PGonz Profile picture
Jul 7, 2022 13 tweets 5 min read Read on X
Ayer saltó la polémica porq, en una firma colectiva, resulta que una autora de comic...era un autor. Carmen Mola: el retorno. ¿Y esto es importante e indignante? Sí ¿Es lo mismo que cuando las mujeres usaban seudónimos masculinos? No ¿Por qué? Pues hagamos un recorrido histórico
Las mujeres SIEMPRE han escrito. A la primera persona que se le ocurrió firmar un poema fue a una mujer, Enkheduanna, una sacerdotisa acadia. La primera novela que conservamos es de una mujer, Murasaki Shikibu, una japonesa que escribió El cuento de Genji. disco de enheduanna, una pieza que muestra varias figuras fe
Peeeerooo, amiguis, el problema está en que siempre han tenido más trabas, su obra se ha conservado peor y han sufrido muchas más consecuencias sociales por escribir. Se presuponía que una mujer debía cuidar la casa e hilar, no ponerse a escribir... ni a leer demasiado. sarcofago de época romana tardía que muestra a una mujer a
Así, conservamos a Suetonio, pero no las memorias de Agripina. Conservamos a Dioscórides, pero no las obras de Antiochis de Tlos. Y solo conservamos la obra de Sulpicia porque su colega, Tibulo, metió uno de sus libros como anexo al suyo. retrato de Agripina la menor, Getty Museum
Se han conservado obras, pero infravaloradas, consideradas "cosas de mujeres", como la ginecología de Trota o la mística de Hildegarda. Y obras de mujeres que renunciaron a su vida mundana, como Sor Juana Inés de la Cruz o Santa Teresa. La autoridad por la renuncia al cuerpo. espéculo vaginal romano de bronce, encontrado en mérida y
Otras fueron despreciadas, aun en época contemporánea, como las Sin sombrero, o anuladas por sus parejas masculinas que, muchas veces parasitaban sus obras, como María de la O Lejárraga o Zenobia Camprubí. María Lejárraga, foto de la wikipedia
O sus obras quedaron sin nombre. Como decía Virginia Woolf, anónimo ha sido, durante mucho tiempo, nombre de mujer. Y presuponemos que todos esos anónimos son hombres. Incluso Frankenstein casi queda anónimo. O atribuido al marido de Mary Shelley ¿cómo iba a ser buena una mujer? pintura mural de una mujer tocando música, en lineas azules
Por eso, muchas, optaron por el seudónimo masculino. Como forma de supervivencia, para poder publicar, para no sufrir acoso. Y así hemos conservado la obra de Cecilia Böhl de Faber, las hermanas Bronte o Aurore Lucile Dupin de Dudevant (¿suena más George Sand?).
¿Es este el caso ahora o con Carmen Mola? No, se sigue publicando y premiando más a los hombres. Las mujeres aun sufren violencias en ámbitos culturales varios, y la literatura o el ensayo no son excepciones.
Así que no, el seudónimo femenino no es por eso. Sala donde se entrega el Premio Cervantes, Alcalá de Henare
Tampoco es exactamente un seudónimo. Estos casos han sido gente que ha fingido ser mujer en entrevistas, que ha mentido para autorrecomendarse, como en el caso de Mola o para apropiarse de una serie de experiencias. Retrato femenino romano sobre tabla. En el cristal se reflej
El caso es que en los últimos tiempos hay cada vez más mujeres que quieren leer a mujeres, hay un nicho en la literatura feminista, hay un mercado para las obras femeninas. Así que sí, ahí TAMBIÉN quieren meterse. Eso también lo quieren ocupar. Pese a todo lo demás. librería cerrada, con libros dentro, y el reflejo de un ret
Y esto, amiguis, es el verdadero borrado de las mujeres. El engaño inmoral del asunto. Y es por esto que es indignante. Y un insulto a todas las mujeres que no pudieron publicar o que aún hoy ven los premios recaer una y otra vez en hombres... incluso cuando van a mujeres. escultura de la portada de la catedral de Tarazona, en que s
Más sobre el tema, y sobre cómo no ha sido simplemente usar un seudónimo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with PGonz

PGonz Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @PGonz8

Jul 17
Cada día son más las evidencias de que la caza era una actividad en comunidad, en que participaba, básicamente, todo miembro del grupo que pudiera andar. Parece obvio pero ¿por qué nos hemos sentido en la necesidad de probarlo? Acompañadme un poco
Pues porque la historia es identitaria y lo ha sido siempre, y en el XIX se creó una prehistoria a imagen y semejanza de las sociedades de la época, precisamente para justificar el orden social del momento, y se hizo pasar por "ciencia", "normalidad", "sentido común" o "biología" Image
