Muchos me estáis preguntando por el regreso de Camy, la mítica marca de helados, a nuestras calles, kioscos y bares. ¿Qué ha pasado? ¿a qué se debe?
Es una historia llena de salseo brandero así que vamos con un #gamuhilo heladero extra de verano 👇
Esta marca había sido fundada en los años 60 con el nombre de Helados Camay, pero cuando poco después la compró Nestlé, perdió la segunda A y se quedó simplemente como Camy.
En paralelo, Miko España había comprado en 1992 Avidesa, mítica marca de helados de Alzira (y conocida por ser de Luis Suñer, secuestrado por ETA).
En 1995 Nestlé se hizo con todo ello y pasó a operar con tres marcas en nuestro país: Camy, Miko y Avidesa.
La primera en caer fue Avidesa, que desde 1997 se integró en Camy, mientras que Miko permaneció como segunda marca hasta 2004, cuando tanto Camy como Miko desaparecieron dando lugar a Helados Nestlé.
En medio de este trajín de compras y ventas, en 2003 Nestlé se deshizo de la fábrica tradicional de Avidesa en Alzira. Esta instalación fue comprada por una empresa nueva: ICFC, dedicada a fabricar helados para marcas blancas.
El caso es que con el paso del tiempo, a ICFC le apetece empezar a presumir de historia. Por algo han mantenido el registro sanitario número 1 y habitan la fábrica de la antigua Avidesa (que, fíjate tú, está en la Calle de la Antigua Avidesa número 1 de Alzira).
Y comienzan a contar su historia empezando en 1964, cuando Luis Suñer funda allí Avidesa. Y eso no le gusta nada a Nestlé, que oficialmente sigue siendo el propietario de la marca.
Y empieza una pelea judicial en la que ICFC quiere poder usar la marca Avidesa y Nestlé dice que no, que es suya, y se pone a usarla en su gama de helados básicos para menús de restaurantes:
Total, que en paralelo ICFC empieza a vender sus propios helados en algunas tiendas bajo una curiosa marca que oficialmente se llama Gelato Cremoso pero a la que acompaña una imagen bastante poco disimulada:
Vamos, que aún no podían llamarlo Avidesa pero la referencia estaba clara.
En paralelo, el caso avanzaba en los juzgados, y la ley les dio la razón: Nestlé no estaba haciendo un "uso efectivo" de la marca Avidesa en los últimos cinco años, así que quedaba libre para que la utilizara ICFC.
A continuación, una recreación muy libre de lo que pasó en los juzgados.
👩⚖️ Pues nada, que como Nestlé no le estaba dando uso efectivo, la marca Avidesa la pueden registrar ustedes
🤵🏻♂️ ¡Genial! Aunque... oiga, ¿entonces si Nestlé lleva mucho tiempo sin usar una marca, la pierde?
👩⚖️ Así es
🤵🏻♂️ Oye, Nestlé, ¿cuánto tiempo llevas sin usar Camy?
😰 ¿CAMY? ¿Mi Camy? Pues... pues... le doy muchísimo uso. Fíjate, la uso en helados de menú. Y en tartas para llevar a casa. La uso muchísimo, todo el rato la estoy usando. Todo el rato. Es mía. MÍA.
🤵🏻♂️ Señora jueza, ¿es eso un uso efectivo de la marca?
👩⚖️ No lo es. Es un uso mínimo destinado a salvaguardar la validez de la marca y no su función: identificar un producto en el mercado por uso real y efectivo*
*Esto es literal del fallo judicial.
En este momento a Nestlé se le pone el mundo del revés.
Y en ICFC se olvidaron de que iban a hacerse con la marca Avidesa porque se habían hecho con una pieza de caza mayor, un botín aún mejor del que esperaban: la mítica marca Camy, que para qué engañarnos, siempre fue mucho más conocida que Avidesa.
Pero bueno, es injusto decir que se olvidaron. Cuando diseñaron el nuevo logo de Camy (porque obviamente no pueden usar el óvalo azul, que aún es la seña de identidad de Helados Nestlé por todo el mundo), hicieron un homenaje al de Avidesa:
Y de hecho, en su carta también encontramos otra marca mítica de Avidesa: los Apolos.
¿Es una vuelta real? No lo es: la heredera de Camy en cuanto a productos es Helados Nestlé. ICFC no puede utilizar las marcas míticas de Camy (Mega, Colajet...), ni su antiguo logo.
La Camy actual es simplemente una nueva marca que se ha podido registrar porque no había ninguna otra marca vigente con ese nombre en el sector de la alimentación.
Pero oye, ni tan mal: es un nombre que lleva aparejado todo un conjunto de significados, de asociaciones, de historias en nuestra mente que ellos consideran valiosas.
Y ya se sabe: mientras una marca siga despertando asociaciones, seguirá viva. Y si el coste de mantenerla es menor que la subida de ventas que pueden conseguir esas asociaciones, seguirá siendo rentable.
Y por eso, ahí está Camy de nuevo. O como nueva.
Si te ha gustado este #gamuhilo, sígueme en @gamusino y haz RT al primero para ayudar a que llegue a más gente. Esto te traerá suerte, atractivo sexual y bienestar económico:
Y si te gustan las historias y curiosidades de marcas, en mi libro tienes muchísimas más. Una lectura perfecta para la playa, piscina o esas tardes de relax tras la siesta. En Amazon (amzn.to/3uVE39I) y en todas las librerías de España.
Bonus track 1: No me lo invento. Camy (ICFC) está en la calle de la Antigua Avidesa:
Bonus track 2: Aquí tenéis las cartas de Gelato Cremoso (nombre anterior) y Camy para comparar cómo han cambiado (o no) de un año para otro:
Bonus track 3: Como nos recuerda @janeaustenenfur, la palabra Avidesa significa "Avícolas y Derivados SA", porque en sus inicios también se dedicaban a los pollos. De hecho hay logos antiguos en los que se nuestra la doble vertiente de la empresa:
@janeaustenenfur Bonus track 4: como apunta @joseramon_mf, Nestlé sí tiene permitido un uso de Camy: el de Nestlé Camy Gran Dama. Pero tiene que ser así, todo junto. Así que llegamos a la surrealista situación de que hay dos empresas competidoras vendiendo helados con marca Camy.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.
Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.
¿Conoces el porqué? #gamuhilo
👇
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.
El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde).
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano...
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?
En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.
#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.
Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.
Y comenzaron a ahorrar para ello.
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.
Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17.
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.
Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.
🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.
Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.
Hoy hablamos de @actiu.
#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"
La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.
Y Actiu ya estaba allí.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.
Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más.