"AY, USTEDES LO QUIEREN POLITIZAR TODO" - Una de las frases más recurrentes de los cubanos en las redes sociales y en cualquier conversación. Hay quienes creen que el tema político lo inventó un resentido, desconociendo que todo fue obra del engendro maligno de Castro. Abro hilo. Image
"Misión cumplida", así se definió este viaje del Ballet Nacional de Cuba a México. No solo fue una presentación artística, sino un 'acto de reafirmación revolucionaria'. Una forma más de exportar la ideología y la doctrina del socialismo. Image
Uno de los presentes en el teatro, cuando ocurrió un fallo momentáneo en el sistema eléctrico de la instalación, gritó a viva voz: "¡Con ballet o sin ballet, viva Cuba y viva Fidel!" - corría el mes de mayo de 1968. Image
Recordemos que en 1968, en toda Cuba, se llevó a cabo un invento macabro denominado 'ofensiva revolucionaria', que expropió los pequeños negocios. Pero también hubo una 'ofensiva revolucionaria artística' en la ciudad de Camagüey. ¿Quién estaba politizando el arte? Image
Los artistas de la brigada No. 4, instalados en los campamentos cañeros del central Brasil, en Cayo Largo, formaron parte de un espectáculo musical e ideológico en apoyo a los macheteros. En la foto, la cantante Moraima Secada. Image
Durante la celebración del 1 de mayo de ese año, en la sede de Camagüey, el actor Carlos Moctezuma dijo lo siguiente: "Marchamos hacia una verdadera conciencia de la función artística en nuestro país; y nuestro objetivo, en el desarrollo de la ofensiva revolucionaria... Image
...es ofrecerle nuestro arte a los que sudan la camisa y no a los lumpens y parásitos, como era antes". Carlos Gargallo Arcanté, su verdadero nombre, se hizo popular con el personaje de Ñico Rutina en el programa televisivo San Nicolás del Peladero. Una faceta suya poco... Image
...conocida fue la de agente de la seguridad de la dictadura, a inicios de los 60. Se infiltró en varios grupos anticastristas y estuvo a punto de ser ultimado en La Habana en una ocasión, cuando varios activistas clandestinos lo identificaron como espía en 1962. Image
Aunque acordaron matarlo, el hombre designado para tal acción no quiso hacerlo. Felipe Hernández Payarés (Felipito) le perdonó la vida a Moctezuma. Luego, este lo delataría y Felipe cumplió 30 años de cárcel. Moctezuma murió en La Habana en mayo de 1983, a los 49 años. Karma. Image
La cantante Farah María en labores de recogida de caña, mayo de 1968. Según Jesús Fajardo, vanguardia nacional de la CTC en 1967 y ahora integrante de la brigada Raúl Gómez García, "aquí todos somos guerrilleros, camaradas, en el arte o en el esfuerzo físico". Image
La también cantante Ela Calvo le prepara el almuerzo a los macheteros. Image
Enrique Fernández, responsable de la brigada No. 2, dijo que "aquí no hay debilidades ni blandenguerías. Contamos con ocho brigadistas electos en asamblea. Omara Portuondo es una de ellas". Image
En la foto, Omara Portuondo junto a los macheteros. Otros artistas que se sumaron a esta ofensiva revolucionaria cultural fueron Elena Bourke, Luis Carbonell, Merceditas Valdés, Los Cancilleres, Los Prismas, entre otros. Image
