La noche del 18 al 19 de julio del año 64 Roma vivió uno de los acontecimientos más horribles de su historia. Un pavoroso incendio arrasó casi toda la ciudad. Pero, ¿fue Nerón el culpable?

Sígueme para descubrir los detalles de este terrible suceso que cambió la historia de Roma
Te invito a viajar conmigo al pasado, a abrir una ventana a la Roma de mediados del siglo I. Una ciudad de casi un millón de habitantes, vibrante y llena de lujo gracias a los empeños del emperador Nerón.
Pero todo el lujo y el esplendor, la armonía y el equilibrio estaban a punto de ser pasto de las llamas. En menos de diez días Roma pasaría a ser sombras y ceniza.
Nos encontramos junto a la cabecera del Circo Máximo, el punto en el que convergen los montes Celio y Palatino. Un lugar de paso predilecto hacia el centro de la ciudad desde el sur.

(Puedes situarte en la zona superior derecha de este espectacular dibujo de JC Golvin)
Se trata de un área rodeada por pequeños puestos y tiendecillas, presa fácil para el fuego. No sería raro verlas arder en cualquier momento, pero nunca con la magnitud que estás a punto de contemplar.
Bien entrada ya la noche, el fuego se extiende velozmente a través del Circo, del monte Celio y, lo que es peor, amenaza incluso el palacio imperial.
Aunque algunos dan la voz de alarma, son todavía muchos los que duermen sin saber que en pocos días lo perderán todo.

A pesar de que las cohortes de vigiles se apresuran a llevar cubos de agua para sofocar las llamas, estas son demasiado intensas.
Volcano, dios del fuego, avanza furioso con sus llamas. Roma comienza a arder sin control y lo hará durante seis días completos sin que nadie pueda evitarlo.

(Recreación 3D de Altair4 multimedia)
Nerón, que se encontraba en la villa que tenía en Antium —su ciudad natal— fue informado poco después, pero al principio solo le llegaron mensajes que hablaban de un incendio menor. Con el paso de las horas, la gravedad de las noticias le hizo regresar a Roma.
Todos pusieron de su parte para contener el incendio. Incluso se derribaron edificios para que sirvieran de cortafuegos. Al fin y al cabo no era tan difícil hacerlo con aquellos que, construidos con materiales de mala calidad y demasiado altos, se saltaban las leyes imperiales.
Pero el fuego se propagó hacia el norte, el centro de la ciudad, calcinando casi por completo el Circo y la Subura e incluso afectando gravemente el monte Palatino, donde Nerón había comenzado a remodelar el palacio mediante la ampliación que conocemos como Domus Transitoria.
Precisamente algunos restos enterrados de la Domus Transitoria todavía pueden visitarse en el Palatino, dentro de lo que hoy es el @ParcoColosseo. Este es uno de los espacios que están dentro de los sitios SUPER a los que se puede acceder con la entrada Full Experiencie.
Pero volvamos al siglo I donde, tras una breve tregua, cuando parecía que el incendio se había controlado, las llamas vuelven a resurgir. Y lo harán durante tres días más. Solo al décimo día Roma descansará, cubierta de escombros y ceniza.
El emperador Nerón mandó consultar rápidamente los libros de la Sibila a través de los que se dictaba la voluntad de Apolo ante las catástrofes. Un incendio como aquel no podía ser otra cosa que un prodigium.
Los prodigia eran signos que la naturaleza enviaba para hacer saber a los mortales que se había roto la Pax Deorum, la frágil estabilidad armónica que estos compartían con los dioses.
Y por eso los rumores no tardaron en llegar… Tal vez Júpiter estaba tremendamente enfadado con los romanos. Con todos o, más bien, con el más importante de ellos: el emperador. Sin el beneplácito de los dioses Nerón estaba perdido.
Hubo quien juró haber visto a varias personas avivando las llamas e impidiendo que otros las apagaran. Aunque bien podrían ser saqueadores que aprovechaban el desconcierto, algunos empezaron a pensar que estaban a las órdenes del emperador.
Al fin y al cabo, estaba construyendo una ampliación del palacio y, gracias al fuego, se despejó una gran zona de Roma que fue incluida en la posterior reforma que sería aún más ambiciosa. ¿Estaba Nerón tratando de refundar Roma como Neronia?
En los siguientes 150 años encontraremos a autores como Tácito, Suetonio o Dion Casio, haciendo cada vez más grande la bola de nieve acerca de la responsabilidad del incendio.
A pesar de que sabemos que Nerón no estaba en Roma esa noche, estos autores le sitúan en la Ciudad Eterna. Tácito, aún con dudas, escribió que Nerón se encontraba en el palacio representando una tragedia sobre la caída de Troya.
Suetonio le colocaba en lo más alto de la torre de los Horti Maecenatis en el Esquilino, desde donde podía ver toda la ciudad arder. Y Dion Casio terminó de fijar la famosa imagen de Nerón sobre el tejado del palacio tocando la lira mientras Roma ardía.
Todos estos autores escribieron de forma interesada basándose solo en rumores. Tácito era solo un niño y los otros dos ni siquiera habían nacido en aquel momento. Y, aunque existieron fuentes más cercanas que defendieron al emperador, se han perdido en el devenir de los siglos.
La historia ya había condenado a Nerón —y todavía no hemos hablado sobre sus peores castigadores—. Y, a pesar de todo, hoy en día el avance de la investigación hace que podamos decir con cierta confianza que el incendio fue totalmente fortuito.
Del mismo modo que no culpamos al emperador Tito del devastador incendio del año 80 —aunque en su momento probablemente se viera como un signo de la pérdida de su legitimidad ante Júpiter—, no deberíamos seguir culpando a Nerón de este.
El emperador, de hecho, se volcó para ayudar el pueblo. Abrió las puertas de los edificios públicos del Campo de Marte, una de las cuatro regiones de Roma (de un total de 14) que no había sufrido daños. Mandó traer barcos llenos de grano que se marchaban cargados de escombros.
Y tal vez esto le habría salvado en el relato de la historia pero la búsqueda de un culpable por parte del propio emperador sería lo que terminaría por condenarle irremediablemente.

