Aprovechando la crítica a la política “redistributiva” de la Comunidad de Madrid por subsidiar con dinero público a familias ricas para la educación privada, detallo otros casos en los que esto también ocurre.
Hilo: CUANDO EL DINERO DE TODOS VA PARA LOS RICOS ⬇️
2️⃣ Cómprate un coche caro: te subsidiamos hasta 72.000€
La Comunidad de Madrid, en el plan Cambia360, subvenciona vehículos cuyo precio antes de impuestos sea inferior a 60.000€. Esto excluye IVA, impuesto de matriculación y otros.
Coches de lujo con dinero público.
3️⃣ Deja la luz encendida: tengo Bono.
El Gobierno de España creó el Bono Social de Electricidad como descuento en factura eléctrica a familias necesitadas.
Pero está mal diseñado: las familias numerosas lo reciben, independientemente de su renta. Ricos con 3 hijos pagan menos!
4️⃣ El coche consume y contamina mucho, pero como me lo pagan entre todos...
¿Te gusta el coche? Consume 16 litros a los 100 kms en ciudad, y 20 céntimos por litro lo pagamos de nuestros impuestos. Hasta diciembre al menos.
¡Es un placer ser rico en España!
5️⃣ ¡Qué bueno es viajar casi gratis!
A los residentes de Canarias y Baleares nos descuentan 75% billete avión y barco interinsular o con Península, independiente de la renta.
El Cabildo de Gran Canaria subsidia la compra de bicicletas eléctricas, independientemente de la renta y de su uso.
Si eres rico y quieres una bici eléctrica para hacer MTB o pasear, ¡esta es tu oportunidad! Te descuentan hasta 600€!!!!
Y esto son solo algunos ejemplos que muestran cómo el dinero público se utiliza sin tener en cuenta el nivel de renta de los individuos o, peor aún, subsidiando productos que consumen más las rentas altas.
Seguro que habrá más casos similares (o incluso peores) que añadir...
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La inauguración de una parada del tren de alta velocidad (AVE) se asocia, a menudo, con una revitalización turística del municipio.
Pero, ¿es eso cierto? No necesariamente.
Los efectos negativos del AVE sobre el turismo en Albacete, Cuenca y León como ejemplos.
Breve hilo⬇️
1⃣ El AVE
La academia ha evaluado el impacto de los trenes de alta velocidad en España (AVE). La mayoría obtiene resultados negativos (vea en el post los enlaces a los trabajos).
Uno de los motivos que se utiliza para justificar su construcción es el impacto sobre el turismo.
2⃣ La metodología
El estudio de las relaciones causa-efecto en economía se remonta al origen mismo de la disciplina. Uno de los métodos que mayor difusión ha tenido en la última década es el "control sintético": crea un individuo similar al grupo tratado utilizando...
La CNMC confirma que las petroleras aumentaron sus márgenes brutos de beneficios tras instaurar el descuento de 20 céntimos en los combustibles.
El margen aumentó un 4,3% en la gasolina 95 y un 23,7% en diésel. En Canarias, el aumento fue mayor (22,7% y 49,4%, respectivamente).
En concreto, los márgenes aumentaron, en céntimos por litro, 1,15 para gasolina 95 y 4,98 para diésel.
En Canarias, la variación fue mucho mayor (tenemos una menor fiscalidad sobre los combustibles). El aumento de márgenes fue de 7,8 para gasolina 95 y 10,58 cts/l para diésel.
Estos resultados apuntan en la misma dirección que los encontrados junto a mis colegas @jordiperdi y @jmcartiles: los precios finales aumentaron debido al subsidio.
¿No tienen la sensación que cuando sube el precio del barril de crudo, la gasolina (y el diesel) aumenta su precio de inmediato en las gasolineras, pero cuando baja no lo hace tan rápido?
Pues está en lo cierto. Y tiene una explicación: la falta de competencia.
Hilo ⬇️
En momentos de incertidumbre en los mercados petrolíferos, como el actual, los modelos de “cohetes y plumas” (rockets and feathers) explican un comportamiento de las empresas minoristas que afectan negativamente a los consumidores.
La idea es sencilla: ante subidas del coste de la materia prima, el precio minorista sube casi de inmediato (aunque no hayan comprado petróleo a precios altos aún).
Pero, cuando ese mismo coste baja, el precio minorista tarda mucho más en actualizarse y bajar.
¿Tienes dudas sobre qué estudiar? ¿Quieres conocer qué titulaciones tienen una mayor empleabilidad? ¿Con cuáles podrás obtener mejores sueldos y trabajar de lo que estudiaste?
Spoiler: Medicina es la mejor opción en España. Humanidades, la peor. Pero hay diferencias...
Hilo ⬇️
0⃣ Los datos
Se obtuvieron de la Encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios de 2019, que proporciona información de 31.651 graduados universitarios en España tras finalizar estudios en 2014.
Por tanto es tras 5 años de graduarse.
1⃣ ¿Cuál es la situación laboral de las personas tras 5 años de su graduación?
El 82% de quienes estudiaron Ciencias de la Salud trabaja en algo relacionado con sus estudios (empleo encajado).
La peor: Artes y Humanidades, con 46% empleo encajado y 13% paro.