El 14 de junio de 1808 tuvo lugar la batalla de Alagón, en el valle del Ebro, a unos pocos km de distancia de la ciudad de Zaragoza.
Fue el último intento de frenar el avance napoleónico antes de que llegasen a las puertas zaragozanas.
HILO decimonónico⬇️
#GuerraYcuchillo
La noche del 13 de junio varios oficiales sin su tropa llegaron a Zaragoza con la noticia de la derrota de Mallén. Las nuevas causaron gran conmoción y alboroto en la ciudad a pesar de las altas horas. Palafox ordenó tocar a rebato y reunir a los Tercios Aragoneses.
De madrugada, se reunieron en las Eras del Rey unos 8.000 paisanos encuadrados en los Tercios Aragoneses. Muchos aún no habían combatido y aún creían en la victoria, por lo que apremiaron a su Capitán General, Palafox, al combate.
Salieron de la ciudad en medio de un tremendo caos en mitad de la noche. Se mezclaba la angustia por las noticias del avance napoleónico, la necesidad de creer en la victoria y el ir y venir de gentes y animales. A muchos les acompañaron sus mujeres. Media ciudad en marcha.
Muchos iban armados como podían: “centenares armados con chuzos, espadines, espadas de esgrima, fusil o escopeta cargados con 3 o 4 cartuchos para matar más franceses a cada tiro según se prometían” aunque eso en vez de matar enemigos podía reventar el arma en su cara.
Delante iba una vanguardia de 400 soldados profesionales y paisanos mandados por el coronel Piedrafita: el 1º de Voluntarios de Aragón, una compañía del Regimiento Extremadura, la compañía de Extranjeros, 50 artilleros con 4 cañones, algunos jinetes...
Esa vanguardia llegó a las 7 de la mañana a Alagón y sorprendieron y apresaron en una fonda a un sargento y una decena de soldados franceses que se habían adelantado a inspeccionar el terreno.
Tras ello, tomaron posición al sur de Alagón, sobre el puente del Canal Imperial, cerca del pueblo de Figueruelas, donde en una elevación del terreno apostaron los cañones y afianzaron la posición en lo que debía de ser flanco izquierdo del despliegue español.
Sobre las 11 de la mañana del 14 de junio llegaron a Alagón los Tercios de paisanos aragoneses. Se esparcieron por los campos a descansar y almorzar, reunidos por gremios y barrios, sin atender órdenes de oficiales militares.
Palafox dio órdenes para el despliegue para la que sería su primera batalla. El ala izquierda, al mando de Piedrafita, debía evitar que fuesen rodeados por la caballería enemiga, como había sucedido en Tudela y Mallén.
Entre la vanguardia y Alagón se colocaron 500 soldados de tropa de línea al mando de José de Ayerbe, reforzados por 200 Dragones del Rey. Además, rompieron algunas acequias, inundando los campos, lo cual debería obstaculizar o al menos ralentizar al enemigo.
En el centro, en unos olivares a la salida de Alagón, por donde venía el ejército napoleónico, se situaron paisanos en formación dispersa. Detrás de ellos, debían formar líneas de combate en el centro, flanco derecho hasta el Ebro, y una reserva en el puente sobre el río Jalón.
Pero fue imposible formar tales líneas con unos desorganizados Tercios de paisanos. El general Cornel manifestó a Palafox lo desacertado del terreno elegido para el combate, rodeado de llanuras y con el río Jalón a la espalda... Pero la suerte ya estaba echada.
Palafox subió a la torre de San Pedro en Alagón, para ver los movimientos de tropas. Las fuerzas de Lefebvre, unos 6000 soldados, avanzaron en tres columnas de infantería, apoyadas por su artillería de campaña y precedidas por escaramuzadores. Por el flanco, la caballería.
La vanguardia de Piedrafita resistía en el flanco, los tiradores de ambos ejércitos abrían fuego, la artillería francesa hizo bajar a Palafox de su posición. Tras ello dirigió una infructuosa carga de caballería, en la que fue herido levemente.
Los paisanos no obedecían a los oficiales, no formaban en línea de batalla sino que disparaban según les convenía. Mientras tanto las 3 columnas de napoleónicas avanzaban sin apenas bajas, prontas a romper las líneas del Ejército de Aragón.
Por el sur, la situación se tornó crítica rápidamente, pues los lanceros del Vístula franquearon el Canal, pero no por el puente defendido por Piedrafita, sino dando un rodeo por el pueblo de Grisén. Así sorprendieron por el flanco y retaguardia a los españoles.
Al correrse la noticia de que la caballería polaca les estaba envolviendo, todo el frente aragonés se desmoronó. Cundió el pánico y el caos. Se hizo imposible resistir y la retirada, cruzando el puente del Jalón, era la única opción. Miles de paisanos se lanzaron hacia allí.
Si no resultó una masacre mucho peor que la de Mallén fue porque los pocos soldados de Voluntarios de Aragón y del Regimiento Extremadura cubrieron esta penosa desbandada. Consiguieron mantener sus líneas en una retirada ordenada que impidió la persecución napoleónica.
Pasadas las 2 de la tarde del 14 de junio de 1808, la primera batalla que dirigía José de Palafox había terminado. No fue una buena experiencia para el flamante nuevo Capitán General de Aragón. Zaragoza se daba por indefendible, por perdida...
Y sin embargo...
Para saber más: 📕#GuerraYcuchillo @esferalibros
esferalibros.com/libros/guerra-…
Las fotografías de recreación histórica utilizadas en este hilo son de Valischka, Fernando Sánchez, J. F. Darius, J. L. Cebolla, M. Minaya.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Daniel Aquillué 🇪🇺

