Jorge Corrales Profile picture
May 6, 2022 49 tweets 11 min read Read on X
Se puede ser un buen falsificador.

Y se puede ser un falsificador bueno.

Oskar Huth era del segundo grupo.

Porque todo lo que falsificó lo hizo por una buena causa: salvar a gente que no existía.

Hoy, en #berlinespobreperosexi, la falsa mantequilla y los Nazis.
Una cosa que me gusta decir mucho en clase es que, en la escritura, es uno de los pocos campos donde la palabra "falsificar" es algo positivo.

La literatura siempre hacer pasar una mentira por algo verdadero.
Por eso, los grandes contadores de historias suelen ser buenos falsificadores.

Y los grandes falsificadores suelen ser buenos contadores de historias.
Pero mi falsificador favorito, no era escritor.

Era...
Pianista.
Y Berlinés

De mi barrio, Kreuzberg.
Allí fue donde nació en 1928.

En una casa llena de pianos... No porque su padre también fuera músico.

Aunque en cierta manera también lo era.

Era constructor de pianos.
Cuando Oskar comenzó a ayudar a su padre en el trabajo, se dio cuenta de una cosa.

El chico tenía una habilidad especial con los dedos.
Y no se equivocaba.

En su adolescencia, Oskar destacó como pianista, organista, litógrafo, pintor y diseñador gráfico.

Casi nada...
Pero no fueron los dedos lo que le hizo famoso en el Berlín de la época, sino su lengua.

Era un gran embaucador.
Todo el mundo quería escuchar sus historias.

Aunque, después, pocos supieron que era cierto y que se había inventado.
Como, por ejemplo, ocurrió en 1939.

Cuando le llegó el momento de alistarse en el ejército, aún no sé sabe cómo, consiguió liar al reclutador y librarse aduciendo un problema médico (que, por supuesto, no tenía).
Así pudo pasarse los siguientes dos años, bebiendo y tocando por todos los locales de Berlín.

En estos años, conoció a mucha gente, mucha...

Entre ellos a cientos de judíos que empezaron a contarle las barbaridades que estaban sucediendo.
Eso hizo que Oskar abriera los ojos y juró que nunca entraría en aquel ejército.

Y así lo hizo.
Cuando en 1941 fueron a buscarle para enviarlo al ejército (En ese año ya no valía ni problema motor, ni motora...) Oskar volvió a librarse del asunto.

Dejó pistas por toda la ciudad de que había muerto en un ataque aéreo.
¡El truco funcionó!

Así, para el gobierno Nazi, Oskar Huth ya no era susceptible de ingresar en el ejército.

Otro punto para Oskar.
Pero claro, ahora tenía un problema:

Ya no existía.

Sin papeles y sin domicilio, Oskar tuvo que pasar a la clandestinidad. Durante un año vivió en casas de amigos, moviéndose cada poco tiempo, yendo de allá para acá...
Esa no era vida para Oskar, un tipo acostumbrado a salirse con la suya, así que tomó una decisión.

Se construiría una nueva vida.
En marzo de 1942 consigue una imprenta manual.

(En todos los libros que he consultado, utilizan el mismo verbo "besorgen" "conseguir", no tengo ninguna duda, ni tampoco certeza, de que la robó)

Con ella y su habilidad innata, se falsifica unos nuevos de identidad.
Una vez que ya tiene su falsa vida como Oskar Haupt, que no Huth, dibujante del jardín botánico e impedido para la guerra, decide que será lo siguiente.

La respuesta está clara: sobrevivir.
Así que comienza a hacer cupones de racionamiento a nombre de Oskar Haupt para poder comer.

Pero mientras falsifica estos documentos,

se
da
cuenta
de
una
cosa.
Lo mira, lo analiza, lo vuelve a mirar.

Lo ve factible.

Ya no solo sobreviviría él.

Ahora podía salvar a mucha gente.
¿Cómo?

Con estos cuponcitos tan monos.
Son cupones de racionamiento de mantequilla para viajes.

Y no estaban asignados a ningún nombre.

Había tan pocos que no hacía falta enseñar los documentos para obtener la mantequilla.
Eso sí, tenían una marca de agua, para no ser falsificados.

Pero no sabían con quién estaban tratando.
Oskar hizo tan bien las marcas de agua que las suyas han resistido hasta el día de hoy, mientras, las oficiales no.
Cuando tuvo suficientes cupones de mantequilla, salió a la calle y comenzó a repartirlos en las casas clandestinas donde vivía gente sin documentación.

La gente sin papeles no tenían derecho a comida.
Mucha moría de hambre en sus escondites.
Por supuesto, la mayoría eran judíos.
Oskar y sus cupones ayudaron a sobrevivir a más de 60 personas durante aquellos años.
Y puede que fueran más, pero Oskar nunca quería conocer la identidad de aquellos a quien ayudaba.

Así que el número no se puede saber.
Pero no solo ayudaba repartiendo comida, por "la imprenta" de Oskar pasaron artistas como Heinz Trökes o uno de los soldados del plan Valkirya para obtener documentos falsos.
Así, durante años... AÑOS... Oskar salía cada día de su casa y recorría la ciudad a pie (no se fiaba de los controles en el transporte) para entregar sus cupones.
Cuando acabó la guerra, salió de su escondite.

Y se fue a un bar.
Como si nada hubiera pasado... volvió a su rutina bohemia, a sus clubs de bebedores frecuentes, a sus pianos y a sus charlas de café.
Durante años fue contando sus mil y una historias durante la guerra.

Nadie las creía, pero las contaba tan bien...

Que comenzó a ser famoso entre la flor y nata de la ciudad.
Günter Grass le incluyó como un personaje su novela "Los años perros".

Muchos poetas le alabaron en sus versos.

Y llegaron a ofrecerle un puesto como senador de Cultura. (Que, por supuesto, dice que rechazo)
Cuando murió, la ciudad de Berlín le rindió tributo.

Le concedió "una tumba de honor" (Ehrengräber).

Una placa en su lápida reservada a las personas más importantes de la ciudad.
Y sus compañeros, poetas, pintores, o simples bebedores, le rindieron tributo juntándose en su bar favorito y contando sus viejas historias.
Viejas historias en las que seguro que había cientos de datos falsos.
Como algunos que, estoy seguro, he incluido yo en este hilo.
Pero que me da igual.

Porque Oskar Huth era un gran contador de historias.

Un falsificador bueno.

... Y un buen falsificador.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.

Como siempre, se agradecen los likes, los retuits en el primer comentario o las historias de buenos falsificadores.

Ahora, me voy a comer y a tomar un pan con mantequilla en honor a Oskar Huth.
Ah, y si has llegado aquí y no sabes quién soy, pero quieres más hilos sobre Berlín, puedes encontrar más aquí.
linktr.ee/Yosoycorra
¡Por fin viernes!

No sabéis la semanita que llevo, casi no llego al hilo de esta semana.

Por eso, hoy me da especial alegría poner el cerdo.

¡Yuju! Lo he conseguido.
Fe de erratas:

Oskar nació en 1918, si hubiera nacido en el 28, le hubiera pillado todo demasiado joven.
Por cierto número 1:

Me encanta que la entrada de Wikipedia para los cupones de racionamiento de mantequilla básicamente hablan de Oskar Huth y sus falsificaciones.

de.wikipedia.org/wiki/Reisebutt…
Por cierto número 2:

Una cosa guay es que todos los amigos artistas le hicieron un libro homenaje por sus 60 años... y otro por sus 70.

No es difícil encontrarlo... por si alguien no sabe qué regalarme por mi cumpleaños.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Jul 6
Seguimos de paseo por las tipografías de las estaciones de Berlín para conocer su historia.

Hoy viajamos hasta la estación de Anhalter Bahnhof, con una tipografía que todos podemos reconocer fácilmente: es Nazi.

