Hoy recordamos la gran victoria mexicana sobre las fuerzas invasores francesas, la famosa batalla del #5demayo. Este HILO tiene como objetivo que conozcan a través de planos como fue la batalla, así como los 3 ataques franceses, a donde iban dirigidos y como fueron repelidos. #RT
Los franceses iban comandados por el Conde de Lorencez, Charles Latrille, graduado de la academia militar de Saint Cyr. Su personalmente arrogante y prepotente causaron que subestimara al ejército mexicano, llevándolo a la derrota. Comandaba alrededor de 6000 soldados franceses.
El general del ejército de oriente fue Ignacio Zaragoza, patriota veterano que se había fogueado en la guerra de Reforma. Tmb fue secretario de Guerra y Marina. Hombre sereno y paciente capaz de tener claridad de mente bajo presión, estratega que comandó 4500(+-) mexicanos
Entre los generales que lo acompañaron esa jornada se encontraba Miguel Negrete con su 1era división de infantería, así como Felipe Berriozabal, Porfirio Díaz, Francisco LaMadrid y Antonio Álvarez frente a la caballería
Después de ralentizar-entorpecer el avance francés en las cumbres de Acultzingo,Zaragoza decidió detener el avance invasor al oriente de Puebla,utilizando como bastiones los fuertes de Loreto y Guadalupe. La posición favorecía una acción defensiva para impedir la entrada a Puebla
Zaragoza pensó que los franceses evitarían atacar directamente las fortificaciones,por lo que avanzarían al sur para entrar a Puebla.Esta fue la disposición inicial para defender la Angelópolis el 4 de mayo de 1862,por lo que destinó la gran mayoría de efectivos al flanco derecho
Al darse cuenta que Lorencez, quien se ubicaba en Amozoc, preparaba sus columnas para atacar el fuerte de Guadalupe, Zaragoza fortaleció su centro, 900 m entre ambos fuertes. Fue una necedad francesa atacar colina arriba el terreno quebrado para tomar la fortificación.
Los batallones Fijo de #Morelia, tiradores de Morelia, Reforma, Fijo de #Veracruz, Tiradores de #Toluca y Ligeros de Toluca se les asignó formaron la línea central de batalla que recibirían el impacto incial francés. El batallón mixto de #Queretaro ocupó Guadalupe
El 6to Batallón fue asignado al fuerte de Loreto. A manera de avanzada sobre la línea principal se ubicó 6to batallón de la guardia nacional de puebla confirmado por patriotas de Tetela del Río, Xochiapulco y en menor medida de Zacapoaxtla. Serían quienes iniciarían la batalla
Al sur de Guadalupe se ubicó la valiente brigada comandada por Díaz, compuesta por los batallones 2da Guardia Nacional de #Oaxaca, #Guerrero#Morelos, así como los rifleros de #SLP acompañadas de baterías. En esta posición se ubico la caballería, los lanceros a caballo.
Al mediodía los franceses dispararon sus cañones brindando soporte a 3 columnas que concentraron sus fuerzas avanzando sobre Guadalupe.1y 2 batallones de Zuavos encabezaron la marcha,tropas de élite, acompañados de 1er batallón de infantería de Marina. La batalla comenzaba 11:45
Los hombres de Tetela, Zacapoaxtlas y Xochiapulcos hicieron fuego sobre los zuavos,retirandose a la línea de batalla mexicana,quienes también realizaron descargas sobre las columnas francesas siguiendo la orden de Negrete. Al unísono dispararon causando mortandad entre los zuavos
Con un fuego denso a bocajarro los franceses fueron detenidos, para después ser atacados por los zacapoaxtlas-xochiapulcos machete en mano, quienes corrieron 100 m hasta enfrentarse a los franceses, haciéndolos retroceder. El 1er ataque falló
Sorprendido Lorencez ordenó la concentración de fuego sobre el fuerte de Guadalupe y que sus batallones formaran 2 columnas dirigidas hacia la misma posición, compuestas por zuavos, cazadores de a pie e infantería de Marina, así como zapadores con sus largas barbas y hachas
Nuevamente la resistencia mexicana se impuso, deteniendo el avance francés, y después haciéndolo retroceder a poca distancia, sin llegar a la base de partida, en esperande nuevos refuerzos o de dar terminada la batalla.
Alrededor de las 2:30 de la tarde inició el tercer ataque francés utilizando todas sus reservas , dos columnas concentrandose sobre Guadalupe y la tercera sobre el flanco derecho mexicano para impedir la llegada de tropas y apoyos a la línea principal de combate
Dos columnas llegaron a las murallas y fosos de Guadalupe, dándose un combate cuerpo a cuerpo donde incluso los artilleros lanzaron desde los parapetos las balas de cañón. El combate se generalizó en toda la línea con bajas de ambos bandos. Un combate salvaje y atroz...
