En este hilo voy a contaros cómo se gestó la construcción de la estatua gigante de MAZINGER Z que tenemos en Tarragona. Se trata de un monumento único en el mundo y su singular historia tal vez aún no la conozcáis.
Vamos allá.
A finales de los años 70 en el pueblo de Cabra del Camp, en la comarca del Alt Camp (a unos 40 km de Tarragona), la empresa constructora Fontscaldetes S.A. propietaria de las parcelas de terrenos de esa localidad planificaron una zona residencial en los terrenos de la
urbanización Mas del Plata con el fin de construir una serie de viviendas de veraneo.
De modo que pensaron que una buena manera de atraer a los clientes era también llamar la atención de los niños y como en aquel momento Mazinger Z era el personaje más popular en España se
decidió construir una réplica del robot en esos terrenos. Sería el primero de una serie de personajes populares de TV que serviría para animar el parque que acompañaría a las futuras viviendas.
Para construir al robot japonés se contactó con la empresa Fibrester SA, especializada
en la construcción de barcos y con experiencia en el uso de materiales muy resistentes.
La estatua finalmente midió 10 metros de alto y originalmente tenía un acceso desde la pierna derecha hasta la cabeza para subir por su interior, sin embargo varios accidentes hicieron que
debiera taparse la escotilla de entrada con cemento para evitar males mayores.
La estatua se fabricó con hormigón y fibra de vidrio y como curiosidad resaltar que tuvo licencia de Toei Animation, la propietaria de los derechos del personaje.
Costó un dineral construirla, 10 millones de pesetas de 1979 (el equivalente a unos 60.000€ de aquella época), sin embargo viendo que la estatua sigue perfectamente en pie tras 43 años desde su creación hay que decir que cada peseta estuvo bien invertida.
La operación no salió como esperaba para los responsables de la inversión y la clientela no se sintió atraída por un zona totalmente desprovista de los servicios más básicos, de modo que la idea de desechó y la estatua se quedó sola y abandonada.
Hasta que apareció internet
para salvarla.
Imágenes antiguas de la estatua colgadas en la red y la singularidad de la misma hizo que fans del personaje en todo el mundo se sintieran atraídos por este gigante situado en tierras catalanas, de modo que comenzaron a organizarse peregrinaciones para visitarla
y ver de cerca esta maravilla.
Asociaciones del personaje se han unido recientemente para crear periódicamente acciones con el fin de restaurar la deteriorada pintura del coloso y se le ha dado el nombre de Alfredo Garrido (cantante de la canción en español) a la plaza donde
reside.
Actualmente la estatua se encuentra en buen estado gracias a su magnífica calidad de construcción y es motivo de orgullo para los lugareños, pues se trata de la estatua más grande del mundo erigida en honor a Mazinger Z.
Si algún día tenéis tiempo, tal vez queráis pasar a saludar a este coloso, que sigue más de 40 años después aún en pie y podáis contemplar su imponente figura.
¡¡Puños fuera!!
Como siempre digo, gracias por leer el hilo y si te ha gustado te invito a seguirme por aquí, donde además de escribir sobre cine también pongo mis ilustraciones 👇👇
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La reciente desaparición de James Earl Jones nos ha hecho volver a recordar a su voz en España, el grandísimo CONSTANTINO ROMERO.
En este hilo vamos a rendirle homenaje.
¡Vamos allá!🧵
Nacido en Alcalá de Henares en 1947, (aunque su familia era de Albacete) a los 9 años se trasladó a Barcelona donde estudió teatro y radio, medio en el que consiguió su 1er trabajo en la emisora Radio Juventud.
De allá pasó a la SER y finalmente a RNE. Gran amante de la música anglosajona, la introdujo en
los años 60 a través de varios programas como “Radio Young” y “Trotadiscos”.
Si como yo tú también eres un enamorado de los viejos FX del cine aquí tienes
🧵10 PELÍCULAS CON ALGUNOS DE LOS MEJORES FX PRÁCTICOS DE LA HISTORIA DEL CINE 🧵
1- ‘2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO’ (1968)
Toda una pionera en el campo de los FX y la cual revolucionó sus posibilidades gracias a la magia de Douglas Trumbull.
2- 'TIBURÓN’ (1975)
Aparecía poco tiempo pero cuando lo hizo, el escualo creado por Joe Alves y su equipo nos dejó en shock y sin ganas de entrar nunca más en el agua.
20 AÑOS SIN CHRISTOPHER REEVE
Con motivo del 20° aniversario de su fallecimiento, quiero hacer un repaso a la vida y trabajo de este añorado gran actor, director y ser humano tan querido por muchos de nosotros.
Dentro hilo! 🧵
#Superman #ChristopherReeve
Christopher D'Olier Reeve nace en 1952 en Nueva York en el seno de una familia acomodada. Tras estudiar en la universidad de Cornell, se gradúa y es seleccionado para estudiar arte dramático en la universidad Juilliard. Solamente lo consiguen dos actores: él y Robin Williams.
Su primera actuación relevante en Broadway fue en la obra "A matter of gravity" junto a Katherine Hepburn, donde la leyenda de Hollywood interpretaba a la abuela de éste. Obtuvo buenas críticas, pero Reev estuvo muy lejos de obtener un gran reconocimiento.
Todos recordamos la triste imagen de David Banner en la serie "El Increíble Hulk" haciendo auto stop mientras sonaba "The Lonely man". Lo que tal vez no sepáis es que la vida real de su protagonista Bill Bixby tampoco estuvo exenta de tristeza.
Os la voy a contar en este hilo👇
Bill Bixby fue socorrista y modelo entre otras cosas antes de dedicarse a la interpretación.
Su primer papel relevante fue en 1963 como Tim O'Hara en la serie de TV "Mi marciano favorito" junto a Ray Walston.
Tras diversos papeles en otras series como "Buscando novia a papá" en 1973 interpreta a Anthony Blake en "El Mago" para la NBC.
Hoy os traigo de nuevo uno de esos hilos de curiosidades y anécdotas sobre el mundo del cine que tanto os gusta.
¿Estáis preparados?
🎬 Dentro Hilo! 🎬
¿Sabéis que en realidad Susan Sarandon no se llama así?
Su nombre real es Susan Tomalin, y lo de Sarandon viene de su ex marido Chris Sarandon (La princesa prometida) con quien, por cierto, tiene una excelente relación.
¿Sabéis que el baúl en el que guardaba Obi Wan su sable láser en "Star Wars" y Lex Luthor la kryptonita en "Superman" eran el mismo?
Es costumbre que las props (piezas de atrezzo) se alquilen para varias películas, de ahí la casualidad.