Jorge Corrales Profile picture
Jun 10, 2022 49 tweets 13 min read Read on X
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?

¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?

En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.

Hoy, en #berlinespobreperosexy:

"Cómo se crearon las piedras del tropiezo"
La idea es preciosa por su sencillez:

Por cada nombre, una piedra.

Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida.
Desde hace décadas en toda Europa las aceras se han ido poblando de Stolpersteine, las piedras que recuerdan a todas las víctimas de la época Nazi.

Hay casi 100 mil piedras.
Pero a Gunter Demnig no le gustan los números. Por eso comenzó este proyecto.

No quería que los nombres quedaran como número en la historia.
"Un hombre se olvida, cuando se olvida su nombre" Suele decir el bueno de Gunter, citando una frase del Talmud.
Pero hay otra razón por la que comenzó con este proyecto.

Porque esta idea no surgió del arte.

Esta es la historia de un...
Tropiezo.
Porque ese el nombre de estass piedras: "Piedras del tropiezo".

Ya sabéis, cuando alguien pierde el equilibrio al chocar contra algo en suelo (Aunque en alemán Stolpern como en español, también, algo que te encuentras por casualidad).
Todo comenzó en 1990.

Gunter Demnig, un berlinés de pura cepa, hacía 5 años que se había trasladado a Colonia.

Allí había abierto su estudio de arte y comenzaba a hacer sus primeros "experimentos artísticos" en la ciudad.
Era conocido por su proyecto "Rastros".

Había creado una especie bicicleta que imprimía en el suelo lo que él quisiera, mientras andaba (creo que se ve mejor en la foto).

Y así, por ejemplo, unió la ciudad de Kassel con el Centro Pompidou en París con una línea de palabras.
(Por cierto, con este rastro rojo, entró en el Libro Guinness de los Records como la obra de arte más larga del mundo)
Pero en mayo de 1990 tenía pensado algo más que un simple "proyecto artístico".

Quería ir más allá.

Quería hacer un rastro del recuerdo.

Así que, modificó su bicicleta y comentó un nuevo rastro. Lo llamó:

"Una huella a través del olvido"
Pero... ¿De qué olvido estaba hablando?

Para responder a esto tenemos que remontarnos 50 años atrás.

Al 16 de mayo de 1940.
Ese día, en Colonia, eran reunidos 1000 gitanos para su deportación de la ciudad.

Todos se reunían alrededor del Deutz Messe (un centro de convenciones) esperando los trenes que les iban a llevar a un nuevo destino.
Unos trenes que pronto serían conocidos como los trenes de la muerte.

No iban a ningún nuevo destino...
Familias que llevaban más de 400 años en la ciudad.

Ciudadanos de Colonia como cualquier otro.

El miedo comenzaba para mucha gente.

Eran las primeras víctimas de lo que estaba por venir.
Y aunque aquello apareciera en los libros de historia, para Gunter, algo de todo aquello se había olvidado.
Por eso, el domingo 6 de mayo de 1990, recordando el quincuagésimo aniversario de aquella pesadilla, Gunter cogió su vieja rueda de bicicletatuneada para la ocasión, y...

... Comenzó a pintar un rastro en el suelo de la ciudad de Colonia.
Un rastro con una sola frase
Mai 1940- 1000 Roma und Sinti

(Mayo 1940 - 1000 gitanos)
El rastro comenzaba en el Deutz Messe de Colonia, donde todos habían sido recogidos en aquel mayo de 1940, para ir recorriendo la ciudad hasta las casas de aquellos que habían sido olvidados.
Gunter tenía el permiso del ayuntamiento para realizar esta acción, solo que hizo una pequeña trampa.

Les había asegurado que usaría tiza para su rastro, para que se pudiera limpiar facilmente.

Y así lo hizo.

Solo que se olvidó de comentar un detalle:
La tiza estaba mezclada con la pintura que se utiliza para señalizar las carreteras.

Así que aquel rastro duraría meses en la ciudad.
Gunter estaba muy orgulloso de su acción.