Para Nerón, los pirómanos fueron los cristianos.
Ellos fueron el chivo expiatorio del poder imperial. Un origen fortuito no habría sido bien recibido por nadie. Así que se inculpó rápidamente a esta pequeña secta que estaba escindiéndose del judaísmo tradicional. Pero, ¿por qué culparlos a ellos? ¿Sentía Nerón odio hacia ellos?
Aunque esta sería la explicación de la propaganda cristiana por los siglos de los siglos, la explicación más razonable dista mucho de ser esa.

Y sin embargo, el cristianismo terminaría hasta por ver en Nerón al anticristo (pero esa es otra —interesante— historia).
Tal vez fueron los judíos, con influencia sobre Popea, esposa de Nerón, quienes sugirieron la culpa de los cristianos para eliminarlos. Al fin y al cabo eran los únicos sin estructuras propias en la ciudad. Sin espacios de culto que se pudieran quemar, no tenían nada que perder.
Fuera así o no, realmente debieron de ser pocos los condenados. Ni siquiera los autores cristianos como Lactancio, Tertuliano o Eusebio de Cesarea mencionaron la “matanza”. Tan solo Sulpicio Severo en el s. V empezó a hablar de la matanza.
Fue a partir de entonces cuando se extendió cada vez más la leyenda de la que los cristianos consideraron la primera persecución romana contra ellos.
Aunque, como ya sabes, se trata de una exageración, los condenados fueron quemados vivos. Pero no por ser cristianos, sino porque esa era la condena a la que se sometía a los pirómanos.
Expiada la culpa del incendio y con la Domus Transitoria afectada por el fuego, Nerón aprovechó la situación para desarrollar aún más la obra de la nueva ampliación del palacio: la Domus Aurea.

