How to get URL link on X (Twitter) App
Pocas veces se menciona que el Castillo de Chapultepec fue bombardeado el 12 de septiembre de 1847 desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Al amparo de la noche, después del cañoneo, desertaron 450 hombres del batallón de Toluca, quedando solamente 27. El veterano general insurgente Nicolas Bravo, responsable de defender la posición desde el castillo pidió esa misma noche refuerzos a Santa Anna, quien le enviaría el batallón activo de San Blas dirigido por oficial nacido en Contla #Tlaxcala, Felipe Santiago Xicotencatl, con 300 hombres. Se posicionaron en la ladera del cerro. Durante la batalla se verían superados por la marea estadounidense que los engulló, diezmando a la unidad.

En este óleo aparece retratado el mismo Velázquez, orgulloso, portando en el pecho la Cruz de la Orden de Santiago. Diego nació en Sevilla en 1599, y fue tan talentoso que a los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV. 

Como lo mencioné , llovió por 36 horas seguidas, inundando hasta 2 varas casi toda la Ciudad de México, lo que actualmente el centro histórico. Esto sería 170 cm de altura! Se estima que murieron 30,000 personas, principalmente indígenas, mestizos y miembros de castas por ahogamiento, derrumbes y enfermedades. La ciudad prácticamente quedó vacía. Se paralizó todo el comercio, y comenzó a faltar el alimento y el agua para beber. ⤵️
La mañana del 16 de julio de dicho año la ciudad amaneció inundada, lo que forzó a muchos de sus habitantes a usar lanchas inflables, balsas de hule y hasta lanchas de madera para transportarse. En otros puntos de la ciudad se establecieron puentes de madera de una cuadra a otra para que los peatones pudieran trasladarse .

A los 7 y 8 años, los niños comen una tortilla y media al día. El niño aprende a usar las herramientas para pescar y la niña ya es capaz de hilar el algodón. A los 8 años a ambos se les amenzaba con ser castigados por los padres clavándoles espinas de maguey en el cuerpo si se portan mal. Ante las advertencias los niños rompen en llanto.
Existe un error en el monumento dedicado al batallón de San Patricio ubicado en el antiguo exconvento de Churubusco. En la lista de fallecidos aparece el capitán de la unidad John O Relly. Él no murió en la batalla de Churubusco, sobrevivió y formó parte del ejército mexicano hasta 1850. Contrario a lo que se cree, John O Relly no fue quien comandó la unidad en la batalla de Churubusco, sino un mexicano bilingüe, hablaba inglés también, de nombre Francisco Moreno. O Really, el irlandés era el segundo al mando. Un hombre violento, de tremendo valor y muy temido.

Años antes, alrededor de 1510, el huey tlahtoani Moctezuma experimentó una gran cantidad de portentos funestos los cuales fueron plasmados por los informantes de fray Bernardino de Sahagún después de la conquista. En la ilustración vemos como ante su presencia aparece la deidad Ehecatl-Quetzalcoatl profetizando su regreso para gobernar las tierras dominadas por la Triple Alianza

El xiuhpohualli constaba de 18 veintenas, a las cuales se les agregaba 5 días más al final del año, los llamados nenontemi, los días aciagos. De acuerdo a Sahagún, los antiguos nahuas celebraban la veintena llamada Atlcahualo “se dejan las aguas”, “cesan las aguas”, entre el 12 de febrero y el 3 de marzo(Bernardino de Sahagún). Esta fiesta estaba dedicada al dios de la lluvia Tlaloc y a los tlaloques que habitan las cimas de algunas montañas y cerros del valle. A estas deidades se les ofrendaban niños, “tiras humanas”, tlacatetehuitl, quienes eran sacrificados en las cimas, así como en un remolino de agua de la laguna de Tezcuco llamado Pantitlán. También se realizaba un sacrificio en el Monte Tlaloc #Candelaria #Historia

Resulta que el arzobispo de la Nueva España Alonso de. Montufar obsequió al monarca español Felipe II una copia de la representación milagrosa de la Virgen de Guadalupe en la famosa tilma de San Juan Diego, en 1567, esto como consecuencia del conflicto que tuvo que enfrentar con algunos franciscanos eminentes como fray Francisco Bustamante y el propio Fray Bernardino de Sahagún, así como la importancia que tomó su culto en el siglo XVI. El monarca se la obsequió a su medio hermano Juan de Austria, quien comandó la flota de la Liga Santa compuesta de 227 galeras, 76 fragatas y 6 galeazas tripuladas por españoles,genoveses, soldados de los Estados Pontificios y más. Juan se la obsequió al genovés Andrea Doria, quien la colocó en la capilla de su galera para la batalla.



