La herramienta del valoración del Gobierno dice que el esfuerzo tiene 3 partes: el esfuerzo físico, el mental y el emocional.
El físico vale 30 puntos, el mental 35 y el emocional otros 35. Los tres juntos suman 100.
Pero ojo, el esfuerzo físico se divide en 5 subapartados. Cada uno vale 6 puntos, de forma que al sumarlos tenemos los 30 puntos de arriba.
Digamos que el tío tiene puntuaciones altas en los subapartados 1, 2 y 5; porque está todo el día de pie, al sol, frotando asfalto fundido.
Pero puntúa poco en los subapartados 3 y 4, porque no trabaja con pantallas ni distinguiendo palabras ni música.
Y también puntúa poco en esfuerzo mental y emocional, porque su trabajo no requiere una concentración mental intensa ni relaciones interpersonales.
Atendiendo a lo anterior, y según la herramienta de valoración del Gobierno, el tío del asfalto viene a sumar unos 20 puntos sobre 100.
Eso atendiendo solamente al esfuerzo que implica su puesto.
Por su parte, la azafata puntúa relativamente alto en los subapartados 1, 3 y 5 de esfuerzo físico; porque pasa bastante tiempo de pie, moviliza personas y tiene que distinguir sonidos y palabras.
También puntúa relativamente alto en esfuerzo mental, porque realiza tareas de traducción; y en esfuerzo emocional, porque está sometida al estrés de las relaciones interpersonales.
Atendiendo a lo anterior, y según la herramienta de valoración del Gobierno, la azafata suma fácilmente unos 60, 70 o incluso 80 puntos sobre 100.
Eso atendiendo solamente al esfuerzo que implica su puesto.
Aplicando los criterios de la guía la azafata realiza más esfuerzo que el operario del asfalto. Y no es un poco más. Es el doble, el triple o incluso el cuádruple según las ganas que le echemos.
Y esto es un ejemplo, pero el resto de la guía está llena de trampas similares.
Dicho esto, os recuerdo que esto es una herramienta oficial del Gobierno y que por lo tanto estos son los criterios que las empresas van a tener que aplicar.
Ayer creé un hilo sobre la nueva Herramienta de valoración de puestos de trabajo. Luego la leí más a fondo y creo que puedo explicar el tema un poco mejor.
Así que veamos quién se esfuerza más en su empleo: un peón asfaltador, o una azafata de eventos.
Se llama alienación parental, y consiste en poner a un hijo contra su propio padre o madre; inventando historias y repitiéndoselas al niño una y otra vez, hasta que se logra distorsionar sus recuerdos.
"Se produce cuando un padre transforma la conciencia de sus hijos, mediante distintas estrategias, con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor". levante-emv.com/sociedad/2008/…
@violetaperaita@FHBustamante Hasta hace poco, la justicia protegía a todos los niños que sufrían esa forma de maltrato.
Ahora, debido a la ministra Montero, los protege si lo sufren a manos del padre pero los desampara si es a manos de la madre.
No suelo escribir en Twitter, pero estoy viendo tantos bulos sobre los 20.000.000.000€ del plan de igualdad que voy a hacer una excepción.
Están diciendo que ese dinero es para guarderías, permisos de maternidad/paternidad, ayudas a familias, etc. Lo cierto es que es algo así:
Lo voy a explicar con un ejemplo sencillo.
El plan se dividide en líneas, y cada línea tiene un presupuesto. La línea con el presupuesto más grande es la línea EV1, con unos 14.000 millones de euros.
@_anapastor_ Según tu propia captura, la condena de 2009 no es por el artículo 153.1 del Código Penal (que sería VG) sino por el 153.2, que en aquellos años se aplicaba cuando la agresión era claramente distinta a la VG. Por ejemplo, en casos de agresión mutua.
@_anapastor_ En tu captura también se ve que el juez aplica el artículo 153.3, porque los hechos se produjeron en el hogar; pero también el 153.4, porque había circunstancias atenuantes.
Como te decía, las cifras de victimización han crecido mucho menos entre los chicos.
¿Es posible que eso se deba a que esas formas de violencia solo se están visibilizando cuando la víctima es chica, pero siguen siendo invisibles cuando la víctima es chico?