Este mapa fue hecho para la Exposición Universal de #Chicago llevada a cabo entre 1892 y 1893, pero diseñado desde un año antes.
En él se incluye mucha información estadística del cantón.
Info preciosísima.
Veamos ⬇️
Jalisco, al igual que algunos estados, se dividía primero en cantones que a su vez se subdividían en municipios.
Así, el cantón de Guadalajara contaba con 12 municipios, entre ellos Zapopan, San Pedro (Tlaquepaque), Tlajomulco, Tonalan (sic) y Chapala.
La extesión total del cantón era de 10,850km2 Contaba con 226 mil habitantes, de los cuales 91,178 correspondían a GDL.
El mapa destaca los beneficios de las caídas de agua que, “con presas de bajo costo, para establecer industrias con este motor barato, defensor de los bosques”.
Describe así 11 fábricas que usaban las caídas de agua del río Grande (Santiago) como su potencia hidráulica. Entre ellas San Isidro, Experiencia Fábrica de Hilados, Satán Fábrica de Papel, etc.
El total de la producción de GDL lo sitúa en casi 3,5 millones de pesos. Una tercera parte de este valor venía de la siembra de maíz, harina de trigo y producción de jabones.
Incluye 20 arrobas de algo llamado “almagre" que solo se producía en Cuquío. ¿Qué es almagre?
Nos da hasta información de los tipos de cambio con la peseta 🇪🇸, el franco 🇫🇷 y el dólar 🇺🇸 (imagen 6).
El mapa está hecho sobre papel milimétrico (nunca había visto algo así). Fue realizado por Juan Ygnacio Matute.
Es parte de la colección de la Mapoteca Orozco y Berra en CDMX. Pueden descargar el archivo completo en:
Los 3 mapitas que les presento en este hilo sobre la ubicación de la isla #Clipperton son sumamente interesantes.
Forman parte del paquete de información auxiliar que fue entregada al árbitro que decidiría la posesión definitiva de la isla ¿🇲🇽 o 🇫🇷 ?
Va más detalle ⬇️
Como saben, #Clipperton ubicada a unos 1,200km al suroeste de Acapulco estuvo disputada por México y Francia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.
En plena etapa porfirista (1901) se aceptó resolver la disputa a través de un arbitraje.
Cada país presentaría su caso ante un árbitro imparcial.
México 🇲🇽 envío una carpeta de información donde indicaba que, básicamente, le pertenecía como herencia de la Nueva España (identificada por españoles, en la ruta de la Nao de China, etc)
Tenían que incluir mapas probatorios como la Carta de la Oceanía de Colton o el globo terráqueo de Newton and Sons
México 🇲🇽 en canarés (uno de los 22 idiomas nacionales de India 🇮🇳) se escribe Mehiko pero a la CDMX la conocen como Audrissarna.
El motivo detrás de ello es bien interesante...
y aquí les cuento ⬇️
1. Comencemos recordando que no es tan raro que país y ciudad se traduzcan por diferente.
Es el caso del francés en donde el país es Mexique pero la capital es Mexico (o Mexico Ville)
2. El canarés se habla en una región del sur de 🇮🇳 que tradicionalmente tuvo una gran población cristiana.
Por ello es que se desarrollaron dos métodos de escritura:
A) el silabario canarés (el más usado en la actualidad), B) el alfabeto latino usado por los cristianos para poder leer los textos religiosos.
Este mapa está escrito justamente en el canarés “latino”.