(La espectacular recreación 3D es de @jr_casals)
El complejo se extendería en los cuatro años siguientes por las colinas del Palatino, el Celio, el Opio y por el valle de la Velia, ocupando casi tres regiones de Roma con estructuras, jardines y hasta un gran lago artificial. Toda una ciudad dentro de la ciudad.
Aunque la vida de este gran palacio fue efímera. El suicidio de Nerón en el año 68 lo condenaría al olvido durante los años de la dinastía flavia y terminaría por enterrarlo para siempre bajo el reinado de Trajano.
En la actualidad, del palacio conservamos de manera excepcional el pabellón del monte Opio, la verdadera casa dorada, decorada para que brillara con la luz del sol. Y todo gracias precisamente a que fue enterrada bajo las termas de Trajano.
Es, sin duda, una de las visitas más espectaculares de toda Roma. Está gestionada por el @ParcoColosseo, quienes se encargan de su conservación, excavación, investigación y difusión. La próxima vez que vayas a Roma, reserva la visita. Hay pocos yacimientos más espectaculares.
Además, han aprovechado el cierre de estos últimos años para restaurar todas las pinturas y excavar algunas zonas nuevas que son verdaderamente espectaculares. Por no hablar de los juegos de luces, videomapping y hasta una experiencia de realidad virtual que incluye la visita.
Ya sabes que, si quieres, también puedes viajar conmigo a la antigua Roma. Los viajes de este año ya están completos, pero puedes encontrar más información para los del año que viene en antiguaroma.com/viajes
Espero que te haya gustado este hilo sobre el gran incendio de Roma y sus consecuencias directas.

No habría sido posible sin la colaboración del @ParcoColosseo. Te animo a seguir su perfil para que no te pierdas las noticias arqueológicas más importantes de la ciudad Eterna.
Y, si quieres ayudarme a seguir trayéndote la historia de la sntigua Roma, te animo a que hagas RT en el primer tuit del hilo. Yo, a cambio, haré una plegaria a los dioses agradeciendo tu apoyo 😉

Grātiās plūrimās tibi agō!
Bene valē!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Apr 23
¡Feliz día del libro!

¿Sabes eso de que el #DiaDelLibro se celebra hoy porque coinciden la muerte de Cervantes y Shakespeare?

Pues es mentira.
Bueno, a medias. Y parte de la culpa es de los romanos 😉

Te lo cuento en este #HiloRomano y dejo que seas tú quien decida. Image
Image
Cuenta la tradición que el 23 de abril de 1616 murieron dos de los dramaturgos y escritores más reconocidos de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo no celebrar el Día del Libro en esta fecha tan destacada?
En el caso de Cervantes, en el registro de la iglesia de San Sebastián de Madrid aparece la fecha del 23 de abril, pero algunos investigadores creen que murió el día anterior y que el libro refleja la fecha de entierro. Image
Read 13 tweets
Apr 21
La leyenda de la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. es estupenda pero… ¿Qué hay de cierto en ella?

Ha llegado la hora de centrar nuestra atención en los verdaderos fundadores de Roma más allá del mito. Sígueme en este nuevo #HiloRomano para conocerlos. Image
Son muchos los autores que contaron la leyenda de la fundación de Roma: Tito Livio, Ovidio, Plutarco, Dion Casio, Dioniso de Halicarnaso… Sin embargo, las referencias más antiguas que conocemos de la leyenda datan del siglo III a. C.
Las versiones de la leyenda varían en los detalles e incluso en las fechas. Fueron Varrón y Ático quienes fijaron el año 753 a. C. como la fecha canónica de la fundación de Roma. 751, 748, 750 a. C. fueron algunas de las fechas que barajaron con anterioridad.
Read 17 tweets
Apr 18
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.

La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano Image
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Read 35 tweets
Apr 11
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.

Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.

Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo? Image
Image
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:

Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.

Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.Image
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.

El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma. Image
Read 9 tweets
Apr 6
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?

Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?

Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican. Image
Image
Image
Image
Read 20 tweets
Mar 15
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo Image
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(