Seguimos el ciclo temático #ReflejArte para el #TwitterCultural, con obras basadas en los efectos de luz en el agua.
Viendo esta obra: "El bote blanco, Jávea" de #Sorolla, 1905, vamos a reflexionar sobre ¿de qué color es el mar? Azul? Verde?
Pintarlo es decidirlo...
Sigue⬇️
Pues sí, pintarlo es decidirlo: la paleta y los óleo, o las acuarelas o el medio que sea, se han de elegir, preparar, mezclar...
Si contamos los reflejos, contrastes y matices se multiplican. Si nos acercamos al cuadro de #Sorolla, lo flipamos con sus pinceladas.
Sigue⬇️
Transparencias, reflejos, el sol, el agua, el viento (en forma de oleaje), el fondo rocoso... Vemos el mar que va cambiando de izquierda a derecha de turquesas oscuros a azules, a verdes y a casi negros, pero amarillos en los reflejos del bote blanco, naranjas,...
Sigue⬇️
Esta obra nos lleva a otra mentalmente, a la que comparto en este tweet: "Nadadores, Jávea" de #Sorolla, 1905, con dos niños nadando.
Azules profundos con verdes, amarillos, incluso violetas y marrones... Esta obra es genial, una instantánea en forma de escorzo marino.
Sigue⬇️
Nos acercamos de nuevo? El dominio de las mezclas de #Sorolla es total, pinta rápido: es puro #impresionismo a su manera personal.
Se transforma de nuevo de izquierda a derecha en otro mar, como podéis ver en la otra imagen, se va amarilleando y verdosos, violetas...
Sigue⬇️
#Sorolla pinta lo que ve, no se lo inventa. Es verista en su arte. Nosotros al ver sus mares lo reconocemos como mar, aunque cambie su color.
Pero ¿de qué color es el mar? El agua pura es incolora, pero el mar contiene sustancias y vida variada disuelta en sus aguas.
Sigue⬇️
El ojo humano contiene células capaces de detectar radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda de entre 380 y 700 nanómetros.
Dentro de este rango, las diferentes longitudes de onda se corresponden con los distintos colores que vemos en el arco iris.
Sigue⬇️
Las moléculas de agua absorben mejor la luz que llega en longitudes de onda mayores: rojos, naranjas, amarillos y verdes. Solo queda y refleja el azul, con longitudes más cortas.
Entre esto y la reflexión del cielo sobre la superficie: aquí aparece el mar en azules.
Sigue⬇️
Pero #Sorolla pinta aguas también verdes en sus obras de Jávea, porque, sin saberlo, pinta unos pequeños microorganismos unicelulares llamados fitoplancton, que absorben la luz del sol, especialmente los rojos y azules, reflejando verdes y amarillos del espectro visible.
Sigue⬇️
Tenemos varios factores: La luz se refleja y se refracta, se absorbe por el agua y lo que contiene, impacta sobre el fondo y se refleja (por tanto la profundidad es un gran factor), y en sus reflejos actúa como un espejo, repitiendo luces y colores de su alrededor.
Sigue⬇️
Entonces ¿de qué color es el mar? Pues un pintor amigo mío dice que de todos los colores, normalmente conteniendo azules en las mezclas.
Veamos algunos ejemplos: los fenómenos atmosféricos y esos cielos vainillas y malvas, naranjas y grises, afectan al color del mar.
Sigue⬇️
Comparto ejemplos de mezclas: os dejo aquí unas anotaciones sobre aguas oceánicas frías, no tropicales, y los colores usados para conseguirlos. Y observareis que usando azules fríos de base (phthalo), llevan verdes, grises, ultramar, cobalto, y gotas de cálidos cadmios.
Sigue⬇️
Si lo aplicamos al óleo, haced pruebas en casa, y para una marina partid de azules y mezclad: azul #Ultramar, #Phthalo, #Cobalto y #Cerúleo, al cual podéis añadir el #Prusia (para mí fundamental en marinas), con unas gotitas de Sombra, Esmeralda, gris Payne, Cadmios...
Sigue⬇️
Probablemente los azules más importantes, para cielos y mares son:
La obra anterior no es de #Monet, aunque rezume su estilo: es de la artista Lilla #Cabot Perry, alumna suya. En él podéis ver estos azules en funcionamiento (no todos) en cielos y mares, en la obra "Acantilado en #Etretat", una de sus obras que más me gusta.
Sigue⬇️
Pero sin olvidar que el mar puede ser "de cualquier color", y si no que le pregunten al artista Marcus #Larson, cuando pintaba "Mar Tormentoso" en 1857, donde combina un mar revuelto con una puesta de sol y una escena a contraluz. Y todos reconocemos el mar.
Sigue⬇️
Bien, no lo hagamos más largo. Observad el arte de #Sorolla y reflexionar: ¿de qué color es el mar? Es del color que lo veamos.
Los ojos, si no eres daltónico como un servidor, no te van a engañar... y #Sorolla confiaba en los suyos y su habilidad.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.
