No es fácil para una banda superar la muerte de uno de sus miembros, da igual lo grande que seas. Led Zeppelin no pudo, por ejemplo.

Y además, si el desaparecido es el cantante, parece imposible.

Pero unos australianos lo consiguieron.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, AC/DC. 😈 Bon Scott al frente de ACDC.Angus Young acompañado de Brian Johnson.
Un grupo de rock es como una familia. Se disfruta, se convive, se crea, se sufre, se vive todos juntos. Es más que una amistad. Como las amistades, algunas veces se rompen, y otras, duran toda la vida.

Y otras veces, pierdes a ese amigo.

#LaHistorietaMusical #BonScott #ACDC Un emocionado Dave Grohl recibe un abrazo a su regreso a EEU
Pero un grupo también es la forma de vivir de sus músicos. No se trata solo de dinero: es que eres bueno, es tu forma de vivir y quieres seguir haciéndolo. Aunque tu amigo ya no esté; tú sigues vivo, y tras el duelo, quieres seguir tocando.

Y a muchos fans no les gusta eso.
Querrían que, si se ha muerto el líder o miembro emblemático de la banda, los demás se encierren en un convento y no toquen más. ¡Y que no se les ocurra hacerlo con el mismo nombre!

Ay, pobre fan enfadado. No eres dueño del artista al que admiras.
Roger Taylor y Brian May de Queen, por ejemplo, han sufrido muchas críticas por seguir adelante con diferentes cantantes, como Paul Rodgers o ahora Adam Lambert. Personalmente, creo que Adam, pese a hacerlo muy bien, no llega a la suela de los zapatos a Freddie...

#Queen Queen en los 70. Sí, lo sé, demasiado vago y amplia la datSir Brian May y Sir Roger Taylor con Adam Lambert.   De mayo
Pero, ¿quién soy yo para exigirle a dos músicos como Roger y Brian que, una vez muerto Freddie, dejen de tocar los temas de Queen que ellos mismos contribuyeron a componer?

Tan respetable es su opción como la de John Deacon de retirarse. Y a callar.

#Queen #JohnDeacon #Respeto John Deacon.   Perdón, JOHN DEACON. Así.
Y ojo, no es dicil sustituir a alguien que no sólo ha sido tu amigo: es que ha sido tu familia. Y las comparaciones son odiosas. No sólo de los fans: de los propios músicos. Para el sustituto, puede ser una presión insoportable.

Como le pasó a Metallica y a Jason Newsteed. Metallica en una entrega de los Grammy a principios de los 9
Y tras esta exposición, vamos al lío.

En el año 80 los australianos AC/DC vivían un momento de gloria.

Habían conseguido la fama internacional con su hard rock descarado , divertido y potente, evolucionando desde aquel blues-rock de sus primeros discos.

Lo estaban petando. Efervescencia australiana en escenario, óleo sobre lienzo.
Formados en el 73 por los hermanos Young, tenían al frente de la banda a dos seres a los que la palabra carisma se les quedaba corta. Uno de ellos era el eterno colegial, Angus Young. Un demonio de las seis cuerdas, con estilo y estética inconfundibles.

Y el otro era Bon Scott. Angus, Bon y una botella.
(Inciso: un día voy a hablaros de esos seres en la sombra que crean el sonido y la personalidad de los grupos. Malcolm Young, discreto y eficiente, fue el verdadero artífice de gran parte del estilo de ACDC. Aunque para el gran público, la banda sea Angus). El impagable Malcolm.
La familia Young huyó de la depresión económica de UK, desde Glasgow a Sidney. Uno de los hermanos mayores, George, montaría su primera banda, los EasyBeats, con cierto éxito en Australia.

Y eso le abriría las puertas a los dos hermanos menores a montar ACDC. Angus, George y Malcolm.
(que por cierto, el nombre fue inspirado por Margaret, la hermana mayor, y la etiqueta de su máquina de coser. Pero Margaret también fue la que primero escuchó rock y se lo puso a sus hermanos de pequeños. Ole ahí la tía.) Margaret y... Angus? Tienen todos la misma cara, leñe.
Su primera formación tendía más al glam, con Dave Evans a la voz, aunque en 1974 y tras marcharse a Melbourne, los hermanos se libran del resto de la banda y empiezan de cero.

