#ProhibidoOlvidar - NO ES POSIBLE QUE EL PUEBLO CUBANO SUFRA DE AMNESIA ante las atrocidades cometidas por la dictadura desde sus inicios. Portada de la revista Mella, 31 de mayo de 1965. Miren la imagen: tres 'perros revolucionarios' aplastan a todo el que piense diferente.
En la misma revista, se lanza un comunicado titulado 'La gran batalla del estudiantado', en el que se intenta explicar que "en la historia revolucionaria de nuestro pueblo, la juventud cubana ha escrito su nombre con letras de oro". Pero lo peor está por venir.
Este texto, firmado por la UJC de la época, aboga por expulsar de las escuelas a todos los jóvenes que no se identifiquen con "la obra de la Revolución". Fue un odio perverso, enfermizo, programado y planificado. Había conciencia de lo que se estaba haciendo.
¿Cómo es posible que se haya permitido tanto resentimiento, tanta discriminación y humillación ante los ojos de toda una nación? Lean con detenimiento el texto de esta imagen. Fue una guerra sin cuartel contra los homosexuales y los opositores al régimen. ¿Y tú me hablas de...
...diálogo, reconciliación, paz y armonía? Estas no fueron ideas improvisadas, ni salidas de la mente de un dirigente estudiantil molesto con la vida. Estas barbaridades fueron alentadas, aprobadas e incentivadas por el engendro maligno de Fidel Castro. Duele leer.
El pueblo cubano no fue violento. La división, la envidia, el rencor y las ideas malsanas dentro de la sociedad tienen un solo origen: Fidel Castro. Nunca se ha pedido perdón por tanta vileza. Nadie ha pagado sus crímenes ante la justicia. La UJC produjo este panfleto para...
...evitar que en las Universidades, que debieron haber sido del pueblo, llegaran personas con preferencias sexuales diferentes o que tuvieran otra forma de pensar respecto a la mal llamada Revolución. ¿Cómo es que después salían junto a Mariela Castro en una conga...
...por la calle 23, en La Habana, celebrando algo que jamás han tenido como derecho en Cuba desde 1959? ¿El cubano ha añadido una capa más de masoquismo a su ya desvencijado entorno moral y espiritual? Fidel Castro, el asesino del Che y todos los acólitos de la dictadura...
...odiaban a los homosexuales y se jactaban de dicha bajeza. ¿Puede alguien insultarse por la omisión de una escena lésbica en una novela, por un comentario homofóbico en la radio o la censura de un beso y no infartar ante una política de Estado que casi los aniquila por decreto?
En este otro cuento, de la misma revista del 31 de mayo de 1965, utilizan el doble sentido entre «pájaro» y «página» para seguir burlándose de los homosexuales. Perico Espasa, el personaje que aparece detrás del buró, "puesto a escoger entre una corista y un ingeniero...
...se queda con el ingeniero", dice el texto anterior. Y sigue con esta pregunta: "¿Nos entendemos?" ¿Qué dirán los que propugnan la amnistía y el perdón? ¿No les parece una burla abierta esta caricatura en una publicación oficialista? Pues pareciera que no, tristemente.
Miren esta otra imagen. Un chico homosexual en la azotea de una Secundaria Básica, en su "labor de proselitismo", mueve sus brazos como lo haría una mariposa para emprender vuelo. Estos no eran memes ni plantillas copiadas de Internet. Formaban parte de la política estatal...
...de discriminación, racismo, vejación y represión que la dictadura impuso con total impunidad y en nuestras propias narices. Como siempre digo: todos tienen derecho a decidir qué hacer y cuándo actuar. Pero yo, con la mayor serenidad del mundo, jamás olvidaré ni perdonaré.
