#MediosUruguay | La firma del acuerdo entre trabajadores de @BUSQUEDAonline y sus actuales dueños (“los Cardoso”, de Canal 12 y Nuevo Siglo) abre la chance de concretar su venta al @MagnolioUy de Francisco De Posadas, ya pre-acordada entre las partes (+) ladiaria.com.uy/trabajo/articu…
2/ Aunque no hay certeza (también hay deudas importantes con BPS, DGI, El País, etc), significaría la consolidación de un fuerte grupo multimedia en #Uruguay, que comenzó concentrando medios radiales (+ alianza con medios digitales) y que ahora busca diversificarse aún más
3/ Una idea aproximada del conjunto de medios de comunicación que conforman o confluyen en el #GrupoMagnolio puede reflejarse en este gráfico. Los principales medios los tienen en propiedad directa (sus socios son titulares formales), otros en control o relación indirecta
4/ Hay dueños del grupo que aportan el capital $$$ y otros el “know how” en gestión de medios. También incluye socios claves, y relaciones con amigos de la juventud a los que, sobre todo en los últimos meses, les han transferido medios del Interior (Bohemia FM, por ej)
5/ La mayoría de los medios funcionan en el mismo lugar, y casi todas comparten algo de programación de las radios “matrices”. La expansión del #GrupoMagnolio incluye una impresionante inversión inmobiliaria en torno a la sede de Pablo de María 1015
Este sería su mapa actual 👇
6/ El origen de la enorme cantidad de dinero que suponen estas compras de medios y de propiedades en la costosa zona de Parque Rodó ha dado lugar a múltiples especulaciones. En particular porque la radiodifusión no parece ser una poderosa fuente de ingresos. Menos aún la prensa.
7/ Pero sí puede rastrearse por dónde ingresa la mayor parte del dinero: parece ser el Grupo Mainau (mainaugroup.com, sitio actualmente caído). fundado a fines de 2016 por Francisco De Posadas. En su cartera, el #GrupoMagnolio 👇
8/ El comunicador Iñaki Abadie es el Director de Medios de Comunicación del #MainauGroup (y gerente de Magnolio). Justamente fueron Francisco De Posadas y Abadie quienes llevaron adelante las negociaciones con los dueños de @BUSQUEDAonline
9/ En el #MainauGroup aparece un político y abogado muy conocido: el Dr. Ignacio De Posadas. Un exministro de Economía del gobierno de Lacalle Herrera que ha sido vinculado a maniobras internacionales de lavado de dinero (ver varias notas de @sudestada_uy sobre el "Lava Jato")
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Otro mal negocio? | Por acuerdo extrajudicial Gobierno pagará U$S 2,5 millones a la empresa de TV paga Multiseñal (vinculada al 4, 10 y 12) por temor a un juicio, en contra de informes técnicos de @Ursec_oficial y MIEM/DINATEL, que aseguran que el denunciante no tiene razón (!)
2/ Multiseñal (Multicanal SA) presentó recursos administrativos y judiciales denunciando que los servicios móviles que autorizó Uruguay en una reciente subasta de espectro provocarían interferencias a sus servicios de TV y no podrían operar más
3/ A diferencia del caso Katoen (donde no hubo informes jurídicos) aquí los hubo. Todos en contra del denunciante. Las asesorías de URSEC y DINATEL concluyeron que no estaban probadas las interferencias. Ergo, no podrían ganar esos juicios. Por qué transar, entonces?
Nueva sentencia de la Suprema Corte de Justicia confirma constitucionalidad de la Ley de Medios de #Uruguay: el gobierno deberá garantizar que determinados partidos de la selección uruguaya se transmitan en TV abierta
(HILO)
2/ La Suprema Corte de Justicia rechazó un recurso de @AUFOficial contra el derecho de la población a ver partidos de las selecciones uruguayas de fútbol y básquetbol por TV abierta y en simultáneo
3/ La vigente Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual reconoce este derecho y limita el “ejercicio de derechos exclusivos” (art. 39) cuando se trata de eventos de interés general cuyo acceso no puede condicionarse a capacidad económica para contratar un servicio de TV paga
Asumió el nuevo presidente de @ANTELDeTodos y volvemos a hablar de competencia. Veamos datos para comparar a las tres empresas de telefonía e Internet móvil que ofrecen servicios en #Uruguay: una pública nacional y dos privadas extranjeras
Nuestra empresa pública @ANTELDeTodos es David compitiendo con dos Goliats. Vean las cifras de ingresos en 2019 de cada una de las tres empresas y comparen.
La mexicana América Móvil (Claro) y la española Telefónica (Movistar) facturan anualmente 70 VECES MÁS.
A pesar de esos ingresos enormes, la inversión en #Uruguay no ha sido pareja. @AntelDeTodos instaló 3 veces más antenas que sus competidoras. Y en LTE (la tecnología más avanzada) más que quintuplica a Claro
El "control privado es una amenaza para la libertad de expresión". Esto es uno de los tres desafíos mundiales que plantea la Declaración Conjunta de los Relatores de Libertad de Expresión presentada esta mañana en Londres. Enfrentarlo requiere acciones del Estado, afirman (!!).
Los Relatores advierten sobre "el poder de las empresas privadas y, particularmente, de las redes sociales, las plataformas de búsqueda y otros intermediarios, sobre
las comunicaciones, con un enorme poder concentrado en unas pocas empresas".
Y proponen una serie de medidas (incluso regulatorias y legales) para limitar ese poder. Vade retro, Satanás !!! 😈