Y allí conocen a Bon Scott, un inadaptado social con problemas con el alcohol y la justicia. 😅 Los primeros ACDC.El macarra de Bon.
Conectaron desde el principio. Y tras un par de primeros trabajos (High Voltage y TNT) solo para el territorio australiano, los fusionan en su primer lanzamiento internacional: "High Voltage" (1976), con éxitos como TNT, The Jack o la que le da título.🤘

Riffs precisos y pegadizos, un bajo y un bombo que funcionan como un reloj y la voz versátil de Bon Scott manejando todo el cotarro serían las bases del grupo en este primer trabajo, que aún tiene trazas de glam y mucho blues rock pero donde el sonido clásico del grupo nace. La portada del High Voltage, con Angus ya como icono del gru
Y que comenzaba con este temazo, donde se permiten colar unas gaitas (eso fue un sujétame el cubata de libro) quizá por morriña del Glasgow natal.

Una locomotora de tema, con un divertido video. Porque ACDC, amigos, es sobre todo diversión.

#ACDC

El disco, editado por Atlantic Records, les abrió las puertas del resto del mundo, y saldrían de gira por Europa, con muchas de las bandas del momento.

En los siguiente años "Dirty Deeds...", "Let there be rock" (1977), y "Powerage" (1978) les consolidarían como unos grandes. Dirty Deeps Done Dirt Cheap. Menudo trabalenguas. Yo le llamPortada del Let there be rock. Me encanta.Powerage. Otra vez Angus asumiendo su condición de icono.
En estos discos ya estaban muchos de los temas clásicos de la banda, pelotazos como "Whole Lotta Rosie", "Riff Raff" o esta barbaridad que en los conciertos se convertía en una explosión de improvisación, emoción y virtuosismo. La tenéis que ver entera.

El grupo vivía un éxito descomunal y sus conciertos así lo reflejaban: eran excesivos pero no eran recargados (como muchos de sus homólogos de EEUU y UK se estaban volviendo).

Tenían una frescura que se transmitía.

Y les gustaba la juerga. Claro. ¿Unas copichuelas?
Los excesos alcohólicos de la banda eran descomunales, pero quién se llevaba la palma era Bon Scott. Y eso que pese a comportarse como un auténtico macarra y gustarle la bronca, parece ser que era un tipo muy amable, cuando no tenía el cable cruzado.

Él vivía el momento. ¿Una pintita?
En 1979 sacarían el que para muchos es el mejor disco de su primera etapa (y para muchos otros el mejor y punto): "Highway to Hell".

Un disco grabado con Mutt Lange y cuyo tema homónimo tendría unas buenísimas ventas.

Y también sería algo profético.
#ACDC #Highwaytohell Mutt Lange, que además de un productor del copón, es el maEl portadón del Highway to Hell, que curiosamente es la ver
Porque el 19 de Febrero de 1980, Ronald Belford Scott, tras una borrachera de campeonato, recorrió su propio camino al infierno.

Hay muchas teorías, algunas incluso algo flipadas, pero la realidad es sencilla: un amigo le dejó dormir la mona en una furgo y se ahogó en su vómito. Una de las últimas fotos de Bon Scott, subiendo al bus despLa prensa haciéndose eco de la desgracia.
Y la banda, que está acariciando el éxito al más alto nivel, y que iban a grabar disco nuevo en breve, se quedan sin cantante, sin futuro y sin amigo.

Todo de una tacada.

¿Qué hacer? Como he dicho al principio, es una decisión difícil. Y dolorosa. Los periódicos se preguntaban que pasaría con el grupo.
La respuesta la tuvo clarísima Angus. "Yo creo que Bon nos metería una patada en el culo si no seguimos", llegó a decir a la prensa años después.

Así que le incineraron, llevaron sus cenizas al cementerio, pusieron una placa y se largaron al estudio a buscar cantante. La lápida de Bon Scott. La gente deja recuerdos. Y cerveza.
Había varias opciones, algunas conocidas como Steve Marriott de los Small Faces y Humble Pie. Pero cuando empezaron las audiciones, ni él ni otros candidatos funcionaban.

Faltaba algo. Profesionalidad no era: era la frescura. Y la conexión.

Eso no puede explicarse: lo notas. Steve Marriott dándole a la guitarra.
La cosa era preocupante: hasta la prensa musical del momento recogía la incertidumbre sobre la banda, como habéis visto antes.

Reunidos en el estudio con Mutt Lange, este les plantea si conocen a un tal Brian Johnson, del grupo Geordie.

No les suena. Geordie en el 74, con Brian Johnson.
Geordie era un buen grupo, pero que no tenía suerte, y eso que incluso The Who les intentó echar una mano.

Brian compaginaba sus conciertos con un trabajo reparando lunas de coches.

Tenía 32 años y no pensaba ya en que fuera a conseguir vivir de la música. 😅🤣
#BrianJonhson Brian sin gorra. ¿A qué no te sonaba?
Pero lo seguía intentando. ¡Si hasta hizo una prueba para Rainbow cuando Dio se fué del grupo!