Daniel Aquillué 🇪🇺 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DanielAquillue

Jun 14
Enhorabuena al proyecto @PAdGUE, dirigido por el profesor Zurita. Es importante la investigación histórica, su difusión, y que esta sirva para la puesta en valor de nuestro Patrimonio histórico material e inmaterial. En este caso, los campos de batalla napoleónicos (hilo)⬇️
Desde Zaragoza hemos colaborado con este proyecto, tanto desde el ámbito más académico como el ámbito divulgador. Buen ejemplo de ello este reportaje sobre la Zaragoza de los Sitios⬇️
En él participa @VoluntariosdeAr, con su presidente Luis Sorando Muzás, historiadores expertos en 1808 como Herminio Lafoz y Mónica Garcés, miembros de la Asoc. Los Sitios, y yo mismo.
Read 5 tweets
Jun 7
¿Cómo era la Málaga revolucionaria de 1833-1843?

Antes de ser titulada la "Primera en el peligro de la Liberad" fue conocida como "ciudad de los puñales y pistolas".

HILO decimonónico⬇️
Aquí voy a compartir algunas imágenes y mapas, salteados con algunos datos. Es un tema que trabajé para mi tesis doctoral, publicada parcialmente en 📙#ArmasYvotos
Tengo más sobre Málaga, pero no está publicado...
“La ciudad de Málaga en estos últimos años de discusiones y trastornos, ha sido una de las que más han fijado la atención de los gobiernos” escribió
Ramón de Castañeyra en 1844.
¿Por qué? Pues porque entre 1834 y 1843 su población estuvo muy politizada y movilizada.
Read 20 tweets
May 5
Hilo sobre la Aljafería c. 1840, @laaljaferia, a raíz de esta imagen @BNE_biblioteca, identificada como el Salón de Santa Isabel, aunque yo diría es el Salón del Trono (?)⬇️ Image
La Aljafería es un maravilloso palacio de origen andalusí, que fue reformado por los reyes de Aragón, convertido en cárcel de la Inquisición, fortificado por Tiburzio Spannocchi en 1592 y acabó como cuartel desde el siglo XVIII. Actualmente es sede de @cortes_aragon Image
Durante el s. XIX tuvo mucha historia. La rebelión zaragozana del 24 de mayo de 1808 sacó de allí armas y en Los Sitios fue punto fuerte de la defensa de la ciudad. #GuerraYcuchillo
En 1809-13 hubo una guarnición napoleónica, que fue asediada en julio de 1813 por Espoz y Mina. ImageImage
Read 15 tweets
May 2
En el @MuseodeZaragoza está en depósito del @museodelprado el cuadro de "Malasaña y su hoja se baten contra los franceses. Dos de mayo de 1808" de Álvarez Dumont (1887). Hace pareja, en su exposición, con "El Pilar no se rinde" de Jiménez Nicanor (1885).
⬇️
Ambos cuadros son buenos representantes de la pintura historicista española de la segunda mitad del siglo XIX, que plasma con óleo el mito fundacional de la nación en la Guerra de Independencia.
Pero la historia no suele encajar en los mitos. Y ni el motín del 2 de mayo de 1808 en Madrid dio origen a la guerra contra Napoleón (eso fue casi un mes después), ni la defensa del reducto del Pilar en el 2º Sitio de Zaragoza fue romántica como en el cuadro, fue una carnicería.
Read 4 tweets
May 1
✊Como hoy es 1 de mayo, Día de los Trabajadores, voy con un breve hilo decimonónico: historia de dos conflictos laborales, dos "huelgas" en la Zaragoza de la primera mitad del siglo XIX⬇️⬇️⬇️
En primer lugar viajamos a 1809, cómo no.
Sí, porque en el marco del Segundo Sitio de Zaragoza #GuerraYcuchillo no todo era unanimidad entre el bando defensor de la ciudad. La guerra no evitaba cuestiones básicas: la gente quería comer y cobrar para comer (obvio).
Y este era el caso de los operarios que trababan bajo las órdenes de los maestros armeros, encargados de reparar armas y otras labores logísticas claves para la efectividad de los combates.
Read 13 tweets
Apr 25
Como hoy, 25 de abril, es la efeméride de la batalla de Almansa (1707), en la Guerra de Sucesión Española, hago un breve hilo sobre este conflicto en (entonces todavía) el reino de Aragón. HILO dieciochesco⬇️
La Guerra de Sucesión Española asoló Europa y, en concreto, la España peninsular entre 1701 y 1714, si bien hay que matizar estas fechas y escenarios bélicos. El tratado de paz entre los dos aspirantes al trono español, el Borbón y el Austria, no se firmó hasta 1725.
Esta guerra implicó a numerosos actores, movilizó a cientos de miles de hombres y causó los habituales desastres de la guerra, finalizando con un reordenamiento geopolítico y con Felipe V de Borbón asentado en el trono de España e Indias, si bien con pérdida de territorios.
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(