La política selectiva -no generalizada- de austeridad (es decir, quitarle lana a lo que no me gusta y meterle más a lo que sí), le quitó programas sociales a los más pobres de México: 1 de cada 4 en pobreza extrema que recibía programas sociales en 2016,lo perdió en 2020.
1. A diferencia de lo que dicen opinilogxs de renombre, el gasto social sigue siendo menor que en el sexenio pasado (no hay forma de negarlo, pero van a tuitear todo menos eso).
2. Este gobierno le quitó presupuesto al programa social más importante para la población en situacion de pobreza en México... El Oportunidades-Prospera, que era MUY criticable pero pues llegaba a 52% de los hogares del decil I y representaba 24% del total de sus ingresos.
Es claro que la fiscalía de Jalisco @FiscaliaJal, el gobierno del Estado y @EnriqueAlfaroR tienen intereses políticos para sesgar la percepción pública sobre el caso de Luz Raquel.
Sencillo: Exigimos una investigación independiente, que no esté a cargo de la Fiscalía del estado.
Sus intereses políticos no dan credibilidad a su investigación.
Menos, con todo lo sucedido el día de ayer. Instalar en la percepción hipótesis sin pruebas, sólo "testimonios que dicen tener".
No podemos confiar en la fiscalía.
Y, de hecho, este sesgo básicamente lo dio a entender claro @EnriqueAlfaroR cuando estuvo en la mañanera de AMLO.
Presentó "cifras positivas" en inseguridad, y mencionó que no querían que el caso de Luz Raquel diera una percepción distinta.
A cuatro años de política social del gobierno de AMLO, tenemos el resultado que se pronóstico desde que se anunció su rediseño en 2018:
El gobierno ha quitado programas sociales a un gran porcentaje de los más pobres, sin dar ningún sustituto. bit.ly/3yZQDZj 🧵
1. Hay un resultado bueno. El fuerte incremento presupuestal en 2022 para programas sociales (dirigido prácticamente en su totalidad sólo a pensión de adultos mayores) han resultado en un récord en porcentaje total de hogares beneficiarios: 34% en 2022 vs 30% en 2021 (o en 2015).
A pesar de lo positivo del aumento, hay que decirlo claramente:
Sigue estando muy lejos del 50% que aseguró AMLO eran beneficiarios de programas soc., argumento que uso para justificar su negativa a dar más programas sociales durante la crisis económica. gob.mx/presidencia/es…
Seguro más de una vez han escuchado: "Los jóvenes ahora prefieren viajar que comprar una casa","ya no quieren salir de casa de sus padres" o "prefieren el 'co-living'".
Todas estas narrativas sólo legitiman una constante de nuestra generación: no nos alcanza para una vivienda🧵
De esa inalcanzable vivienda, del por qué no alcanza, el proceso de financiarización del mercado de vivienda y algunas soluciones hablo en este artículo bit.ly/3vBaNFO, y acá abajo les cuento un poco más:
Tales narrativas pintan como elección una precariedad:
- menos del 30 % de los hombres jóvenes jefes de hogar y 15 % de las mujeres jóvenes jefas de hogar eran propietarias de su vivienda (aun contando si estuvieran pagándola), frente a más de la mitad de hombres mayores a 50
¿Y si en lugar de cambiar explotación del litio de privada a pública en México, se PROHIBE su explotación por cualquier medio, debido a las graves consecuencias medioambientales de la mineria a cielo abierto?
Aprobar eso sí sería transformador.
Les recomiendo echarse este podcast donde explican lo que se aprobó ayer y las posibles consecuencias de explotar el litio en México: open.spotify.com/episode/2fgYeg…
Y bueno, pues acá el CEMDA les habla de su postura respecto del la minería a cielo abierto, que sería utilizada para explotar el Litio en México. cemda.org.mx/mineria-a-ciel…
Amo los argumentos contra la evidencia estadística de mis investigaciones sobre el grave retroceso en el alcance de los programas sociales en los hogares más pobres: