Javier G. Recuenco Profile picture
May 21 48 tweets 10 min read
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de un aspecto normalmente ignorado en escenarios de complejidad, los procesos de alta variabilidad.
La persona que me introdujo al concepto y con la que más he hablado sobre el tema es mi sis @SylviaDM , así que todo este hilo goes to you, sis!
El otro día, en @NadaQueGanarPod estuvimos hablando de un tema hot, las recientes modificaciones en USA sobre la ley Wade vs. Roe y por extensión estuvimos hablando en general de la legislación sobre la nueva ley del aborto.
En un momento dado, vengo a decir que es absolutamente imposible crear una ley del aborto satisfactoria. Que tenemos la situación del infierno.
Por un lado, porque es un tema que polariza por completo a la tribu, y a partir de ahí, no hay discusiones objetivas de ninguna clase. Una cuestión de Rorschach de libro.
Pero por otro lado, porque es un proceso netamente contextual y la legislación en general está basada en que la sociedad se da un acuerdo sobre un tema que se aplica en general con pocos matices o atenuantes. Y cuantos más matices, más torcemos el morro.
La asunción estándar sobre este tipo de procesos es que es básicamente inviable gestionarlos como es debido, así que llegamos a una especie de solución de compromiso.
Tenemos incrustada en el cráneo una dicotomía completamente falsa en este contexto heredada del Taylorismo más básico: Podemos elegir entre tener un proceso que gestione el contexto o tener un proceso que escale.
Fijaos que a alguien como @jaime_rdes , que es el hijo del embajador suizo y de una agregada de la ONU, le sale de manera automática la definición de "problema imposible" y la búsqueda del menosmalismo.
Es decir, podemos elegir entre hacerlo bien, a mano, a costes desorbitados e imposible hacerlo a gran escala, o hacerlo a gran escala y asumir que cometeremos una serie de cagadas inevitables. La alta granularidad es básicamente inmanejable.
El core de la Personotecnia es básicamente decir que esta es una falsa dicotomía, y que realmente se pueden servir a escala respuestas acordes, relevantes, con contexto gestionado y precisas.
Visto históricamente, el problema del enfoque de la Personotecnia es que ha sido completamente Data-centric y no Process-centric.
Nuestro sesgo era obvio: Veníamos de los datos. Los datos eran el alfa y el Omega, la gestión del contexto era relevante desde un punto de vista data-centric y los procesos eran eso, temas procedurales.
Yo tenía grabado aquello de Wirth de que algoritmos + estructuras de datos = programas.
Mi vida ha sido darme cuenta de que el determinismo tranquilizador que me imbuyeron en la facultad tiene un montón de letra pequeña. De hecho, es bullshit puro. Es una simplificación. Es una vaca esférica.
De hecho, la propia informática en términos globales ha sufrido una transformación similar.
Ha partido de la mecánica algorítmica, que domina a la perfección, porque es una vaca esférica solo aplicable a contextos muy simples y está intentando aproximarse a como funcionamos los humanos.
Por eso a los ordenadores se les da de puta madre calcular los infinitos decimales de PI o sobarnos los morros al ajedrez, pero es incapaz de crear un sistema que emule de manera creíble a un humano todavía.
Varios ejemplos de esta transición en la informática se pueden observar en cosas como la aparición de la programación orientada a objetos.
La programación orientada a objetos difiere de la programación estructurada tradicional, en la que los datos y los procedimientos están separados y sin relación, ya que lo único que se busca es el procesamiento de unos datos de entrada para obtener otros de salida.
La programación estructurada prima el concepto de procedimientos o funciones sobre el de estructuras (se emplean principalmente funciones que procesan datos).
La programación orientada a objetos, en cambio, primero se definen los objetos o estructuras para posteriormente solicitar la ejecución de sus métodos.
Los conceptos de la POO tienen origen en Simula 67, un lenguaje diseñado para hacer simulaciones, creado por Ole-Johan Dahl y Kristen Nygaard, del Centro de Cómputo Noruego en Oslo.
En este centro se trabajaba en simulaciones de naves, y se encontraron con que la explosión combinatoria de cómo las diversas cualidades de diferentes naves podían afectar unas a las otras hacia impracticable usar la aproximación procedural estándar.
La idea surgió al agrupar los diversos tipos de naves en diversas clases de objetos, siendo responsable cada clase de objetos de definir sus "propios" datos y comportamientos.
Fascinante, no? Tenemos una herramienta que nos sirve hasta que encontramos una situación para la que se revela insuficiente, y procedemos a crear otra nueva que soluciona esa limitación. La historia de la evolución humana in a nutshell.
En su momento, yo me había salido de la carretera diciendo que los datos no están escritos en piedra, que los datos son software, que el Human Data Model es necesario porque necesitamos actualizar nuestra aprehensión de la realidad.
Fue llegar a la complejidad y la primera hostia en toda la boca fue darme cuenta de que a los procesos/algoritmos les pasa exactamente igual.
Por un lado, la determinación de que el algoritmo no mana de las ubres de Afrodita pristino e inmaculado, sino que tiene más sesgo que la hostia. Y que "All models are wrong".
Y por otro lado, percatarte de la existencia de conceptos como la alta variabilidad, que no tenía mapeados en mis ámbitos de competencia históricos.
La alta variabilidad es una piedra angular de los procesos fabriles e industriales, por ejemplo.
La variación del proceso se produce cuando los procesos no siguen un patrón preciso. Es una de las principales causas de problemas de calidad tanto en los procesos transaccionales como en los de producción.
La consistencia facilita la replicación, y la replicación es a menudo la clave del crecimiento y la expansión, ya sea para el propietario de una franquicia o la escala global masiva de empresas como McDonald's o Starbucks.
Un Big Mac sabe (más o menos) igual dondequiera que vayas, y el "Venti Latte" es una lingua franca en más de 55 países.
En pocas palabras, nuestro objetivo es realizar los procesos de tal manera que los resultados sean repetibles. Si no sabemos cómo hemos llegado hasta ahí, no necesariamente podremos conseguir el mismo resultado de forma predecible. De hecho, es probable que no lo hagamos.
Cuando surgen problemas de calidad, a menudo el problema sólo se identifica una vez que el problema se ha convertido en un desastre en toda regla. Los gestores que se dan cuenta de la excepción o la anomalía deben rastrear el origen del problema.
Y no sólo eso, sino que un gestor inteligente también debe determinar en qué punto se han estropeado las cosas y tomar las medidas necesarias para evitar que el problema vuelva a surgir.
Si la variación del proceso es excesiva, resulta mucho más difícil determinar las áreas de mejora.
La variación del proceso es un concepto de importancia en las metodologías de mejora empresarial como el método Six Sigma. es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma
La madre que me matriculó en Estructura de Datos y de la Información. Turra Limit hits. Ni he empezado a rascar la superficie. A recoger el petate e ir cerrando el kiosko.
Los procesos de alta variabilidad (PAV) son un subconjunto de procesos que lidian con aspectos críticos en los que hay máxima granularidad y la aproximación procedural básica es insatisfactoria e incompleta.
Los procesos que interactúan con humanos, como regla general, suelen ser PAVs dado que el humano es por regla general el Sistema Complejo Primigenio.
Cuando tu abordas un PAV desde una aproximación procedural, ya estás intentando encajar una forma circular en un agujero cuadrado.
Cuando piensas que una plataforma procedural (CRM, App de cliente o similar) puede albergar un PAV (Gestión de la relación cliente/marca), ya estás cometiendo un error de base.
Cuando el PAV involucra temas humanos/emocionales como es el caso por ejemplo de atencion al cliente, y se abordan de manera procedural clásica, aparecen los procesos Golem, en terminología de Sylvia:
El modelado/diseño de PAVs requiere herramientas específicas (Personotecnia, Diseño Artifact-Centric, Abstracción procedural...) que no corresponden al arsenal clásico de las compañías a las que se suele encargar éstas tareas (Design Thinking y similares)
Quien lo iba a pensar, los PAVs son un problema complejo que demanda de una aproximación Orquestada y Multidisciplinar. Sorpresón en el Bellaggio. #finhilo
P.D I: Obviamente, mil libros sobre la materia, pero si tengo que coger uno, el que abrió la lata de gusanos para mi, cortesía también de Sylvia: goodreads.com/book/show/1820…
P.D II: Procesos de cambio Cultural? PAV de libro. shows.acast.com/thework/episod…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier G. Recuenco

Javier G. Recuenco Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Recuenco

May 14
En el hilo turras de hoy, tal y como os comenté, vamos a hablar del Marketing post Facebook/Google, como hemos llegado a la situación actual, por qué apesta, y como vamos a intentar salir de aquí.
Como suele ser habitual, he hablado de este tema en muchas ocasiones de manera periférica, así que este es otro hilo de esos arborescentes de echar la mañana. Haber elegido Telecinco™.
El pivotaje desde la Personotecnia al Marketing y la publicidad es relativamente sencillo, lo que viene a decir que dado que el libro Personalización es del 2004, debo de llevar alrededor de dos décadas dándole vueltas al tema. goodreads.com/es/book/show/1…
Read 60 tweets
May 7
En el hilo turras de hoy, hablaremos del maltrato al que se somete todos los días a la estrategia. Dedicado a @jlantunez , he knows why.
He hablado mucho del tema de manera periférica, así que a lo largo del hilo habrá una mecánica de enhebrado/patchwork de manifestaciones mías previas sobre el asunto.
Como ya he dicho en multitud de ocasiones, yo vengo de la estrategia. De la de verdad. De la de cambiar las cosas. De las de mover las sillas. De la de escupir dientes y la de mear sangre. De la que mueve la aguja y hace que la gente se te revuelva.
Read 45 tweets
Apr 30
En el hilo turras de hoy, tal y como avancé, voy a proponer una tesis un poco loca sobre donde hunde las raíces nuestra difícil relación con la complejidad.
El otro día, mientras llevaba a mi hija al colegio y le iba preguntando sobre el Barroco en la historia, me di cuenta de cómo estaba el planteamiento viciado de origen. Rápidamente surgen las palabras cargadas: “Exhuberante” “Artificioso” “Decorativo”...
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.
Read 51 tweets
Apr 23
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de una disciplina necesaria en la vida y particularmente en el CPS: La asertividad.
Disclaimer: Ni soy psicólogo ni lo pretendo. Cualquiera de vosotros que quiera ir por la vertiente hardcore, o terapeútica, o queréis leer cosas expresadas de una manera académica y/o formal, acudís a los titulados como mi bro @RamonNogueras.
Pero sobre mi negociado, me doy de hostias con quien haga falta, como si viene del MIT, del INSEAD o del Senado Galáctico. Así que vamos a hablar de asertividad en el ámbito del CPS y de los negocios.
Read 46 tweets
Mar 26
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de la evolución de la función comercial en general, al hilo de un #preguntaalrecu pendiente:
Ya hemos hablado del proceso comercial para vender CPS como alternativa al proceso de venta de consultoría y sus diferencias fundamentales:
Es importante que lo repaséis si lo que vais a vender es CPS, o consultoría de pelo en pecho, como dice @PabloGrueso. Los tokens de confianza, la ZCP... son conceptos fundamentales.
Read 42 tweets
Mar 19
En el hilo turras de hoy, como ya avancé, vamos a hablar de los secuestradores de compañías.
Uno de mis primeros trabajos non corporate fue trabajar como estratega IT. Ya llevaba varios años de CTO y me había dado cuenta de que había un hueco para una aproximación estratégica a la tecnología.
Monté una pequeña compañía que no fue a ninguna parte por razones varias, pero sobre todo porque abracé la personotecnia a degüello, pero esa es otra historia.
Read 45 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(