Así se expresaban de sus conciudadanos. ¿Eran artistas o políticos? ¿Estaban adoctrinados o eran resentidos a conciencia? Lumpen, parásito, gusano, escoria, siquitrillado - algunos de los términos preferidos por la dictadura desde 1959 para sembrar el odio y la división entre... Image
...cubanos. En la foto, Omara Portuondo, "brigadista ciento por ciento". Luis Carbonell, denominado 'acuarelista de la poesía antillana', comentó: "¡Iremos al lugar que nos designe la Revolución y el SINTAE!" - el Sindicato Nacional de Trabajadores de Artes y Espectáculos. Image
Merceditas Valdés, otra de las cantantes supuestamente 'politizadas'. Dos años después de toda esta payasada, al demente mayor se le ocurrió la Zafra de los Diez Millones. Se paralizó el país, se detuvo la economía, se destrozó la agricultura y solo pudieron obtener 8,5 millones. Image
Elena Bourke lo mismo recogía huevos que cortaba caña o improvisaba un escenario para complacer a su público en los campamentos. Image
Hasta Los Zafiros se fueron al surco, de sol a sol, para entretener a los 'aguerridos trabajadores'. Pero el cubano tiene mala memoria, o la tiene selectiva, y solo atina a reaccionar a las publicaciones recientes de CiberCuba u otra plataforma digital con el mismo discurso. Image
"Uds. todo lo politizan", "Eso no tiene nada que ver con política", "Es que todo lo quieren mezclar con la política". Así dicen muchos cubanos. El único causante de todo este proceso interminable de politización se llamó Fidel Castro. El texto que aparece debajo es ilustrativo. Image
No solo el arte y la cultura, sino el deporte y todas las otras esferas de la sociedad, desde 1959, se vieron inmersas en el plan ególatra del HP mayor. ¿Les queda alguna duda? Este señor podrá ser muy buen deportista, pero su ignorancia es épica. La primera medalla olímpica...
...del 'deporte revolucionario' llegó en 1972, en la edición XX de la cita deportiva, celebrada en la ciudad alemana de Munich. Sin embargo, mucho antes, muchísimos años antes, Cuba tuvo el privilegio de contar con Ramón Fonst, primer latinoamericano ganador de medallas en... Image
...Juegos Olímpicos, sensacional como esgrimista en todas las armas, con cinco preseas doradas, una de plata y otra de bronce en los juegos de París 1900 y San Luis 1904. Estuvo activo hasta los IV Juegos Centroamericanos de Panamá 1938, cuando fue el más veterano. Image
También Cuba se honró con los triunfos de José Raúl Capablanca, que destronó a Emmanuel Lasker en 1921 cuando este llevaba 27 años con la corona, obteniendo así el título de Campeón Mundial. Entre 1916 y 1924, estuvo invicto jugando contra lo más selecto de la élite mundial. Image
Su único revés en partidas fue en 1927 contra Alexander Aliejin, quien le ganó la corona. De él diría otro grande, el yugoslavo Gligoric: "Capablanca sabe, los demás ensayamos". Eligio Sardiñas (Kid Chocolate) fue otra de las grandes figuras del boxeo de todos los tiempos. Image
Nunca perdió en Cuba como amateur. En Estados Unidos conquistó las fajas mundiales de ligero-junior (1931) y gallo (1932). Martín Dihigo (El inmortal) fue incluido en los salones de la fama de Estados Unidos, México y Cuba. Entonces no, Mijaín, el deporte cubano no es de Fidel. ImageImage