Y entonces le llaman para hacer una audición en Londres. No le dicen que grupo es. Pero él piensa "bueno, habrá que probar".

El grupo era ACDC. El primer día salió todo muy bien.
El segundo día llegó dos horas tarde. La banda pensó que no estaba interesado.

No era eso. Es que tenía bolos con Geordie y trabajo con los coches.

El 15 de Abril de 1980, Atlantic anuncia el fichaje de Brian Johnson como nuevo vocalista de ACDC. Y entran al estudio con él. Comunicado oficial de Atlantic Records anunciando la contrat
El estilo de Brian era diferente. Menos matices, más rasgado. El miedo a las críticas estaba. Pero también le dio aire nuevo al grupo. Eso se nota en que está acreditado en muchos de los temas del nuevo disco como compositor: Brian se implica.

Y es otro animal de escenario.
Y en julio de 1980 sale a la luz "Back in black". Un disco cuya portada, de riguroso luto, es un homenaje al amigo desaparecido.

Pero también es una declaración de intenciones. Aquí estamos. Hemos vuelto.

Larga vida al rock and roll. 🤘🤘🤘 Portada del Back in black.
Y que con canciones como "Hells Bells", la que da título o "Shoot to thrill" fue un auténtico éxito. En serio, lo fue.

El segundo disco más vendido de la historia. Sólo Thriller está por encima.

Repito: SÓLO THRILLER ESTÁ POR ENCIMA. 😱😱😱

Yo creo que, desde el infierno o desde donde estuviera, Bon tuvo que levantar su pinta en honor a sus amigos.

Ole, chavales. Va por vosotros. Os lo habéis currao.
Y con Brian a las voces el grupo ha seguido adelante muchos años, dando buenas dosis de Hard Rock potente, y sin concesiones, si bien es cierto que, por desgracia, muchos de sus miembros han ido desapareciendo y el grupo se sustenta ya por el incombustible Angus Young...

#ACDC Una de las últimas formaciones de ACDC.
...pero aún así nos han regalado buenos temas y grandes conciertos dignos de recordar como parte de la historia de la música.

Y para ello, hizo falta que tomaran la decisión de seguir adelante, pese a la pérdida de un amigo.

Los seguidores de ACDC solemos discutir mucho sobre cuál era mejor, si Scott o Johnson.

Para mí, Scott, sin dudarlo. Pero el mérito a reconocerle a Brian es indiscutible.
#ACDC #BrianJohnson Brian Johnson acompañado de su inconfundible gorra. Que se
Y pese a que tuvo que retirarse hace unos años por problemas auditivos (y sustituido por Axel Rose) este amante de los coches de carreras que fue visto como un advenedizo por muchos fans ha estado tres décadas demostrando que estaba a la altura.

Que nadie le tosa. Brian haciendo lo otro que más le gusta.Axel y Angus.
Aunque algunos nunca olvidemos al borracho pícaro de Bon. 😉
Y con esto ha terminado el hilo número 50 de la historieta. Quién me iba a decir que llegaría hasta aquí cuando empecé.

Si os ha gustado, ya sabéis: le dais al corazoncito y me retuiteais. Y tenéis todos los hilos fijados en el perfil (aunque tengo que actualizar los últimos).
Si os gusta lo que escribo, pues que sepáis que escribo otras cosas y podéis enteraros de mis libros y mis historias si os dais un paseo por mi IG, instagram.com/jesusbaezescri… Yo con cara de escritor. Yo que sé ya.
Las fotos han salido de Wikipedia Commons, de Getty, de Rolling Stone, algún robado de Pinterest, de Rock FM, de Discogs, de las páginas de ACDC, de El País, y de este perfil tan chulo que pone fotones y que tenéis que seguir: @crockpics

Y leeros los textos que les añado 😉
Y que sepáis que los viernes hay un grupo de flipaos de vinilo que escribimos (yo poco, lo confieso) reseñas de discos con la etiqueta #FFVinilo en este blog.

Os dejo la mía del High Voltage del 76.

#FFVinilo

ffvinilo.blogspot.com/2022/01/acdc-h…
Y ésta tan chula del "Dirty Deeds..." por @RockologiaTwit que os aclara un poco el complicado jaleo de las ediciones australianas y las de fuera (yo he dejado de lado ese tema en el hilo).

Y curiosead el blog, que hay de todo y no solo de ACDC.
#FFVinilo

ffvinilo.blogspot.com/2021/09/acdc-d…
Y os recuerdo que solo quedan tres hilos, tres para tomarme unas vacaciones. Tres que van a ser muy especiales. Y quizás una pildorilla en medio.

Nada más sino que nos vemos la semana que viene. Y como siempre os digo... Nunca dejéis de escuchar música.

