En la agricultura industrial, no se le da la importancia adecuada, por que la fertilidad depende del aporte de sustancias químicas de síntesis
Pero cuando hablamos de regeneración del suelo, ¿por qué es tan importante? Dentro 🧵👇
2/ Uno de los mejores indicadores de la salud del suelo es conocer su contenido de materia orgánica.
Formada en su mayoría de carbono, mejora la resistencia a la erosión, incrementa la capacidad de retención de agua, aumenta y permite albergar una mayor biodiversidad
3/ Es una mezcla de sustancias orgánicas en diferentes estados de descomposición formada por restos de vegetales y biomasa de macro y microfauna. De característico color negro libera nutrientes que los hace disponibles para el crecimiento de las plantas
4/ Prácticas como la eliminación de la vegetación perenne, la pérdida de diversidad vegetal a favor de monocultivos, el suelo desnudo, la quema de rastrojos, el sobrepastoreo, la labranza, el uso de fertilizantes de síntesis y pesticidas, disminuyen los contenidos de MOS
5/ La gestión adecuada de la tierra por medio de prácticas regenerativas capaces de incrementar el contenido de carbono de los suelos, ofrecen un gran potencial de mejora en la adaptación y la mitigación al #CambioClimático, pudiendo secuestrar carbono durante mucho tiempo
6/ convirtiendose en herramientas eficaces en la restauración de suelos degradados, la lucha contra la desertización y la mejora de la resiliencia de los agroecosistemas ante los choques ambientales y, por tanto, en la lucha contra el #CambioClimático.
Las medidas puestas en marcha hasta ahora por nuestras diferentes Administraciones, difícilmente van a poder garantizar la estabilidad de nuestro sistema agroalimentario. Ni siquiera a un medio plazo. Hilo 🧵 👇
2. La crisis energética y las dificultades de abastecimiento no son coyuntural. Son un problema estructural irresoluble desde la lógica del sistema económico. La necesidad de crecer de manera indefinida, choca contra los límites biofísicos deun planeta con recursos limitados.
3. El diésel es la sangre del sistema agroalimentario: tractores, camiones, sistemas de riego, etc dependen de su disponibilidad a precios bajos para su funcionamiento. La era del diésel barato llegó a su fin en 2016 como nos @amturiel
El sistema agroalimentario actual es insostenible.
Tiene una dependencia enorme de fertilizantes, combustibles fósiles, piensos, etc que provienen del exterior y que en situaciones como en la presente guerra Rusia - Ucrania, nos pone al borde del desabastecimiento 1/10
La huida hacia adelante de la agroindustria- sector cárnico-, es pedir relajar los niveles de toxicidad en granos y permitir el uso de transgénicos, para traer piensos de USA, Argentina y Brasil, cubriendo de esta manera el hueco de lo que no importaremos de Ucrania y Rusia 2/10
Además, piden eliminar los requisitos verdes y poner en producción los barbechos con proteaginosas, obstaculizar la entrada en vigor de los aspectos "verdes" de la PAC en 2023 y poner en cuestión la estrategia De la granja a la mesa 3/10