Investigador y consultor uruguayo / Trabaja temas de libertad de expresión y regulación de medios, telecomunicaciones e Internet / Director Ejecutivo OBSERVACOM
Nov 8, 2023 • 14 tweets • 3 min read
🟥 Va análisis breve sobre el proyecto aprobado que reforma la actual #LeyDeMedios 👇
1/ Una ley con nombre y apellido, menos transparente y menor pluralismo: permitirá más concentración, “blanquear” grupos mediáticos ilegales y habilitar mayor extranjerización de medios.
2/ Blanquea concentración ilegal del Grupo Clarín de Argentina. La ley vigente sólo permite acumular 3 licencias de TV paga. Clarín/Flow tiene 8 licencias. ¿La nueva ley que tope pone ahora? 8 licencias.
No es un número arbitrario, son las mismas que YA tiene Clarín en 🇺🇾
Jul 9, 2022 • 9 tweets • 6 min read
#MediosUruguay | La firma del acuerdo entre trabajadores de @BUSQUEDAonline y sus actuales dueños (“los Cardoso”, de Canal 12 y Nuevo Siglo) abre la chance de concretar su venta al @MagnolioUy de Francisco De Posadas, ya pre-acordada entre las partes (+) ladiaria.com.uy/trabajo/articu…2/ Aunque no hay certeza (también hay deudas importantes con BPS, DGI, El País, etc), significaría la consolidación de un fuerte grupo multimedia en #Uruguay, que comenzó concentrando medios radiales (+ alianza con medios digitales) y que ahora busca diversificarse aún más
Sep 6, 2021 • 16 tweets • 5 min read
Otro mal negocio? | Por acuerdo extrajudicial Gobierno pagará U$S 2,5 millones a la empresa de TV paga Multiseñal (vinculada al 4, 10 y 12) por temor a un juicio, en contra de informes técnicos de @Ursec_oficial y MIEM/DINATEL, que aseguran que el denunciante no tiene razón (!) 2/ Multiseñal (Multicanal SA) presentó recursos administrativos y judiciales denunciando que los servicios móviles que autorizó Uruguay en una reciente subasta de espectro provocarían interferencias a sus servicios de TV y no podrían operar más
Aug 28, 2020 • 11 tweets • 5 min read
Nueva sentencia de la Suprema Corte de Justicia confirma constitucionalidad de la Ley de Medios de #Uruguay: el gobierno deberá garantizar que determinados partidos de la selección uruguaya se transmitan en TV abierta
(HILO) 2/ La Suprema Corte de Justicia rechazó un recurso de @AUFOficial contra el derecho de la población a ver partidos de las selecciones uruguayas de fútbol y básquetbol por TV abierta y en simultáneo
Asumió el nuevo presidente de @ANTELDeTodos y volvemos a hablar de competencia. Veamos datos para comparar a las tres empresas de telefonía e Internet móvil que ofrecen servicios en #Uruguay: una pública nacional y dos privadas extranjeras
La mexicana América Móvil (Claro) y la española Telefónica (Movistar) facturan anualmente 70 VECES MÁS.
Jul 10, 2019 • 5 tweets • 1 min read
El "control privado es una amenaza para la libertad de expresión". Esto es uno de los tres desafíos mundiales que plantea la Declaración Conjunta de los Relatores de Libertad de Expresión presentada esta mañana en Londres. Enfrentarlo requiere acciones del Estado, afirman (!!).
Los Relatores advierten sobre "el poder de las empresas privadas y, particularmente, de las redes sociales, las plataformas de búsqueda y otros intermediarios, sobre
las comunicaciones, con un enorme poder concentrado en unas pocas empresas".