Y como eso te justifica y tranquiliza en tu orden social, pues te molesta un poquillo que te lo toquen. No es una cuestión de pruebas, en realidad, porque nadie pidió pruebas para decir que solo los hombres cazaban. Mirad la agresividad de respuestas aquí
Read 17 tweets
Jul 8
Cuando os hablen de "presentismo", acordaos de este discurso, porque es el ejemplo perfecto. Veamos, habla de un Occidente de "siglos", de una "herencia", que define como libertad ante todo, igualdad ante la ley o sacralidad de la vida ¿pero es esto una herencia de siglos? No:
¿Igualdad ante la ley? Es un concepto completamente contemporáneo. Las penas, en el derecho romano o medieval, dependían enormemente de tu género, estatus social y religión. En realidad esto llega hasta el siglo XX en el tema del género
Las mujeres obtuvieron el derecho al voto o el acceso a la educación entre finales del XIX y mediados del XX. En España tuvimos vigente la licencia marital hasta finales del siglo pasado y el adulterio, diferenciado por género, delito hasta la constitución
Read 15 tweets
May 31
Uno de los tópicos más repetidos en torno a la historia de las mujeres griegas y romanas, propio quizás de una historiografía de los años 70, es el de que las prostitutas/hetairas gozaban de más libertad que las mujeres casadas. Veamos un poco: escultura en el museo de la acrópolis, en que la humedad ha hecho que parezca que llora
Lo primero: la enorme mayoría de prostitutas en Grecia y Roma eran esclavas. Es decir, objetos a utilizar y descartar, a explotar. Con suerte podrían comprar su libertad... cuando ya no fueran útiles. Algunas seguirían ejerciendo porque no podían hacer otra cosa.
Esto ya las situaba por debajo de las mujeres libres. De hecho, la aspiración de cualquiera de estas mujeres era encontrar un cliente al q engatusar para que la liberara o para poder ejercer en exclusiva para él. En Grecia encontramos bastantes casos en el derecho y la literatura fresco con un hombre y una mujer desnudos
Read 15 tweets
Feb 24
Siento disentir, pero las hetairas distaban de ser libres. De hecho, literalmente muchas eran esclavas, que se compraban y vendían o alquilaban a los clientes. Las fuentes nos hablan también de violencia en muchos sentidos, de cómo disimulaban haciendo "ovillos" de comida.
De cómo no solo pasaban hambre, sino que eran obligadas a beber más de la cuenta para entretener a los clientes. En la iconografía también aparece una violencia mucho más física, con golpes, insultos y órdenes del tipo "estate quieta", señales de estrés... Image
Image
Eso sin contar con la corta vida profesional. Cuando se acababa su juventud, se veía abocada a la pobreza, y, de nuevo, son muchas las fuentes que nos hablan del hambre y la miseria. Unas pocas conseguirían gestionar a otras prostitutas, que muchas veces eran sus propias hijas Image
Image
Read 5 tweets
Jan 25
A ver, en realidad sí hay "más preguntas". O más bien, más contexto de por qué se eligió el nombre, para no acabar diciendo tonterías. Porque entiendo que, en algunos casos, DE VERDAD alguno se las creen.
Vamos por parte ¿por qué escogieron el rojo y la palabra socialismo?
Pues precisamente CONTRA los movimientos socialistas de la época, para atraer a los jóvenes que pudieran confundir, por provocar a los que fueran conscientes de la estrategema. Veamos qué se dice en Mi lucha: Image
Image
De hecho, consideraban el marxismo, bolchevismo, socialismo... como algo vinculado al "enemigo judío" y tenían pánico a que Alemania siguiera los pasos de Rusia. Es decir, la izquierda y el socialismo eran considerados una amenaza perversa, la "víbora marxista" Image
Image
Image
Read 12 tweets
Jan 22
Bueno, he visto ya varias veces, entre cierto sector, el uso de "histeriadores" como forma de denigrar a historiadoras, pero también historiadores que no son...errr... conservadores. Y es algo profundamente misógino y lgtbifóbico. Vamos a ver un poco. Image
Image
Image
Image
Lo primero ¿se usa como expresión coloquial o como expresión tipo "histeria colectiva"? Pues no, entronca directamente con una de las formas básicas de inferiorizar a las mujeres y a quien se considerase feminizado. Una llamada a una biología inferior, voluble y peligrosa. exvotos etruscos de úteros en forma de pececillos
Además, y ya hice un hilo sobre ello, no es solo la justificación de la exclusión social, sino una excusa que llevó a la tortura e incluso muerte de muchísimas mujeres. No, no se "curaba" con vibradores, sino torturando hasta la adaptación social
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(