Wilson, Nuez, Arístide, Ñico y Blanco fueron los caricaturistas encargados de hacer las viñetas de este ejemplar de la revista Mella, destilando desprecio y maldad hacia sus conciudadanos. Hasta aquí el hilo. Muchas gracias por leer.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Movimiento Nacionalista Cubano. Fue una organización política y paramilitar de ideología ultraderechista que surgió en Cuba en las décadas de 1940 y 1950. Estaba inspirada en el nacionalismo radical y se oponía tanto al comunismo como a las influencias extranjeras percibidas como una amenaza para la soberanía y la identidad cubanas.
Historia y origen
Fundación y objetivos iniciales: Fundado en 1940, el MNC surgió en un contexto de efervescencia política en Cuba, donde diversas corrientes ideológicas (nacionalistas, socialistas y liberales) competían por influir en el rumbo del país. Su objetivo era defender la soberanía nacional y las tradiciones culturales cubanas, rechazando la influencia de movimientos comunistas, liberales y extranjeros.
Acciones y actividad política: El MNC adoptó una postura militante y organizó actividades propagandísticas, manifestaciones y enfrentamientos políticos contra grupos ideológicamente opuestos, particularmente comunistas. Aunque pequeño en comparación con otros movimientos, tuvo impacto en ciertos sectores de la juventud universitaria y en círculos militares.
Relación con el gobierno de Batista: Durante el régimen de Fulgencio Batista (1952-1959), el MNC mantuvo una relación ambigua. Aunque compartían la oposición al comunismo, el MNC criticó a Batista por su alianza con Estados Unidos y lo acusó de traicionar los ideales nacionalistas.
En algunos casos, miembros del MNC participaron en actividades paramilitares para defender sus posturas frente a otros movimientos revolucionarios.
Datos clave sobre el MNC
Ideología: Nacionalismo extremo, con tintes anticomunistas y, en ocasiones, racismo y xenofobia.
Influencias externas: El MNC fue influenciado por movimientos ultranacionalistas de Europa, incluyendo el fascismo italiano y el franquismo español, aunque no adoptó estas ideologías de manera explícita.
Símbolos y retórica: Usaban una retórica centrada en la exaltación de la patria, los valores tradicionales y la lucha contra las amenazas ideológicas.
Declive del Movimiento
1959: Con la llegada de Fidel Castro y la instauración de un régimen socialista, el MNC fue perseguido debido a su abierta oposición al comunismo.
Algunos miembros del MNC se exiliaron, mientras que otros intentaron luchar contra el nuevo régimen desde la clandestinidad, aunque con poco éxito.
Exilio y desaparición: Durante la década de 1960, el movimiento desapareció como fuerza política activa. Algunos de sus integrantes se unieron a grupos de exiliados cubanos en Estados Unidos, donde continuaron promoviendo el nacionalismo cubano desde perspectivas anticomunistas.
Líderes y figuras destacadas del MNC
Alberto Martín Elena: Fue uno de los principales líderes del Movimiento Nacionalista Cubano y uno de sus fundadores. Estaba profundamente comprometido con la ideología ultranacionalista y abogaba por un Estado fuerte basado en valores tradicionales y un rechazo absoluto al comunismo.
Felipe Rivero Díaz: Fue uno de los fundadores y principales líderes del MNC. Fue un nacionalista radical conocido por su postura abiertamente anticomunista y por liderar acciones paramilitares.
Después de 1959, emigró a los Estados Unidos y continuó su oposición al régimen de Fidel Castro, siendo una figura activa en grupos de exiliados cubanos.
Rafael García Bárcena: Aunque conocido por su papel en otros movimientos nacionalistas, como la organización Acción Nacionalista Revolucionaria, se le vinculó ideológicamente con el MNC.
Fue un ferviente anticomunista y defensor de una Cuba independiente de influencias extranjeras.
Alianza con sectores militares: El MNC buscó alianzas en el Ejército y la policía para fortalecer su capacidad de influencia. Aunque no tuvo éxito en controlar estas instituciones, algunos oficiales simpatizaron con su ideología y apoyaron actividades del movimiento.