En el siglo XI el abad de Cluny promovió la celebración de Todos los Santos,el 1 de noviembre. En qué consistía esta celebración? En dicha ocasión los fieles visitaban templos y monasterios para venerar la reliquias expuestas de los mártires y santos cristianos que murieron por su fe. A quienes visitaban estas reliquias se le ofrecían perdón por sus pecados, así como la intercesión por su difuntos que se encontraban en el Purgatorio. En otras palabras, para que abandonaran este espacio tormentoso lo más pronto posible. Los asistentes también recibían indulgencias para permanecer menos tiempo en el purgatorio. Miles de creyentes iban de templo en templo rezando para recibir estos beneficios.⤵️
En la cima, se aprecia el águila devorando la serpiente realizada por el escultor francés Georges Gardet, la cual originalmente iba a coronar el fallido Palacio Legislativo de tiempos de Porfirio Díaz. Noten el relieve de Jesús F. Contreras cubierto de graffiti. Se trata de Totoquihuaztli, tlahtoani de Tlacopan, fundador de la Triple Alianza. Se trata de una réplica de las utilizadas para decorar e pabellón mexicano de la Exposición Universal de Paris de 1889

En la #CDMX el 1 y 2 de noviembre se vendían miles de alfeñiques, panes y cráneos de azúcar principalmente en el portal de mercaderes y en el agustinos, aunque también se establecían puestos en las plazas de la ciudad, así como en el zócalo. A estas golosinas se les llamaba ofrendas y las había de cientos de formas, desde granadas y otras frutas hasta cráneos, esqueletos, mulitas, feretros, y más. Esta tradición viene de España e Italia, donde se consumen los famosos huesos de santo, la frutti marmotara, dolci dei morti. Estos dulces son representaciones de las reliquias santos y mártires, las cuales se llevaban a misa para ser bendecidas, para después llevarlos al altar familiar y pedir la intercesión de los santos para nuestros difuntos que se encontraban expiando sus pecados en el purgatorio. Este es el origen de las calaveras de dulce, las cuales no tienen nada que ver con el tzompantli, ni con los sacrificios humanos o las culturas mesoamericanas⤵️
Para los grupos indígenas chiapanecos dicho monumento representaba un símbolo de la conquista, explotación, colonialismo, violaciones y abusos a sus ancestros que pelearon y resistieron para mantener sus costumbres y tradiciones. Aún resisten hasta nuestros días...

“La semana pasada recibimos en el palacio una delegación de verdaderos indios paganos de la frontera norte…Cenaron aquí ayer en el ciprés de Moctezuma, en el mismo lugar donde el emperador indio solía celebrar sus grandes banquetes”, escribió Maximiliano a uno de sus hermanos ubicado en Viena.

El 13 de septiembre de 1810 fueron denunciados por Francisco Buera ante el cura Rafael de León, y de inmediato apresados, antes de que Hidalgo diera el grito. Epigmenio y su hermano fueronenviados a la #CDMX donde siguió carteándose y comunicándose con otros conspiradores miembros de la conspiración de Ferrer, por lo que el primero fue enviado a Acapulco donde fue encerrado en el fuerte de San Diego. Esto ante la negativa de obtener el indulto al compartir información sobre dicha conspiración ⤵️
Pocas veces se menciona que el Castillo de Chapultepec fue bombardeado el 12 de septiembre de 1847 desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Al amparo de la noche, después del cañoneo, desertaron 450 hombres del batallón de Toluca, quedando solamente 27. El veterano general insurgente Nicolas Bravo,quien resistió con valor el cañoneo norteamericano desde el Castillo pidió esa misma noche refuerzos a Santa Anna, quien le enviaría el batallón activo de San Blas dirigido por oficial nacido en Contla #Tlaxcala, Felipe Santiago Xicotencatl, con 300 hombres. Defenderían las laderas del cerro. Se verían superados por la marea estadounidense que los engulló

Ignacio tuvo 3 hijos, Indalecio, quien murió de un disparo al corazón cuando fue capturado su padre y el párroco Miguel Hidalgo en Acatita de Baján el 21 de marzo de 1811. El segundo hijo se llamó José Guadalupe, y combatió en el ejército mexicano contra el invasor estadounidense en 1847 como capitán de la Primera Compañía del Escuadrón de Independencia. Su hija, la más pequeña, de nombre Juana María entró como monja al convento de Santa Catalina de Siena ubicado en la #CDMX, ahora inexistente. Solamente se mantiene su templo en la calle de R. de Argentina⤵️

El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la #CDMX con cerca de 16.000 efectivos, todos encabezados por Agustín de Iturbide, vestido de civil. Ese día cumplió años el nacido en Valladolid. Este evento marcó el fin de la guerra que había iniciado el 16 de septiembre de 1810 por el párroco de Dolores. México adoptaría un gobierno monárquico moderado constitucional. ⤵️
“No me des consejos. Yo puedo cometer errores sola”.

A los 7 y 8 años, los niños comen una tortilla y media al día. El niño aprende a usar las herramientas para pescar y la niña ya es capaz de hilar el algodón. A los 8 años a ambos se les amenzaba con ser castigados por los padres clavándoles espinas de maguey en el cuerpo si se portan mal. Ante las advertencias los niños rompen en llanto.
Noten el zócalo con una gran fuente, con su kiosco, lleno de árboles y jardineras. Destaca la Catedral Metropolitana y su Sagrario, así como Palacio Nacional al oriente. A la izquierda se ve la gran cúpula del templo de Santa Teresa la Antigua, edificada por Lorenzo de la Hidalga. Al fondo, al norte, se puede observar el Templo de Santo Domingo. Obsérven que ya existe la calle de Leandro Valle.