Sobre todo porque los ciudadanos de Colonia, sus vecinos, se acercaban para agradecerle su obra.

Pero entonces....
Llegó el tropiezo.
Gunter casi pierde el equilibrio.

Había chocado con algo que casi le hace caer.

Algo que no se esperaba...
Una anciana.
Una vecina de Colonia.

Una de aquellas que había pasado la guerra.

Una vecina de las de toda la vida.
Se le acercó muy amablemente y le dijo con mucha alegría que le entusiasmaba su proyecto, que se deberían hacer más cosas así en la ciudad, pero que había un error.

Un pequeño error:

"En aquellas casas nunca habían vivido gitanos"
Cuando Gunter sacó la documentación que le había provisto el Centro de Estudios Roma.

Pero la señora lo negaba, ella había vivido allí toda la vida y nunca había conocido a ningún gitano.

Hasta que se hizo evidente que estaba equivocada y se quedó boquiabierta con aquello.
Entonces, Gunter se dio cuenta.

Aquella señora no lo había negado por razones ideológicas o por vergüenza histórica.

Simplemente... lo había olvidado.
Porque "un hombre se olvida, cuando se olvida su nombre".
Aquel tropiezo le hizo cambiar de idea sobre su proyecto a Gunter.

No podía durar solo unos meses, tenía que durar... para siempre.

Así que siguió con su proyecto.
Lo primero que hizo Gunter fue poner por toda la ciudad de Colonia su rastro en latón, para que nunca pudiera ser eliminado.
Pero esto no era suficiente.

Aquellos nombres no podían ser olvidados.

Entonces se le ocurrió... Y si sus nombres no pudieran desaparecer nunca.
Por eso grabó sus nombres en el suelo.
Los grabó frente a su casa, el lugar donde nunca debieron salir.
Lo hizo uno a uno con sus propias manos.

Porque cada nombre merece ser esculpido individualmente.
Al principio, los ayuntamientos no estaban muy por la labor.

Pero sabéis quienes sí quería que ese proyecto avanzara: los familiares de las víctimas.
Gunter cuenta que el día que vio a dos hermanas reunirse por primera vez tras 60 años frente la piedra de sus padres (una vivía en Colombia y la otra en Escocia) y comprendió que su arte iba más allá de un recuerdo.
Pero no solo las familias.

Toda la sociedad le apoyó.
Por eso, la noche del 9 de noviembre, sin falta. Muchos alemanes se lanzan a limpiar las piedras de aquellos que nunca debieron salir de sus casas.
Porque cuando tropezamos con un Stolperstein, no estaremos ante una piedra, estaremos frente a una persona, frente un ser humano y su nombre nunca será olvidado.
Y hasta aquí el hilo de este viernes que sale muy tempranero.

Por supuesto se agradecen likes, retuits y cualquier foto de los Stolpersteine que haya en vuestras ciudades.

Hoy quiero dar las gracias especialmente a @eherreracaro que me ha pasado algunas de sus fotos con Gunter.
A partir de ahora os dejaré el primer tuit para que sea más fácil darle ese retuit que estáis deseando hacer:
Y por si habéis aparecido aquí y no me conocéis, suelo escribir hilos todos los viernes sobre Berlín y otros temas.

Los podéis encontrar recopilados en esta web
jorgecorrales.es
Y ahora sí.

Acabamos con el cerdo, porque... ¡Ya es fin de semana!
Empiezo con los por ciertos...

Por cierto número 1: Para todo aquel que quiera saber si hay Stolpersteine en su ciudad, aquí una lista de Wikipedia con todos los países.

Estoy seguro de que os sorprenderá cuán cerca hay alguno de vuestra casa.

de.wikipedia.org/wiki/Liste_der…
Por cierto número 2:

Las piedras están diseñadas literalmente para tropezar con ellas. Son unos cuantos milímetros más altas que el adoquinado. Así resaltan en el suelo y destacan entre tanto gris.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Mar 28
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:

Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.

Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER. Image
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante de "El Búnker". Image
En Berlín no es tan extraño encontrarse aún búnkeres de la IIGM. Cuando vivía allí, por ejemplo, al final de mi calle había uno.