El icono de hoy es una joya nacida en el taller de #LeCorbusier, uno de los grandes de la #arquitectura de s. XX: la #LC4.
Sólo que no la diseñó él, sino Charlotte #Perriand.
Sigue⬇️
Charles-Édouard #Jeanneret-Gris, más conocido como #LeCorbusier, fue un gran arquitecto y, sobre todo, un influyente teórico de la #arquitectura y el #urbanismo: uno de sus grandes renovadores.
Además, y en mi opinión, era un excelente pintor y un notable escultor.
Sigue⬇️
La #arquitectura moderna llegó con él, en el 1er tercio del s. XX, junto con F. Lloyd #Wright, O. #Niemeyer, Walter #Gropius, A. #Aalto, R. #Neutra, L. Mies #vanderRohe...
Fue un agitador de la cultura, un renovador, y sus polémicas trajeron mucha innovación.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.
Un día la #arquitectura encontró al #arte y nació el #diseño: hablamos del matrimonio Charles y Ray #Eames, quizás los diseñadores estadounidenses más influyentes del s. XX.
Sigue ⬇️
El arquitecto y diseñador Charles #Eames y su esposa y socia la artista, arquitecta y diseñadora Ray #Eames (Ray-Bernice Kaiser) fueron un matrimonio estadounidense de gigantes del diseño industrial, y algunas de sus creaciones son históricas.
Sigue⬇️
Lo primero: reivindicar la figura de la inmensa artista, arquitecta, diseñadora y cineasta Ray #Eames, la cual muchas veces es eliminada de la autoria de sus famosos diseños de la pareja.
Aunque la imagen pública del equipo fue Charles: la autoría siempre fue compartida.
Dentro el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural, encontraremos pocos diseños tan excelentes como la aceitera #Marquina.
Este objeto iconico fue diseñado por el arquitecto español Rafael Marquina.
Sigue⬇️
Cuando Steve #Jobs dijo: " El diseño no sólo es apariencia, no sólo es lo que se ve y se siente: el diseño es cómo funciona", parecería que hablaba del diseñador español Rafael #Marquina.
Pocos como Marquina para crear diseños perfectamente tan bellos como funcionales.
Sigue⬇️
La aceitera #Marquina es uno de los grandes hitos del diseño, no sólo español, sino mundial, en donde se aporta una solución sencilla a un problema cotidiano.
Un objeto transparente, fácil de usar y fabricar, estable y preciso: la quintaesencia del buen diseño.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural.
No hay escritorio más icónico, quizás ni mueble, que el #Resolute: el escritorio del Presidente de los EEUU @POTUS.
Y tiene una historia flipante...⬇️
Este escritorio es icónico por lo simbólico: representa al Presidente de los EEUU. No es la silla, en plan trono: esto recordaria mucho a un monarca. Es un escritorio de trabajo, lo que nos lleva a la idea del gestor, del funcionario, del empresario, del banquero...
Sigue⬇️
Sin duda la Casa Blanca @WhiteHouse es uno de los centros de poder político del mundo. Dentro de ella es especialmente icónico el "despacho oval" y dentro de éste el escritorio #Resolute, que vienen a ser símbolo e imagen del poder del Presidente de los EEUU @POTUS
¿Qué está pensando este señor de la obra de arte que está mirando?
El hilo de #FinDeAño es sobre la obra "El experto / The connoisseur" (1961) de Norman #Rockwell, publicado en la Portada de "The Saturday Evening Post", (13/01/1962).
Una obra con mucha historia. Dentro hilo⬇️
En este tweet comparto la portada que comentaba.
Aunque #Rockwell fue un artista figurativo que nadaba contra corriente, pero estaba fascinado con el arte "moderno" (pensad en los años 50s y 60s) y del #ExpresionismoAbstracto, que triunfaba en el EEUU de aquella época.
Sigue⬇️
Para triunfar en el arte tras la 2ª Guerra Mundial en EEUU, y en Europa también, era (casi) obligatorio ser abstracto o estar en alguna vanguardia. Era lo "moderno".
Los artistas figurativos lo tenían complicado.
Uno de los artistas del momento era Jackson #Pollock.
Nuevo hilo del ciclo #RecuperArte sobre obras de #arte perdidas y recuperadas, para #TwitterCultural.
¿Os acordáis de aquel cuadro de temática cristiana de la cocina de vuestra abuela?
Pues resultó ser el cuadro medieval más caro de toda la historia: 24 M.€!
Vais a flipar⬇️
El «Cristo burlado» apareció el 2019 en la casa de una señora de unos 90 años, de Compiègne, pequeño municipio al norte de #París (#Francia). Es una de las poquísimas pinturas del maestro italiano #Cimabue, de finales del #Gótico, un ejemplo del #Prerrenacimiento.
Sigue⬇️
La anciana lo tenía en el pasillo entre la cocina y el comedor. Se mudó y sus familiares vendieron el inmueble, junto con los muebles y objetos.
Aquella pintura sobre madera con aspecto de icono ortodoxo, parecía tener cierto valor, aunque sólo fuera por antigua.