Pero nos tenemos que hacer dos preguntas: ¿Por qué reconocemos esta tipografía como nacionalsocialista? ¿Y por qué se mantiene en esta estación hoy en día?

Para contestar a estas preguntas, nos teníamos que ir a la guerra, pero no a la que pensáis. A una guerra que duró más de 300 años: la guerra de tipologías.

Una guerra que comenzó con un libro.

Bueno con un libro no... con el libro que lo cambió todo: La biblia de Gutenberg.

No fue el primer libro impreso por Gutenberg, pero sí el más importante. Fue el primer texto que se imprimió de forma masiva, es decir, un libro que por primera vez iba a leer mucha gente.

Como Gutenberg quería que sus libros se parecieran lo máximo posible a los libros escritos a mano, decidió utilizar una fuente que fuera similar a los textos litúrgicos (además de que era pequeña y estrecha y le permitía imprimir pocas páginas), por eso eligió la tipo: Textura.

Esta fuente tipográfica se hizo popular, en el sentido de que el pueblo la entendía, por eso cuando en 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la iglesia de Wittenberg, lo hizo con la fuente Fraktur, una fuente que evoluciona de la Textura de Gutenberg:

Así, las nuevas biblias impresas en alemán (y otros idiomas) utilizaban la Fraktur siguiendo los pasos de Lutero.

Pero... Pero..

Las biblias que se imprimían en latín utilizaban la fuente Antiqua, la tipografía que pronto adoptaría el resto de Europa, tanto para el latín como para sus lenguas autóctonas.

Así, durante más de 300 años, las dos fuentes rivalizaron en los países de habla alemana.

Dependiendo de la región y la religión, se adoptaba una y otra.

Hasta que en el siglo XIX llegó la época de las reivindicaciones nacionales y la creación de Alemania.

Por supuesto, dentro del movimiento nacional alemán, se tomó la fuente Fraktur como la tipografía propia de Alemania. Otto von Bismark, el gran precursor de la idea de nación, se vanagloriaba de leer solo textos en Fraktur.

Por eso, cuando Hitler llegó al poder, la tomó como la fuente del partido Nazi.

Todos los textos, carteles y octavillas del nacionalsocialismo, utilizaron la fuente Fraktur.

Era su tipografía... ¿o no?

Porque en 1941, Hitler declaró que esa tipografía era judía (cosa que por supuesto no era) y pedía abandonar esta tipografía.

La razón estaba muy clara, según Hitler "En 100 años, toda Europa leerá en alemán" y no podían hacerlo en la Fraktur que resultaba un obstáculo a la hora de leer.

Por eso prefería la Antiqua, fuente que toda Europa conocía y que permitía hacer llegar su propaganda.

(nota a pie de página, cuando veáis a alguien con un tatuaje nazi con la típica tipografía gótica, le podéis decir que Hitler prohibió esa fuente por judía, por las risas)

Y no es casualidad que Anhalter Bahnhof mantenga esa tipografía. Esta estación fue la gran estación de los años 30 y 40 en Berlín. Se dice que cada dos minutos salía un tren de sus andenes.

Y también fue el lugar más triste de la época.

Desde allí salieron los trenes cargados de judíos berlineses hacia los campos de concentración.

Por eso, cuando la estación fue destruida en la II GM, se rehizo una parada de tren nueva, pero en la superficie se dejó el antiguo pórtico gigante que servía de entrada a la estación, porque para los alemanes, el pasado nunca deber ser olvidado, tanto para lo bueno como para lo malo.

De ahí, que sea habitual encontrar la fuente Fraktur en muchas estaciones de Berlín creadas en aquella época.Image
Aquí os dejo unas imágenes de las diferentes tipografías, porque en este formato X solo me permite subir una foto, pero os recomiendo que leáis estas historias en IG (@yosoycorra) donde si puedes ver todas las fotos. La biblia de Gutemberg con la letra Textura
La biblia de Lutero en Fraktur
El Mein Kampf de Hitler en letra Gótica.
Image
Por estas estaciones y algunas más, viajan mis personajes de El escritor y la espía, mi última novela que habla de trenes, espías y, sobre todo, literatura:

📚 Casa del Libro: casadellibro.com/libro-el-escri………

📚Todostuslibros: todostuslibros.com/libros/el-escr………
Read 4 tweets
Jun 23
El otro día volví a ver Cinema Paradiso y me hice una pregunta:

¿Por qué comienza con una ventana mirando al mar?