#LaHistorietaMusical

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Apr 3
Dijo Edgar Allan Poe que cuando un loco parece sensato es hora de ponerle la camisa de fuerza.

Y a este músico se la tuvieron que poner hace tiempo, porque es el más sensato de todos.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, acompañadme a felicitarle el cumpleaños al gran Kiko Veneno. 🥳 Kiko Veneno en una foto promocional reciente, pelo blanco, franca sonrisa y camisa roja de manga corta. Dominio público.
Hay músicos -no todos- cuya historia es una historia de búsquedas.

De búsqueda musical, de búsqueda de la propia identidad o de búsqueda del éxito.

Y a veces, estas cosas se resisten. Y el camino se hace largo.

Tanto, que puede parecer que no vas a llegar nunca a la meta.
Jose María López Sanfeliú nació en Figueres, en 1952, aunque este catalán de nacimiento estaba destinado a ser un poquito andaluz.

Algo que descubrió cuando, siguiendo la familia los destinos de un padre militar, recaló en Cádiz cuando aún era niño, y poco después, en Sevilla.
Read 33 tweets
Mar 27
En 1971 el príncipe del soul revolucionó la música con un disco que fue como un grito, como una llamada de socorro, como una advertencia.

¿Que está pasando? nos dijo.

Aunque puede que se lo estuviera preguntando a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Marvin Gaye. Marvin Gaye, en una fotografía promocional de 1973, con un jersey rojo, barba y un gorro de lana blanco, marrón y negro, nos sonríe contento. Dominio público.
Son muchos los músicos que, en un momento de su carrera, cambian su sonido.

A veces solo es una maniobra para seguir vendiendo discos. Otras, un verdadero afán de experimentación.

Y a veces es el reflejo de una crisis interior. Y en ese reflejo, atrapan el mundo que les rodea.
En 1970, Marvin Pentz Gay Jr. (la e del nombre artístico se la puso en homenaje a Sam Cooke) estaba pasando por una crisis.

Por desgracia, no era la primera vez ni la última. Y es que la vida de Marvin no había sido fácil.

Solo en la música encontraba la alegría.

Desde niño.
Read 40 tweets
Feb 27
El problema de las comparaciones es que siempre hay alguien que sale perdiendo.

Y este cantautor escocés tuvo que soportar ser comparado con la mayor figura del mundo del folk.

Y tanto le marcó que se perdió buscándose a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Donovan. Donovan, con una blusa hippy y una guitarra rojiza, actuando sobre el escenario en 1966. Es un chaval joven de fuerte mandíbula y mirada algo triste. Lleva el pelo medio largo y algo despeinado. Discogs.
Donovan Leitch nació en Glasgow en 1946 de antepasados irlandeses: no es extraño que desde niño se sintiera atraída por el folk y los sonidos celtas.

Y es que la música folk, al igual que el blues, había hecho un largo viaje de ida y vuelta.

Solo que en sentido contrario. Donovan en una fotografía de 1965, pelo corto y sujetando una guitarra Gibson de la que se muestra la pala. Anefo • CC0
Del viaje del blues ya hablamos esta temporada a propósito de Cream.

Precedido por el éxito del skiffle, el blues arraigó en UK. Y a partir de los 60, tras lo que se conoció como "invasión británica", los ingleses se lo devolvieron a EEUU hecho beat, blues-rock y hard-rock.
Read 37 tweets
Feb 20
Fue una de las grandes damas del jazz de la época clásica, en una carrera que abarcó décadas de éxitos y reconocimientos.

Y su voz era tan perfecta que la llamaron "la divina".

Hoy, en #LaHistorietaMusical, nos vestimos de gala para hablar de la increíble Sarah Vaughan. Sarah Vaughan, en una actuación de juventud, gesto sentido frente a un micrófono antiguo, vestido rosa y una elegante gargantilla al cuello. Discogs.
Es curioso pero Sarah Vaughan no es tan conocida (o reconocida) hoy día más allá de los entendidos del jazz que otras figuras con una vida más polémica como Nina Simone o desgraciada como la pobre Billie Holiday.

Y motivos artísticos para ser más valorada no le faltaban. Sarah Vaughan, pelo corto y rizado, elegante vestido y mano con un anillo apoyada en la barbilla, posa para una fotografía promocional de finales de los años 50. Discogs.
Y esto nos lleva a una reflexión que quizás es necesario hacerse de vez en cuando.

Nos gusta el morbo.

Nos gustan las historias dramáticas, los momentos difíciles, los tragos amargos y los finales trágicos.

Forman parte del imaginario de la música.

Y la verdad, es una pena.
Read 32 tweets
Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(