Jorge Corrales Profile picture
Apr 22, 2022 47 tweets 13 min read Read on X
Escribir literatura infantil es de lo más complicado que existe.

Nadie sabe el secreto para encandilar a los niños.

Bueno... casi nadie.

Hubo un hombre que lo descubrió en una isla lejana:

"Where the wild things are"

Hoy, en #CorraAverlo, Maurice Sendak y los monstruos.
"Señor Sendak ¿Cuánto cuesta un billete para ir a "Where the wild things are" (Donde viven los monstruos)? A mi hermana y a mí nos encantaría pasar allí el verano"

La pregunta la lanza un niño de 4 años.

Parece una pregunta inocente, pero no lo es. Es compleja... y mucho.
Porque esa pregunta nos lleva a otra pregunta que... que no queremos hacernos

¿Por qué un niño de 4 años quiere viajar a un país lleno de monstruos de ojos terribles y garras afiladas?
La respuesta del autor, Maurice Sendak, siempre era la misma:

No lo sé.

(Aunque en realidad, sí lo sabía)
"Where the wild things are" se publicó en 1963 y fue el primer libro de Maurice Sendak, hasta ese momento había dibujado para una editorial, pero este era su primer "hijo" a todo color.
Cuando salió a la venta, ocurrieron dos cosas que nadie esperaba.

La primera: Los padres lo odiaron.

La segunda: Los niños lo amaron.
El libro, pese a las críticas y críticas de los padres, expertos y psicólogos, se convirtió en un éxito.

En un gran éxito.
"¿Por qué mis hijos quieren leer es libro de monstruos feos, si pueden leer ese libro de conejitos tan monos o ese de un leon sin dientes?" Debían pensar los padres de 1963
La respuesta estaba en el libro, aunque muchos padres no quisieran verlo:

Porque Max, el protagonista, es un niño de verdad.
Entiéndanme, no es que los niños de otros libros no sean "niños", es que no son "niños de verdad".
En el mundo de Sendak, los niños son violentos, contestan mal a sus madres, hacen travesuras, son salvajes, son...

Son niños.
"Yo dejo a los niños expresarse tal y como son: maleducados, impulsivos, pero también encantadores… Simplemente, no saben cuál es el camino correcto. Y a lo mejor les decimos que es el camino correcto, en realidad puede ser el camino incorrecto. Es todo monstruosamente confuso”
La infancia para Sendak fue "más compleja" aún que para cualquier niño:

Apenas salió de la cama por diversas enfermedades

No tuvo amigos.

Sus padres, recién emigrados a Brooklyn, no fueron muy afectuosos.

Muchos tíos y abuelos murieron en campos de concentración polacos.
Tampoco debió ser fácil ser homosexual en aquella época.

Un tema del que nunca hablo y solo sus amigos más íntimos conocían.
Todo esto hizo de la infancia de Sendak algo complejo, confuso, difícil... pero a la vez una época maravillosa y fascinante.
Por eso, cuando tuvo la oportunidad de escribir para los niños, no lo hizo como un adulto.

No les dijo lo que tenían o no tenían que sentir.

No les dio ninguna moraleja.

No pensó en lo mejor para ellos.
Solo quería contar una historia que les interesara.
Porque, para Sendak, no existían los libros para niños.

Existían las historias que les interesaban a los niños... que es muy diferente.
¿No os ha pasado alguna vez intentar entrar en un juego de niños y no comprender qué están haciendo?

Quizá ese sea uno de los secretos de "Where the wild things are" que está escrito por un niño, hablando a otros niños de sus cosas.
Porque Sendak, nunca dejó de ser un niño.

Si no me creéis mirad como mira este juguete que había creado con 20 años junto a su hermano.
Pero no basta con hablar sobre cosa que les interesen.

Hay que ver el mundo como lo ven ellos.

Y aquí, Sendak, tuvo una epifanía:
Para los niños no existe diferencia entre la ficción y la realidad.
Todo está mezclado.

Todo va de un lado y al otro.

El mundo real se esconde en la ficción y la ficción juega con el mundo real.
Por eso, en su "Where the wild thing are".

Las habitaciones pueden ser una selva.

Los viajes de 10 minutos pueden durar semanas.

O los monstruos pueden nombrar rey a un niño.
Unos monstruos muy especiales, por cierto.

Si os dais cuenta, son monstruos horripilantes y feos, pero desprenden ternura.

Esto tiene una explicación.
Sendak escondió detrás de las máscaras de sus monstruos a sus ancianos familiares provenientes de Europa.

Viejos de dientes torcidos y miradas siniestras, pero que Sendak adoraba.
Porque, para Sendak, allí estaba la clave de los monstruos:

Son seres complejos.

Dan miedo y a la vez son adorables.
Mi escena favorita es cuando Max se despide los monstruos, para volver a su casa y ellos gritan:

- Por favor, no te vayas - te comeremos- te queremos tanto.
Es una escena preciosa... y tremendamente contradictoria.

"-Te comeremos- Te queremos tanto."

En realidad, lo único que sucede, es que esos seres no saben gestionar sus emociones.

Como los niños.
Porque, en realidad, todos los personajes del libro son monstruos, gente que no sabe gestionar sus emociones:
La madre que castiga a su hijo y le llama monstruo, para luego dejarle la cena en su habitación.
O Max, el protagonista, que... digámoslo ya... ese niño es un cabroncete.

Un cabroncete que quiere ser, ni más, ni menos que el rey de los monstruos.

