
La empresa estadounidense @colossal ,conocida por su ambicioso proyecto para resucitar al mamut lanudo, acaba de anunciar el nacimiento de tres cachorros de lobo gigante, una especie extinta hace más de 12.500 años.
Sus nombres: Rómulo, Remo y Khaleesi.
(📷 @colossal )
Según el comunicado oficial, estos animales nacieron gracias a un proceso de edición genética de última generación.
El equipo de Colossal logró insertar genes clave del lobo gigante (Aenocyon dirus) en embriones de lobos modernos, utilizando como base material genético extraído de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad.
(📷 @colossal )
La NASA ha estado monitoreando una extraña anomalía en el campo magnético de la Tierra.
Es la famosa Anomalía del Atlántico Sur que ha preocupado e intrigado a los científicos durante años.
Te cuento por qué ahora se vuelve a hablar de ella.🌎👇🏼
¿Qué es la Anomalía del Atlántico Sur?
Debemos saber que nuestro planeta tiene un campo magnético, una especie de escudo que nos protege del viento solar y de las partículas cargadas del espacio.
Pues bien hay una zona de nuestro planeta donde este campo magnético es mas débil y se encuentra sobre el Atlántico Sur, afectando a partes de Sudamérica, África austral y el sur del océano Atlántico.
Este sábado, 29 de marzo de 2025, el cielo se convierte en escenario de un espectáculo cósmico: un eclipse solar parcial será visible en muchas zonas del planeta.
¿Estás listo para ver cómo la Luna “muerde” al Sol?
Te cuento cómo observarlo de forma segura, en qué momento mirar al cielo… y qué son esos misteriosos “cuernos del 👿” que podrían aparecer durante el fenómeno.
El eclipse solar parcial comenzará el 29 de marzo a las 08:50 GMT y finalizará a las 12:43 GMT. El momento de mayor eclipse ocurrirá a las 10:47 GMT. Será visible desde el noreste de Norteamérica, Europa, el noroeste de África y el noroeste de Rusia.
(📷NASA)
Será visible en España y el primer lugar donde será visible serán las islas Canarias.
En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15h (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04h y acabará a las 10:56h. En Barcelona, el máximo será a las 11:48h (hora peninsular), en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h y en Sevilla a las 11:31h.
Esta noche tenemos un fenómeno astronómico increíble: un eclipse lunar total, visible en medio mundo y en el que muchos países podrán ver la famosa Luna de sangre.
¿Cuándo, cómo y dónde podremos verlo? ¡Te lo cuento!👇 #EclipseLunar
Esta noche, la Luna llena del gusano se tornará roja como la sangre en un eclipse luna total que será visible en toda América, viéndose de comienzo a fin. El eclipse tendrá una duración en su totalidad de cinco horas, desde el inicio de la fase penumbral hasta su finalización.
El eclipse dará inicio a las 03:37 GMT (+1 en España) del viernes, lo que implica que, dependiendo del huso horario, en América ocurrirá durante la noche del jueves o en los primeros minutos del viernes.
La NASA ha aumentado las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra en 2032 a 1 de cada 32, o un 3,1 %, en comparación con 1 de cada 42 del cálculo anterior.
Pero ¿qué sabemos de este asteroide y qué riesgo hay?
¡Te lo cuento! 👇🏼
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
Tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y actualmente presenta una probabilidad del 3,1% (1 de 32) de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Un dato que acaba de ser actualizado y que aumenta en probabilidad con respecto al anterior cálculo.
Su tamaño es comparable al que causó el evento de Tunguska, un asteroide estimado de 50 metros que aplastó 2000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano en 1908.
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)