Activistas juveniles: El MNC reclutó a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales, especialmente en las décadas de 1940 y 1950, como parte de su estrategia para expandir su base social. Muchos de estos jóvenes participaron en manifestaciones y enfrentamientos callejeros contra grupos comunistas.
Fidel Castro conoció a la novia cubana de Maradona. No una vez, sino varias veces. Sabía quién era y que su aspecto indicaba ser menor de edad. Pero eso no era algo que despertara alarmas. Mavys Álvarez había llegado a la vida del argentino como un objeto sexual, y en Cuba a nadie parecía importarle, ni a su familia ni a las autoridades, y mucho menos al esperpento de Castro.
Total, ¿qué diferencia hacía una más?, en un país donde la pedofilia y el abuso infantil forman parte de la vida diaria, del desastre cotidiano. Cuando ella apenas llegaba a los 16 años, Maradona se apoderó de su cuerpo. La única manera de viajar era o con el permiso de mis padres siendo con 18 años o mediante Fidel. Él me llevó y fuimos con dos objetivos: uno, que le vendiera una casa en La Habana o Varadero, y el otro, que me permitiera viajar al partido homenaje, que se celebró el 10 de noviembre de 2001.
Mavys señaló que solo bastó la firma de su madre y no hizo falta que lo hiciera también su padre, aunque tenía para ese entonces 17 años. Fidel dio su autorización y no hizo falta la firma de mi papá.
#EstampasDeMiCuba - Fidel Castro junto a su hijo, que lo visitó en la cárcel de Isla de Pinos tras el asalto al cuartel Moncada. Si la dictadura de Batista hubiera sido tan sanguinaria, este esperpento habría vestido ropa harapienta de preso, hubiera tenido malísima alimentación y su cuerpo hubiese llevado marcas del maltrato.
Batista liberó a Fidel Castro y al resto del grupo de delincuentes que asaltaron el Moncada. Todos salieron alegres y saludables, a diferencia del preso político Ariel Sigler Amaya, parapléjico gracias a la pésima atención que recibía en el penal, liberado mediante licencia extrapenal luego de siete años de cárcel.
Así entró a la cárcel Ariel, como se muestra en el cuadro, y así salió de las mazmorras castristas, en silla de ruedas y evidentemente esquelético.
#EstampasDeMiCuba - En Cuba, en la Cuba socialista y castrista que tanto defienden desde lejos los mamertos y chairos idiotizados, utilizan esta imagen para que los niños de primer grado aprendan a leer. ¿Es necesario utilizar al asesino maloliente llamado Che Guevara para que un alumno sepa utilizar la grafía CH? No hay un solo libro de lectura que recree fantasías o cuentos de hada. Todo, absolutamente todo, es ideología comunista y manipulación. Debajo dejo otras imágenes de ese libro.
¿Por qué un niño de primer grado tiene que leer estas palabras dichas por el engendro maligno de Fidel Castro? ¿Por qué?
Desde pequeños, desde la inocencia de la infancia, en lugar de hacer volar su imaginación, los niños cubanos tienen que aprender a decir: «Ayer y hoy, el pueblo dice: Cuba sí, yanquis no».
#EstampasDeMiCuba - Algunas de las entidades pre-castristas que brindaron apoyo a la entonces naciente y mal llamada «Revolución cubana», luego confiscadas, expropiadas y desaparecidas. Selección de imágenes. La empresa jabonera Crusellas, cuyos dueños tuvieron que ir al exilio en Miami, aquí donaban 40 mil pesos para la Reforma Agraria. Sobre la historia de Crusellas, pueden leer el siguiente hilo:
La empresa VW también saludaba a la «Revolución triunfante». Según ellos, «la Revolución necesita que todos los cubanos ahorremos divisas». VW, por supuesto, desaparecería bajo la bota castrista.
The Sherwin-Williams Co. of Cuba, S.A. también perdería su fábrica de pintura. Antes, apoyaron a los rebeldes y les dedicaron una página entera de publicidad.