2 min de un plano casi fijo de una ventana.

Pero es que durante la peli me di cuenta de que Cinema Paradiso está lleno de ventanas.

Y creo que sé por qué. 🧵 Image
Voy a empezar este hilo con una confesión:

Yo, en realidad, no quería ser escritor.

Yo quería ser proyeccionista de cine. Image
Como nunca encontré a nadie que me pagara por ver películas desde una ventanita... Me tuve que inventar esto de escribir, que es lo más parecido. Image
Read 31 tweets
Jun 20
Jurassic Park fue la película que lo cambió todo.

La entrada del CGI hizo que pudiéramos ver todo lo que estuviera en nuestra imaginación.

Y, sin embargo, ese salto increíble en las películas ha producido una crisis de la creatividad increíble.

Lo explico en este hilo 🧵 Image
Jurassic Park nace de una idea, de una simple idea, que de tan buena es casi infantil, tal y como dice aquí Spielberg:
Pero la realidad es que el camino para crear esto no fue nada fácil.

Porque la historia de un éxito como Jurassic Park está lleno de fracasos.

Y comienza con el primero y el más grande de todos:

La novela. Image
Read 37 tweets
Jun 16
Ayer hice una locura.

Vi la trilogía Before de forma simultánea.

Veía una escena de la primera, paraba y luego saltaba a la segunda...y luego a la tercera.

Y he descubierto algo apasionante: es la misma película repetida tres veces.

Y es una maravilla.

Un hilo sobre #Before Image
En 2004 Before the sunset, la segunda parte de la triología, fue nominada a mejor guión adaptado.

¿Adaptado? Pero si era un guión original... Los Oscars consideraron que era un remake.

Y esta vez voy a estar con la Academia.
Creo que nunca ha habido mejor nominación posible. Image
La segunda parte de la trilogía, Before Sunset, no es otra cosa que un remake de la primera Before Sunrise.

Pero, Jorge... ¿Se te está yendo un poco la cabeza?

Before Sunset es la continuación.

Acaba una y empieza otra... ¿no? ¿NO? Image
Read 36 tweets
Jun 13
Había en Berlín una noria muy especial.

Solo funcionaba un par de días al año, pero tenía que estar siempre en pie.

Porque esa noria no era solo una atracción, también era la pieza clave del espionaje americano.

Hoy, en #berlinespobreperosexi, nos montamos en la noria espía. Image
El mundo es absurdo.
Pero a veces se vuelve más absurdo de la habitual.

Eso debió pensar el director del festival americano-alemán cuando recibió la llamada del ayuntamiento de Berlín.

-¿Cómo que no puedo desmontar la noria? Pero que quieren que haga con ella.
¡Mide 30 metros! Image
Corrían los años 70 y Berlín se había acostumbrado a vivir con el muro. Después de años de mucha tensión, era lo que había.

Aunque la batalla se libraba de otras formas.
Una de ellas era la propaganda. Image
Read 26 tweets
Jun 8
En Berlín, hay un puente en el que dos luces juegan al piedra-papel-tijera durante toda la noche.

Y no lo hacen por jugar, sino por recordar una vieja historia berlinesa.

Jugad conmigo en este hilo de #berlinespobreperosexi Image
El 9 de noviembre de 1989 cambió la historia de Berlín. Es el momento que el muro cayó y, por fin, los vecinos pudieron reencontrarse casi 40 años después.

El muro se derribó en casi toda la ciudad, pero aún queda un lugar que fue el símbolo de la separación durante años. Image
El puente de Oberbaum (Oberbaumbrücke). Image
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(