Se mandaron refuerzos del lado francés a Guadalupe, los Cazadores de Vincennes. Mientras que al sur, en el camino Puebla-Veracruz inició el combate. El general Díaz respondió el ataque con su brigada de oaxaqueños,guerrerenses y morelenses, no dejando que el flanco se quebrara
En ese momento el general Negrete ordenó la carga de caballería encabezada por el general Álvarez sobre el flanco francés que combatía al sur de los fuertes, por lo que la desbanda se dio al poco tiempo. La caballería prolongó su ataque hasta la columna central, causando pánico.
Alrededor de las 5, empezó a llover y a granizar en el campo de batalla, lo que dificultó la persecución de los franceses, quienes se retiraban del campo de batalla. Las últimas horas de ese día Zaragoza observó como se retiraban los franceses con la caballería mexicana detrás
Ignacio dio la orden que se detuviera la persecución evitando arriesgar la victoria obtenida y tmb evitar que quedara aislada la brigada de Díaz quien iba a la persecución. Así terminó la batalla del #5demayo, la gran victoria mexicana sobre las fuerzas invasoras francesas
Espero hayas disfrutado de este largo HILO, así como tener claridad sobre los detalles militares de esta acción de armas, así como ubicaciones. Es un día de gran orgullo para los mexicanos sin dudas. Te invito a mi Space sobre la batalla hoy a las 8 pm! Te veo por allá
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Sabíasque en la pintura de Las Meninas fue inmortalizado un objeto novohispano, del actual #México? Las Meninas es considerada la obra maestra de uno de los pintores más relevantes, o el más, de España: Diego Velázquez. Comparto un breve 🔺HILO🔺 sobre esta magnífica pintura de 1656 expuesta en el Museo del Prado de Madrid. 👇🏼
En este óleo aparece retratado el mismo Velázquez, orgulloso, portando en el pecho la Cruz de la Orden de Santiago. Diego nació en Sevilla en 1599, y fue tan talentoso que a los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV.
En la pintura, aparecen reflejados en un espejo la pareja real: Felipe IV y su esposa Mariana de Austria. Son omnipresentes a pesar de no aparecer físicamente en la obra.👇🏼
La principal protagonista de la obra es la infanta Margarita Teresa de Austria, nacida en julio de 1651, quien aparece acompañada de sus meninas, Isabel de Velasco y María Agustina Sarmiento, así como dos “enanos” Nicolasito y Mari Bárbola.Para todo esto, qué es una menina? Palabra que le da título a la obra. Significado: Niño o adolescente de familia noble que desde su niñez entraba en la corte a servir a la reina o a los príncipes e infantas. Y el objeto novohispano que aparece en la magnífica obra dónde está? De qué se trata? A continuación la respuesta 👇🏼
#Sabíasque la #CDMX estuvo inundada desde septiembre de 1629 hasta 1634?! LA PEOR INUNDACIÓN A LO LARGO DE SU HISTORIA. 🔴ABRO HILO🔴 Todo comenzó la noche del 20 de septiembre de 1629 cuando llovió por 36 horas seguidas! A este terrible momento se le llamó “La inundación de San Mateo”debido a que el 21 se celebra a dicho santo. A causa de esta tragedia es que no contamos en el centro histórico con edificios del siglo XVI (un puñado se salvaron o fueron reconstruidos). Muy pocos sobrevivieron, entre ellos el Hospital de Jesús y la casona de Manzanares 25. En aquellos obscuros años gobernaba el Virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, Marqués de Cerralbo. ⤵️
Como lo mencioné , llovió por 36 horas seguidas, inundando hasta 2 varas casi toda la Ciudad de México, lo que actualmente el centro histórico. Esto sería 170 cm de altura! Se estima que murieron 30,000 personas, principalmente indígenas, mestizos y miembros de castas por ahogamiento, derrumbes y enfermedades. La ciudad prácticamente quedó vacía. Se paralizó todo el comercio, y comenzó a faltar el alimento y el agua para beber. ⤵️
Las casas de adobe y bajareque de Santiago Tlatelolco, San Juan Moyotlan, y San Pablo Teopan, donde vivían los indígenas, mulatos y miembros de castas, colapsaron en gran medida con la fuerza del agua. La ciudad permanecería inundada hasta 1634, cuando finalmente las aguas cedieron. En la calle de Madero esquina con Motolinía existe la cabeza de un león que la crónica popular afirma que marca el nivel de las aguas durante la inundación… ⤵️
La lluvia de hoy me recordó la peor inundación que sufrió la #CDMX en el siglo XX; fue la tarde del 15 de julio de 1951. 🔺un breve HILO🔺. En dicho año una tormenta causó que dos terceras partes de la Ciudad de México quedara inundada, las partes más bajas estuvieron cubiertas hasta por 2 metros de agua!
