El @INEGI_INFORMA reportó que la inflación general del #INPC para la 1a quincena de abril resultó en 0.16% q/q, superior al esperado (0.05%) y al promedio de 10 años (-0.27%); con esto, la inflación anual ascendió a 7.72% a/a. 1/7
Dentro del #INPC, la inflación subyacente en la 1a quincena de abril fue 0.44% q/q, comparada vs 0.34% esperado y casi triplica el 0.16% promedio de 10 años; la no subyacente, dada la entrada de tarifas eléctricas de verano, quedó en -0.66%; las anuales fueron 7.16% y 9.38%. 2/7
La inflación anual del #INPC de 7.72% a/a en la 1a quincena de abril se descompone de la siguiente manera:
-Alimentos y bebidas: 2.22 pts
-Otras mercancías: 1.40
-Servicios: 1.74
-Agropecuarios: 1.62
-Energéticos y tarifas: 0.74 3/7
La inflación anual del #INPC en la 1a quincena de abril (7.72%) superó su máximo reciente en la 2a quinc de noviembre (7.70%), impulsada por el rápido ascenso de la subyacente: 7.16%, tasa no vista en dos décadas; además, la inflación no subyacente (9.38%) sigue elevada. 4/7
Los genéricos con las mayores incidencias en la inflación del #INPC en la 1a quinc de abril (0.16% q/q) fueron jitomate (0.079 pts), gasolina de bajo oct (0.041), paquetes turísticos (0.032) y pollo (0.031); como siempre en el periodo, a la baja fue la electricidad (-0.253). 5/7
Por finalidad del consumo, en el alza del #INPC durante la 1a quincena de abril destaca el aumento anual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (12.99% a/a), seguida por los restaurantes y hoteles (9.67%). 6/7
El incremento anual en precios de los alimentos del #INPC ha sido destacable; en la 1a quincena de abril tenemos las siguientes alzas:
-Pan blanco 🍞18.99% a/a
-Harina de trigo 16.62%
-Frutas y verduras 🍏🥑🍅17.26%
-Carne de res 🥩17.23%
-Pollo 🍗13.99%
-Pescado 🐟14.49%
7/7
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Mañana publica el @INEGI_INFORMA el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC para la primera quincena de abril.
Abro 🧵 con algunos puntos a resaltar.
1/5
La inflación general para la 1a quincena de abril ha promediado -0.27% q/q en los últimos 10 años, con un mínimo de -0.72% y un máximo de 0.06%; suele ser negativa (deflación) por la entrada en vigor de las tarifas eléctricas de verano. 2/5
Analistas encuestados por @Citibanamex esperan una inflación quincenal de 0.05% en promedio para la 1a quincena de abril (0.07% en la mediana), muy similar a la del 2021 (0.06%), la mayor en 10 años; si la excede, la inflación pasaría del 7.62% a/a de la 2a quinc de marzo.
3/5
Hoy se publicó el Módulo sobre Lectura #MOLEC que reporta información sobre hábitos de lectura entre la población alfabeta de 18 años y más en México.
Hago 3 comentarios 🧵
1. La pandemia nos dejó algo positivo: #MOLEC 2022 reporta el mayor número de libros leídos por la población alfabeta de 18+ en los últimos 12 meses en 7 años.
2. Es un lastre para el avance del país que solamente 3 de cada 10 lectores de materiales #MOLEC hayan reportado que comprenden toda la lectura que leyeron.
Entramos a la recta final de abril y es tiempo que el @Banxico publique sus estados financieros de 2021 y, en su caso, determine un remanente de operación a entregar al @GobiernoMX.
Abro 🧵 citando los artículos relevantes de la Ley del Banco de México.
1/5
Art 53.- El @Banxico deberá, siempre que sea posible, preservar el valor real de la suma de su capital más sus reservas e incrementar dicho valor conforme aumente el producto interno bruto en términos reales...
2/5
Art 53.- (cont) ... El @Banxico sólo podrá constituir reservas en adición a lo que dispone este artículo, cuando resulten de la revaluación de activos o así lo acuerde con la @hacienda_mx.
3/5
Luego de tocar un mínimo en septiembre 2021, la percepción sobre la inseguridad pública tiene su segunda alza trimestral consecutiva: pasó de 65.8% en diciembre 2021 a 66.2% en marzo 2022; es decir 2 de cada 3 personas de 18+ años piensa que su ciudad es insegura. #ENSU 1/8
El @INEGI_INFORMA presentó su Indicador Oportuno de la Actividad Económica #IOAE con estimaciones "en tiempo real" o #nowcast del Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE para los meses de febrero y marzo 2022. 1/4
En términos mensuales, el #IOAE anticipa que el #IGAE hilará 5 alzas consecutivas a partir de noviembre 2021, avanzando 0.2% m/m y 0.8% en febrero y marzo 2022, respectivamente, con rangos de [-0.8%, 1.3%] y [-1%, 2.7%]. 2/4
En términos anuales, el #IOAE anticipa que el #IGAE habría crecido 2.8% a/a en febrero 2022 y 0.4% en marzo.
3/4
Las Encuestas Económicas Nacionales #EEN del @INEGI_INFORMA captan información sobre el personal ocupado en 4 sectores económicos: manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros. En ellas se apreciar un patrón atribuible a la #ReformaLaboral. Abro 🧵
1/7
Todos los sectores exhiben una disminución importante en el personal ocupado que es suministrado por otra razón social a la de la unidad económica. En casi todos, esto es correspondido por un aumento, de distinta magnitud, en el personal ocupado de la misma razón social.
2/7
En la construcción, la #ENEC reporta una caída anual del personal suministrado por otra razón social de (-)44.8% a/a en septiembre 2021, y un aumento de 15% en el personal ocupado de la misma razón social. 3/7