Y, sin embargo, es tremendamente tierno.
Quizás, todas estas cosas, eran las que hacían que un padre huyese de este libro en 1963.

Algo tan complejo no podía ser para un niño pequeño.
Y no obstante, lo era.
Pero esto no es nada fácil. Hacer de algo complejo, algo sencillo para que lo entendiera un niño... no es fácil.

Pero Sendak tenía guardado un as en la manga.

Sabía cómo hablar a los niños.
Según él, solo había un secreto para hablar con un niño:

Ser honesto.
Podría explicaros esto, pero lo hizo mucho mejor mi querido Art Spiegelman en estas páginas sobre una charla con Sendak.

Abridlas en grande, porque son toda una delicia.
Y para terminar, ya que hemos empezado con una carta a Sendak (a las que siempre respondía con un dibujo), quiero terminar con otra.

En este caso no la manda un niño, la manda su madre:
"A mi hijo Jim le ha gustado tanto el dibujo que nos mandó, Mr. Sendak, que se lo ha comido"
Sendak reconoció, que nunca le habían hecho mayor cumplido.

Porque ese niño era un salvaje.

Un cabroncete.

Un monstruo.

Un Wild Things

Un niño de verdad.

... Y era adorable.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, especialmente esta semana. Estoy enfermito y tengo la sensación de que puede haber escrito cientos de chorradas.

Si, aun así, pensáis que merece la pena, podéis hacer un retuit en el primer tuit para que más gente lo lea.

Un abrazo monstruo
Os dejo ya el por cierto número 1.

No tenía mucho que ver con el hilo, así que no lo he podido meter, pero este vídeo es lo más emocionante que he visto en años.

Sendak, a punto de morir, llama a la radio para despedirse.

Es hermoso.

(solo en inglés)
Y ahora sí, terminamos.

Si os ha interesado este hilo, quizás os puedan interesar otros hilos que he escrito.

Aquí podéis encontrar más.
linktr.ee/Yosoycorra
Y con esto y un bizchoco, me voy a tomar un caldito y a ver si me echo una siesta reponedora.

Nos leemos el próximo viernes.
Por cierto 2:

Quizá penséis que he sido un poco exagerado con lo de que los padres criticaban este libro...

Bueno, pues el Washington Post informó hacee 5 días que otro libro de Sendak ha sido retirado de las bibliotecas públicas de Texas por obsceno.

washingtonpost.com/nation/2022/04…
Lo obsceno es que sale este niño desnudo:
Por cierto número 3:

Mientras buscaba información para este hilo he descubierto que una de mis pelis favoritas “Dentro del laberinto” está basada en un cuento de Sendak.

Así, he unido dos de mis monstruos favoritos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

May 18
En el año 2013, un pequeño reloj frente al Zoo de Berlín se convirtió en el reloj más buscado del mundo.

Lo peor es que nadie sabía calcular la hora, ni por qué lo estaban buscando.

Y todo por culpa de la CIA.

Os lo cuento en un hilo 🧵 👇Image
El reloj mundial de Alexanderplatz era el reloj más famoso de Berlín.

Y digo era, porque ahora es esta... esta... cosa que veis.

Pero para aprender por qué es tan importante tenemos que tomar el avión y viajar hasta... Image
Langley, Virginia.

Allí se encuentra el cuartel general de la CIA.

Uno de los lugares más vigilados y secretos del mundo. Image
Read 39 tweets
May 16
George Atkinson fue la persona más influyente en el cine de los 80 y 90 y no fue director, ni actor, ni productor.

Fue un vendehumos.

Un buscavidas que puso en jaque a la industria y consiguió reinventarla con una palabra que ya ha dejado de existir: Videoclub.

Abro hilo 👇👇 Image
Una mañana de 2016, James Mayers, un vecino de Concord, North Carolina conducía camino al colegio de su hija cuando un coche de policia le detuvo.

Al comprobar su nombre, le detuvieron.

James preguntó: ¿De qué se me acusa?

-No devolvió un VHS a su videoclub en 2002. Image
Aunque suena a broma, esto sucedió de verdad.

El VHS nos parece un invento obsoleto, pero tiene mucha más influencia de lo que creemos.

Como ocurre con la historia de George Atkinson, el inventor del Videoclub. Image
Read 24 tweets
May 12
Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman.

¿Cuántas viñetas veis?

8 ¿verdad?

Pues hay 9.

Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta. Image
El 8 de diciembre de 1991, la segunda parte de "Maus" se alzaba a un puesto normalmente no reservado para los cómics.

La lista de best sellers de ficción del New York Times. Image
Sin embargo, hubo algo que no acabo de convencer a Art Spiegleman.

Así que decidió mandar una carta al periódico con una petición un tanto especial:
Read 34 tweets
May 10
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.

Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇 Image
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.

Y no es casualidad.

Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento. Image
Por dentro está vacío.

O casi vacío.

Porque dentro nos esperan una madre y un hijo. Image
Read 24 tweets
May 7
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.

¿Por qué?

Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.

Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.

Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota. Image
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.

El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó. Image
El gobierno Nazi lo tomó como una afrenta y anunció que cuando terminara la guerra, volverían a reconstruir la iglesia tal y como estaba.
Read 18 tweets
May 2
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?

¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?

En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.

Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.

🧵 👇 Image
La idea es preciosa por su sencillez:

Por cada nombre, una piedra.

Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida. Image
Desde hace décadas en toda Europa las aceras se han ido poblando de Stolpersteine, las piedras que recuerdan a todas las víctimas de la época Nazi.

Hay casi 100 mil piedras. Image
Read 45 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(