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with 𝗖𝘂𝗯𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗛 𝗱𝗲 𝗢𝗿𝘁𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮

𝗖𝘂𝗯𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗛 𝗱𝗲 𝗢𝗿𝘁𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @CubaOrtografia

Mar 22
#EstampasDeMiCuba - 10 de marzo de 1952, golpe de Estado de Fulgencio Batista. La revista LIFE documenta ese día. Selección de fotos. Image
Image
Image
Read 16 tweets
Dec 8, 2024
Movimiento Nacionalista Cubano. Fue una organización política y paramilitar de ideología ultraderechista que surgió en Cuba en las décadas de 1940 y 1950. Estaba inspirada en el nacionalismo radical y se oponía tanto al comunismo como a las influencias extranjeras percibidas como una amenaza para la soberanía y la identidad cubanas.

Historia y origen
Fundación y objetivos iniciales: Fundado en 1940, el MNC surgió en un contexto de efervescencia política en Cuba, donde diversas corrientes ideológicas (nacionalistas, socialistas y liberales) competían por influir en el rumbo del país. Su objetivo era defender la soberanía nacional y las tradiciones culturales cubanas, rechazando la influencia de movimientos comunistas, liberales y extranjeros.

Acciones y actividad política: El MNC adoptó una postura militante y organizó actividades propagandísticas, manifestaciones y enfrentamientos políticos contra grupos ideológicamente opuestos, particularmente comunistas. Aunque pequeño en comparación con otros movimientos, tuvo impacto en ciertos sectores de la juventud universitaria y en círculos militares.

Relación con el gobierno de Batista: Durante el régimen de Fulgencio Batista (1952-1959), el MNC mantuvo una relación ambigua. Aunque compartían la oposición al comunismo, el MNC criticó a Batista por su alianza con Estados Unidos y lo acusó de traicionar los ideales nacionalistas.

En algunos casos, miembros del MNC participaron en actividades paramilitares para defender sus posturas frente a otros movimientos revolucionarios.Image
Image
Image
Image
Datos clave sobre el MNC
Ideología: Nacionalismo extremo, con tintes anticomunistas y, en ocasiones, racismo y xenofobia.

Influencias externas: El MNC fue influenciado por movimientos ultranacionalistas de Europa, incluyendo el fascismo italiano y el franquismo español, aunque no adoptó estas ideologías de manera explícita.

Símbolos y retórica: Usaban una retórica centrada en la exaltación de la patria, los valores tradicionales y la lucha contra las amenazas ideológicas.

Declive del Movimiento
1959: Con la llegada de Fidel Castro y la instauración de un régimen socialista, el MNC fue perseguido debido a su abierta oposición al comunismo.

Algunos miembros del MNC se exiliaron, mientras que otros intentaron luchar contra el nuevo régimen desde la clandestinidad, aunque con poco éxito.

Exilio y desaparición: Durante la década de 1960, el movimiento desapareció como fuerza política activa. Algunos de sus integrantes se unieron a grupos de exiliados cubanos en Estados Unidos, donde continuaron promoviendo el nacionalismo cubano desde perspectivas anticomunistas.Image
Image
Líderes y figuras destacadas del MNC

Alberto Martín Elena: Fue uno de los principales líderes del Movimiento Nacionalista Cubano y uno de sus fundadores. Estaba profundamente comprometido con la ideología ultranacionalista y abogaba por un Estado fuerte basado en valores tradicionales y un rechazo absoluto al comunismo.

Felipe Rivero Díaz: Fue uno de los fundadores y principales líderes del MNC. Fue un nacionalista radical conocido por su postura abiertamente anticomunista y por liderar acciones paramilitares.
Después de 1959, emigró a los Estados Unidos y continuó su oposición al régimen de Fidel Castro, siendo una figura activa en grupos de exiliados cubanos.

Rafael García Bárcena: Aunque conocido por su papel en otros movimientos nacionalistas, como la organización Acción Nacionalista Revolucionaria, se le vinculó ideológicamente con el MNC.
Fue un ferviente anticomunista y defensor de una Cuba independiente de influencias extranjeras.

Alianza con sectores militares: El MNC buscó alianzas en el Ejército y la policía para fortalecer su capacidad de influencia. Aunque no tuvo éxito en controlar estas instituciones, algunos oficiales simpatizaron con su ideología y apoyaron actividades del movimiento.