La mañana del 16 de julio de dicho año la ciudad amaneció inundada, lo que forzó a muchos de sus habitantes a usar lanchas inflables, balsas de hule y hasta lanchas de madera para transportarse. En otros puntos de la ciudad se establecieron puentes de madera de una cuadra a otra para que los peatones pudieran trasladarse .
Los ríos de la capital, Consulado, Magdalena y San Joaquín, así como Churubusco se desbordaron inundando zonas aledañas. Miles de familias quedaron atrapadas dentro de sus propios domicilios. Se estima que murieron 5 personas aunque pudieron ser más. Partes de la ciudad estuvieron inundadas por tres meses! Esta fotografía es de la calle de Madero, del Pasaje Borda.
Cómo fue la vida de los niños mexicas que vivieron en Tenochtitlan y Tlatelolco durante el apogéo de la Triple Alianza en el siglo XV?
Les comparto un 🔴HILO🔴 basado en Códice Mendocino.
A los 3 años tanto niños y niñas comían media tortilla. El niño no usaba braguero (maxtlatl), solamente usaba su pequeña tilma y la niña su huipil. A esta edad los padres enseñaban a los niños como comportarse. A los 4 años el niño lleva una jícara de agua mientras que la niña se familiariza con el malacate para hilar.
A los 5 años (noten los chalchihuites, círculos verdes en la imagen) comían una tortilla su cumplían con su deberes. La educación de los varones era supervisada por los padres y la de las niñas por sus madres. El niño ya ayudaba cargando parte de la cosecha y la niña sigue bajo la supervisión de la madre.
A los 7 y 8 años, los niños comen una tortilla y media al día. El niño aprende a usar las herramientas para pescar y la niña ya es capaz de hilar el algodón. A los 8 años a ambos se les amenzaba con ser castigados por los padres clavándoles espinas de maguey en el cuerpo si se portan mal. Ante las advertencias los niños rompen en llanto.
A los 9 y 10 años esas amenazas se materializaban cuando los padres podían clavarle espinas de maguey en todo el cuerpo a sus hijos varones mientras tenían las manos y pies amarrados. A las niñas se les clavaban en las muñecas. A los 10 años podían ser golpeandos con una vara. A los 7 y 8 años ya comían diariamente una tortilla y media.
Hoy es el #DíadeSanPatricio, santo patrono de Irlanda.
Y tú has oido del Batallón de San Patricio? Una unidad que combatió contra los estadounidenses durante la invasión a México entre 1846-1848? 🍀🍀HILO🍀🍀Este batallón estuvo conformado por desertores del ejército regular norteamericano, la mayoría católicos irlandeses y alemanes.
Existe un error en el monumento dedicado al batallón de San Patricio ubicado en el antiguo exconvento de Churubusco. En la lista de fallecidos aparece el capitán de la unidad John O Relly. Él no murió en la batalla de Churubusco, sobrevivió y formó parte del ejército mexicano hasta 1850. Contrario a lo que se cree, John O Relly no fue quien comandó la unidad en la batalla de Churubusco, sino un mexicano bilingüe, hablaba inglés también, de nombre Francisco Moreno. O Really, el irlandés era el segundo al mando. Un hombre violento, de tremendo valor y muy temido.
Los mexicanos llamaron a esa unidad de desertores del ejército regular norteamericano: la legión extranjera o Compañía de San Patricio, el santo patrono de Irlanda. Combatieron usando la bandera verde con un harpa y la frase: “Erin Go Bragh” Irlanda para siempre 🇮🇪 🇮🇪 🍀
Y tú conoces el trabajo del ilustrador Keith Henderson sobre uno de los episodios más importantes de la historia de estas tierras? La conquista de México-Tenochtitlan. Comparto un HILO de momentos de importancia del choque de dos mundos a partir de 1519. En estas dos ilustraciones vemos como el huey tlahtoani fue llevado al encuentro con Cortés en la calzada Mexihco-Ixtapallapan el 8 de noviembre de 1519. Fue acompañado por 200 nobles mexicas!
Años antes, alrededor de 1510, el huey tlahtoani Moctezuma experimentó una gran cantidad de portentos funestos los cuales fueron plasmados por los informantes de fray Bernardino de Sahagún después de la conquista. En la ilustración vemos como ante su presencia aparece la deidad Ehecatl-Quetzalcoatl profetizando su regreso para gobernar las tierras dominadas por la Triple Alianza
En estas ilustraciones apreciamos a los embajadores de Moctezuma cuando visitaron a los recién llegados caxtiltecas en los arenales de Chalchihuecan, lugar ubicado en la cercanía de actual puerto de Veracruz. Noten la presencia de doña Marina y del náufrago Jerónimo de Aguilar a manera de traductores. La expedición de Cortés llegó a la costa del actual Veracruz el 21 de abril de 1519