Lo más divertido de ese búnker es que es indestructible, hubo intentos de dinamitarlo y nada... Así que hay viviendas sobre él. Image
Read 28 tweets
Mar 21
Esto no es una fotografía.
No está hecha por un fotógrafo.
No debería de existir.

Y sin embargo... es una de las fotos más importantes de la historia de Berlín.

Os invito a descubrir la increíble historia de las fotos Heinrich Zille en este hilo 🧵 Image
Yo no conocía Berlín hasta que me encontré con Heinrich Zille. Image
Él fue uno de los caricaturistas y dibujantes más importantes del siglo XX y un hijo predilecto de la ciudad. Image
Read 22 tweets
Mar 14
En Estados Unidos hay cientos de personas viviendo en un centro comercial.

Viven en pisos, encima de las tiendas

Y la culpa de todo la tiene Tiburón, la película.

Os cuento esta historia de urbanismo, cultura y aires acondicionados en este hilo. Image
Hace unos días leí un artículo (interesantísimo) de Jorge Dioni López (el Jorge bueno) sobre el urbanismo y la importancia de los espacios donde compartimos cultura.

Y acababa haciéndose una pregunta metafórica

¿Se puede vivir en un centro comercial? Image
Como soy muy tonto, me lo tomé al pie de la letra y busqué si alguien ya vivía en uno. Me imaginaba una historia como La Terminal, en la que un individuo tiene que vivir por razones absurdas en un espacio así.

Pero no.

La gente vive allí porque los centros comerciales quieren. Image
Read 28 tweets
Mar 7
¡Por fin puedo enseñar la portada de mi próxima novela!

En ella aparece la torre de la televisión, el monumento más reconocible de todo Berlín.

Aunque en realidad no pertenece a Berlín, sino a una mujer suiza que reclamó 10 M€ por haberla construido en su suelo.

Hilo 🧵 Image
¡Ay, que a gusto me he quedado!

Tenía tantas ganas de contaros que mi próxima novela se publica el 7 de mayo en @Planetadelibros , que no me podía aguantar...

Pero volvamos a la torre de televisión, que es de lo que hablaremos en este #berlinespobreperosexi. Image
@Planetadelibros Orientarse en Berlín es fácil.

Estés donde estés, solo tienes que alzar la mirada y la encontrarás.

La torre de televisión.
En el centro de Berlín.

Pero lo mejor es que... no se planeó para construirse en el centro. Image
Read 32 tweets
Feb 28
La mayoría de ex-libris tienen una función clara: reconocer al propietario del libro.

Pero este no.
Este es diferente.

Este cuño cuenta una historia.

Y lo hace con una frase:

Atrum post bellum, ex libris lux
Después de la oscuridad de la guerra, la luz de los libros.

🧵 Image
Durante la historia de la literatura ha habido muchos famosos ex-libris, el sello que se utiliza en la primera página de un libro.

Por ejemplo, el de Lovecraft, que me parece una recreación perfecta, de sus historias. Image
O el de la biblioteca de Sigmund Freud que representa el mito de Edipo y la Esfinge y del que se han analizado cada uno de sus elementos.

Y cada uno tiene su significado. Image
Read 22 tweets
Feb 7
El viernes pasado, mi querido @Pedro_Torrijos escribió un hilo maravilloso sobre el Museo Judío de Berlín.

Pero no habló de lo que más me impactó cuando estuve allí:

El suelo.

Porque Libeskind, el arquitecto, creó algo único... un camino para sentir.

¿Nos damos un paseo? 🧵 Image
Para llegar a disfrutar del Museo Judío de Berlín, lo primero que hay que hacer es perderse.

Es raro escuchar una petición así.

Pero no la hago yo, la hace el arquitecto del propio museo, Daniel Liebeskind. Image
Por eso la entrada del museo no es lo que estamos acostumbrados a entender por "una entrada a las exposiciones".

No es un vehículo para llegar a ningún sitio.

Cuando llegas su vestibulo, no sabes a dónde tienes que ir. Image
Read 29 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(