Activistas juveniles: El MNC reclutó a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales, especialmente en las décadas de 1940 y 1950, como parte de su estrategia para expandir su base social. Muchos de estos jóvenes participaron en manifestaciones y enfrentamientos callejeros contra grupos comunistas.Image
Read 19 tweets
Jul 25, 2024
Fidel Castro conoció a la novia cubana de Maradona. No una vez, sino varias veces. Sabía quién era y que su aspecto indicaba ser menor de edad. Pero eso no era algo que despertara alarmas. Mavys Álvarez había llegado a la vida del argentino como un objeto sexual, y en Cuba a nadie parecía importarle, ni a su familia ni a las autoridades, y mucho menos al esperpento de Castro.Image
Total, ¿qué diferencia hacía una más?, en un país donde la pedofilia y el abuso infantil forman parte de la vida diaria, del desastre cotidiano. Cuando ella apenas llegaba a los 16 años, Maradona se apoderó de su cuerpo. La única manera de viajar era o con el permiso de mis padres siendo con 18 años o mediante Fidel. Él me llevó y fuimos con dos objetivos: uno, que le vendiera una casa en La Habana o Varadero, y el otro, que me permitiera viajar al partido homenaje, que se celebró el 10 de noviembre de 2001.Image
Mavys señaló que solo bastó la firma de su madre y no hizo falta que lo hiciera también su padre, aunque tenía para ese entonces 17 años. Fidel dio su autorización y no hizo falta la firma de mi papá.Image
Read 20 tweets
May 10, 2024
#EstampasDeMiCuba - Fidel Castro junto a su hijo, que lo visitó en la cárcel de Isla de Pinos tras el asalto al cuartel Moncada. Si la dictadura de Batista hubiera sido tan sanguinaria, este esperpento habría vestido ropa harapienta de preso, hubiera tenido malísima alimentación y su cuerpo hubiese llevado marcas del maltrato.Image
Batista liberó a Fidel Castro y al resto del grupo de delincuentes que asaltaron el Moncada. Todos salieron alegres y saludables, a diferencia del preso político Ariel Sigler Amaya, parapléjico gracias a la pésima atención que recibía en el penal, liberado mediante licencia extrapenal luego de siete años de cárcel.Image
Así entró a la cárcel Ariel, como se muestra en el cuadro, y así salió de las mazmorras castristas, en silla de ruedas y evidentemente esquelético. Image
Read 6 tweets
May 5, 2024
#EstampasDeMiCuba - En Cuba, en la Cuba socialista y castrista que tanto defienden desde lejos los mamertos y chairos idiotizados, utilizan esta imagen para que los niños de primer grado aprendan a leer. ¿Es necesario utilizar al asesino maloliente llamado Che Guevara para que un alumno sepa utilizar la grafía CH? No hay un solo libro de lectura que recree fantasías o cuentos de hada. Todo, absolutamente todo, es ideología comunista y manipulación. Debajo dejo otras imágenes de ese libro.Image
¿Por qué un niño de primer grado tiene que leer estas palabras dichas por el engendro maligno de Fidel Castro? ¿Por qué? Image
Desde pequeños, desde la inocencia de la infancia, en lugar de hacer volar su imaginación, los niños cubanos tienen que aprender a decir: «Ayer y hoy, el pueblo dice: Cuba sí, yanquis no».Image
Read 13 tweets
Apr 21, 2024
#EstampasDeMiCuba - Algunas de las entidades pre-castristas que brindaron apoyo a la entonces naciente y mal llamada «Revolución cubana», luego confiscadas, expropiadas y desaparecidas. Selección de imágenes. La empresa jabonera Crusellas, cuyos dueños tuvieron que ir al exilio en Miami, aquí donaban 40 mil pesos para la Reforma Agraria. Sobre la historia de Crusellas, pueden leer el siguiente hilo: Image
La empresa VW también saludaba a la «Revolución triunfante». Según ellos, «la Revolución necesita que todos los cubanos ahorremos divisas». VW, por supuesto, desaparecería bajo la bota castrista. Image
The Sherwin-Williams Co. of Cuba, S.A. también perdería su fábrica de pintura. Antes, apoyaron a los rebeldes y les dedicaron una página entera de publicidad. Image
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(